Todo el mundo conoce Somalia, pero a muy pocos les suena Somalilandia, un territorio ubicado dentro de Somalia que se auto-declaró estado independiente en 1991, pero debido a que nadie de la comunidad internacional lo reconoció como tal, se convirtió en una de estas repúblicas fantasma que a menudo abundan por el mundo.
Legalmente, Somalilandia pertenece a Somalia, pero desde un punto de vista viajero, esto es como viajar a un país totalmente nuevo, uno de muy intrigante e interesante, y raro también.
Mercados de camellos, mezquitas medievales y pintadas de arte rupestre creadas por algunas de las primeras comunidades de pastores que jamás existió, Somalilandia es un destino ultra-mega-insólito (y seguro) que no te puedes perder en tu viaje por el Cuerno de África.
Me pasé 10 días mochileando por Somalilandia y esta guía contiene todos los consejos viajar allí, desde consejos sobre cómo conseguir el visado hasta experiencias, presupuesto aproximado y mucho más.
No te olvides de leer mi guía de viaje a Eritrea
En esta guía de viaje a Somalilandia encontrarás:
Visado
Cómo llegar
Mejor época
Seguro de viaje
Mejores experiencias
Somalia y Somalilandia
Gente: somalíes
Idioma
Comida
Seguridad
Visitarlo como mujer
Escolta policial
Moneda y tarjetas
Precios
Transporte
Alojamiento
Internet & Tarjeta SIM
Libros sobre Somalilandia
Cómo conseguir un visado para Somalilandia
Lo primero que debes de saber es que a pesar de estar legalmente ligada a Somalia, Somalilandia actúa como si fuera un país totalmente independiente, por lo que las reglas de inmigración son totalmente diferentes, similar a lo que ocurre entre Irak y el Kurdistán iraquí (léete mi guía al Kurdistán).
Esto significa que un visado válido para Somalilandia no te sirve para viajar por Somalia, y un visado válido para Somalia no te sirve para viajar por Somalilandia.
También quiere decir que la Embajada de Somalia no otorga visados, sino que tienes que ir a un Consulado o Misión específica de Somalilandia.
Sin embargo, debido a que Somalilandia no es un país oficial, la verdad es que no disponen de demasiadas embajadas repartidas por el mundo, lo cual complica un poco las cosas.
Conseguir un visado para Somalilandia en Adis Ababa, en Etiopía
La mayoría de viajeros visitan Somalilandia como parte de un viaje por distintos países del Cuerno de África, por lo que conseguir el visado en Adis parece la opción más común.
Según varios viajeros, estos son los requisitos:
- Cuesta 100$, y solo aceptan dólares americanos
- 2 fotos de carnet y una fotocopia de tu pasaporte
- Te lo dan en el mismo día
Aquí puedes ver más información sobre el proceso (en inglés).
Conseguir un visado de Somalilandia en la embajada de la Ciudad de Yibuti, Yibuti
Aquí es donde conseguí el mío. Súper fácil y más barato que en Adis.
Además, debido a que Yibuti es una ciudad bastante pequeña, te puedes acercar a la Misión en un plis-plas. Estos son los requisitos:
- Cuesta 60$ y lo pagas en moneda local
- 2 fotos tamaño carnet, 1 fotocopia del pasaporte y 1 fotocopia del visado de Yibuti
- Te lo dan al cabo de 24 horas
Conseguir un visado para Somalilandia en otro país
Si no estás viajando por el Cuerno África, también puedes solicitarlo en otro país.
Aquí puedes ver una lista creo que actualizada de todas las oficinas representativas de Somalilandia, pero no estoy seguro de si se te permite solicitar el visado en todas, tendrás que averiguarlo por tu cuenta.
Lo que sí me han dicho es que todos los europeos lo pueden solicitar en la Embajada de Londres, y dicen que solo cuesta 30£.
Visado a la llegada para Somalilandia (VOA)
Si llegas a Somalilandia en avión por Hargeisa, es posible conseguir un VOA, siempre y cuando hayas organizado todo el papeleo con uno de los hoteles autorizados para hacerlo:
Hoteles que te pueden organizar el tema de la VOA:
- Oriental Hotel (económico)
- Damal Hotel (rango medio)
- Ambassador Hotel (lujo)
Sin embargo, a los únicos que se les permite tirar por esta opción son los que tengan nacionalidad española
Normalmente, el VOA cuesta 60$, pero puede que el hotel te cobre alguna tasa adicional.
Cómo llegar a Somalilandia
Consejos sobre cómo viajar a Somalilandia en avión
El Aeropuerto Internacional de Hargeisa tiene conexiones directas con ciudades como Adis Ababa en Etiopía o Yibuti, y hasta con Dubai y Yedá, en Arabia Saudita.
Te recomiendo que mires en Ethiopian Airlines, Daallo Airlines, Fly Dubai y Air Djibouti.
También puedes mirar directamente en Skyscanner.
Consejos sobre cómo viajar a Somalilandia por frontera terrestre
- Yibuti – Personalmente usé esta opción y fue muy fácil. En la ciudad de Yibuti, hay una estación en donde salen 4×4 locales compartidos hacia Somalilandia, y especifico 4×4 porque una vez cruzas la frontera, no hay carretera hasta 300km después, casi en Borama. Es una buena aventura.
- Etiopía – Fácil. También lo hice pero al revés. La ciudad más famosa que esté cerca de la frontera es Harar, pero dudo que puedas encontrar transporte directo desde Harar hasta la frontera, sino que tendrías que ir primero a Jijiga, la capital de la Etiopía somalí. Lee mi guía de viaje a Etiopía.
- Omán – Pues sí. Puedes entrar a Somalilandia por Berbera desde Salalah (Omán), en barco, y es 100% legal y factible. De hecho, conocí a una pareja de turistas que lo hicieron, en un carguero, pero tuvieron que esperarse 3 semanas en Salalah a que el barco saliese. Léete mi guía de viaje a Omán.
- Somalia – Esta frontera está cerrada a extranjeros.
Mejor época para visitar Somalilandia
Bueno, desconozco cuán bien puedes aguantar el calor, pero yo es que no puedo, y como imaginarás, en Somalilandia puede llegar a hacer mucho calor en verano, con temperaturas constantes de 45ºC.
Hargeisa está situada a 1300m, por lo que el tiempo allí puede ser ligeramente menos inaguantable, pero aún así, verano tiene que también ser un verdadero infierno.
Así pues, la mejor época para visitar Somalilandia sería de noviembre e marzo.
Yo lo visité a finales de enero y el tiempo estuvo genial, sobretodo en Hargeisa, donde la temperatura jamás superó los 25ºC, e incluso tuvimos algunos días de lluvia!
Seguro de viaje para Somalilandia
Somalilandia pertenece a Somalia y bueno, resulta bastante obvio que muchos gobiernos lo consideren una zona conflictiva, por lo que la mayoría de aseguradoras no te cubrirán para este tipo de viaje, ni siquiera World Nomads, desgraciadamente,.
Sin embargo, estuve haciendo un poco de investigación, y estas son las que sí que cubren:
IATI Seguros
Seguro de viajes muy barato que cubre Somalia.
Tienen mogollón de planes y los lectores de este blog se llevan un descuento del 5%
CONTRÁTALO AQUÍ PARA TENER TU DESCUENTO
True Traveller
Buen seguro de viajes para mochileros y también válido para Somalia, pero sólo lo pueden contratar españoles y tienen atención al cliente en inglés.
PINCHA AQUÍ PARA CALCULAR EL PRECIO DE TU VIAJE
Si quieres saber más sobre seguros de viaje, léete mi tutorial sobre cómo encontrar el seguro adecuado
5 Mejores experiencias de Somalilandia
Ponerte ciego de khat
El khat es una droga, literal, una planta con efectos anfetamínicos que se consume en el Cuerno de África y en Yemen, pero que es particularmente popular por todo Somalia.
Como turista que viajas a Somalilandia, tienes que como mínimo pasar una tarde comiendo khat con los locales.
Si pruebas del bueno, puede ser una experiencia.
Léete mi post: Miedo y asco en Somalilandia
Dar de comer a las gacelas
Oye, y qué fue lo que más te moló de tu viaje a Somalilandia? – Me preguntaron.
Difícil de decir, el viaje en general estuvo genial, pero lo que más sorprendió fue irme a desayunar a una cafetería de Berbera y de repente encontrarme rodeado de gacelas.
No voy a entrar en todos los problemas éticos de tener animales salvajes en tu jardín, pero muchas cafeterías del país tienen a gacelas correteando por su jardín, y si coges algunas hojas de cualquier árbol, no dudarán en acercarse a comer.
Visitar mercados de ganado
Somalilandia es un país muy tradicional, por lo que hay mogollón de mercados de animales, y te recomiendo el de Hargeisa, que tiene lugar todos los días.
Conocer a somalíes
Somalilandia es uno de estos países en los que no hay mucho qué hacer, pero que se compensa con la amabilidad de la gente.
Infinidad de sonrisas, gente que te pide que le tomes una foto e invitaciones para comer khat es la realidad del día a día cuando uno viaja por Somalilandia, como este buen hombre bailando:
Visitar cuevas con arte rupestre
La única atracción turística de Somalilandia así como tal son varias cuevas que contienen pintadas de arte rupestre de más de 5000 años de antigüedad y que, por lo que dicen, son de las más impresionantes y mejor conservadas de África.
La diferencia entre Somalilandia y Somalia
Supongo que la historia entre Somalilandia y Somalia es una situación muy complicada que va mucho más allá de mi entendimiento, pero déjame explicarte un poco un resumen de mi versión.
Durante la época colonial, lo que vendría a ser hoy Somalia estaba dividida en 2 regiones: la parte de más al oeste estaba bajo mandato británico y la del este gobernada por los italianos.
Mira el mapa sacado de Wikipedia:
Al igual que ha ido sucediendo con la gran mayoría de colonias, al final de la época colonial, los británicos y la ONU dibujaron las fronteras tal y como les dio la gana, y de esta manera unificaron las 2 Somalias en una de sola.
Aquí puedes leer más sobre los países no reconocidos que he visitado
Así pues, Somalilandia siempre ha tenido cierto sentimiento por convertirse en una nación independiente, y por muchísimas razones, principalmente asociadas a conflictos y problemas políticos, en 1991, decidió declarase independiente de Somalia.
Sin embargo, tal y como dije en la introducción, nadie lo reconoció como tal y cuando digo nadie, es que nadie, ni siquiera su antiguo colonizador (Reino Unido), la FIFA, el Comité Olímpico o el Banco Mundial.
No los reconoce ni Dios.
La bonita Somalilandia sobrevive abandonada, por su cuenta, y a pesar de que tienen pleno derecho a convertirse en un estado independiente, jamás lo será, ya que es una decisión que ha sido delegada a la Unión de África y no los quieren reconocer porque de hacerlo, podría estallar una revolución masiva por todo África en la que cientos de minorías reivindicarían el mismo derecho.
Aún así, ¿sabías cuál es la principal diferencia entre Somalia y Somalilandia?
Mientras que Somalia es un régimen autoritario sumergido en una guerra civil y básicamente, un estado fallido, Somalilandia es una democracia pacífica y segura y razón por la que a pesar de todos sus problemas internos, sobretodo económicos, los somalilandeses jamás se arrepentirán de haberse convertido en un estado independiente.
La gente de Somalilandia: los somalíes
Somalilandia está mayoritariamente formada por somalíes, un grupo étnico muy numeroso repartido entre Yibuti, el este de Etiopía, el norte de Kenia y por supuesto, Somalia.
Somalia es el país africano más homogéneo, étnicamente hablando.
Es una ciudad muy patriarcal – muy musulmanes y conservadores – donde creo que las mujeres no disfrutan de demasiados derechos y de hecho no recuerdo ver a una sola mejor sin traer el hijab puesto.
Sin embargo, los somalíes son muy simpáticos, amables, aunque ten en cuenta que se trata de un país muy pobre y en el que hay mucha gente pidiendo. A veces, te viene el típico que parece que quiere ser tu amigo, pero que después te das cuenta de que lo que buscaba era una propina.
Esto es algo que aprendí en África. Mientras que en países musulmanes de Asia como Irán o Pakistán, la gente siempre quiere ofrecerte su ayuda sin nada a cambio, algunos somalíes lo hacían para después pedirte una limosna.
También debes de tener cuidado con tu cámara, siempre pregunta primero, ya que algunos somalíes le tienen fobia a las cámaras y hasta se enfadan, incluso cuando sacas una foto desde lejos, y te lo digo por experiencia.
De todos modos, la mayoría de interacciones con los somalíes son muy positivas.
Comer khat
En Somalilandia, comer khat es un estilo de vida. Todos los hombres lo comen y básicamente, la vida se detiene a la hora del khat, desde el mediodía hasta la noche. Independientemente de todos los problemas sociales asociados al khat, la verdad es que es algo curioso de ver, y de comer. El khat es algo que te coloca (si comes de buena calidad, que cuesta a partir de 10$ un fardo) pero tienes que masticarlo (y tragártelo) durante 3 o 4 horas por lo menos, haciéndolo bajar con algún refresco porque es una planta súper amarga.
Idioma
Los somalíes hablan somalí, una lengua cushita, la familia de muchas de las lenguas que se hablan en esta región del noreste de África.
Es difícil describir el idioma, suena a algo que jamás antes has oído, pero lo que puedo decirte es que contiene palabras árabes, ya que los árabes han estado comerciando en esta región durante siglos y de hecho, el árabe lo enseñan en las escuelas, aunque creo que su enseñanza se limita a las privadas de pasta.
Usan el alfabeto latino, consecuencia del colonialismo.
Hablan inglés?
Como esto solía ser una colonia británica, muchos somalilandeses hablan buen inglés, y casi todos tienen un nivel muy básico, y hasta en su idioma usan palabras inglesas (los números, por ejemplo).
La cocina de Somalilandia
Para que te quede claro desde un principio: nadie viaja a Somalilandia por la comida.
De hecho, opino que Somalilandia tiene una de las peores cocinas que jamás haya probado.
A ver, no es que su comida sea mala, pero es que es tremendamente aburrida, básica, y no probarás nada memorable que haga querer contarlo una vez llegues a casa.
Bueno, un día me comí un buen pescado recién sacado del mar en Berbera, pero ya está.
Su plato estrella y que se lo pueden comer a cualquier hora del día es un estofado de lentejas al que le llaman ”penis” y que se pronuncia exactamente como la traducción de ”pene” al inglés.
Cuando entras a un restaurante, solo tienes que decir que quieres un ”penis” y te traerán el plato de lentejas.
También comen muchos espaguetis, pero están bastante pasados y hechos sin ninguna gracia.
Siempre comen con las manos, aunque sea un plato de espaguetis con tomate.
El alcohol es ilegal en Somalilandia
Solo está disponible en el mercado negro, pero algunos locales preparan su alcohol casero y es probable que veas a gente muy borracha por la calle. Llegué a la ciudad de Boroma a las 3 de la mañana y mientras buscaba un hotel, se me acercó un tío súper hecho polvo que sujetaba una botella con un líquido opaco blanco. Iba ultra-borracho, babeando y no paraba de intentar tocarme o abrazarme, pero afortunadamente era bastante fácil apartarlo. Al cabo de unos días, estuve con un somalí quien me dijo que el alcohol casero es un problema gordo en el país, ya que lo hacen de cualquier manera, súper fuerte y puede hasta resultar peligroso, por lo que ver a gente del revés como aquel tío es algo normal.
Es seguro viajar a Somalilandia?
En resumen: Somalilandia es seguro, pero Somalia no lo es.
Todo lo negativo que ves en los medios sobre Somalia en referencia a piratas, bombas o Al Shabab, ocurren en Somalia.
Han habido algunos ataques terroristas en Somalilandia, sí, pero el último fue en 2008, hace mucho tiempo, y desde entonces, se respira paz, tranquilidad, y además, es un país donde apenas hay crimen.
Y podría estallar algún conflicto, o podría haber posibilidad de secuestro?
A ver, no soy ningún experto, y el Gobierno Británico afirma que debes evitar cualquier viaje a Somalilandia, pero tienes que saber que su juicio es tremendamente sesgado y todo lo que puedo decirte es que de momento, los viajeros únicamente cuentan experiencias positivas de su visita a Somalilandia.
Usa el sentido común y viaja seguro!
Mírate este vídeo, uno de los lugares más aislados y seguros de Somalilandia.
Mujeres viajando solas en Somalilandia
Estuve hablando con una chica sobre su viaje a Somalilandia quien afirmó que se lo pasó genial, pero me temo que no me dio más detalles, aunque también decirte que es una chica con muchísima experiencia viajando por estos países
Opino que la experiencia de viajar por Somalilandia siendo mujer y sola no debe de ser muy diferente de de la de viajar por Sudán o Pakistán.
Si eres una mujer que haya viajado por Somalilandia (sola o acompañada) dime si te gustaría escribir un artículo de invitad@ para Against the Compass, o simplemente, envíame tu experiencia por email a joan@againstthecompass.com.
Necesitas de un escolta policial para viajar independientemente por Somalilandia?
Antes de visitar Somalilandia, había oído que en algunas regiones, básicamente cualquier lugar fuera de Hargeisa, te obligaban a tener un escolta policial, y que te lo asignarían nada más llegar al destino.
Este no fue mi caso, sin embargo, y éso que visité muchos lugares y pasé varios controles.
Al principio, pensé que se trataría de una antigua regla ya pasada, pero oí de una chica a quien le habían asignado uno pocas semanas antes de mi llegada.
Esto significa que puede simplemente depender del humor del policía que te toque y de su percepción, y como que son una sociedad extremadamente patriarcal, puede que si eres una mujer que viaja sola de lo asignen con mayor probabilidad.
De todas formas, tu experiencia con relación a este tema es bienvenida en la sección de comentarios 🙂
Qué necesitas saber sobre el dinero: moneda, cambio y tarjetas de crédito
Moneda
Somalilandia tiene su propia moneda, el Shilling de Somalilandia:
1€ = 9000Sh
Su moneda ha sufrido una devaluación masiva y a día de hoy, su billete más grande tiene un valor de 5000Sh, que apenas llega a los 60 céntimos.
Por otro lado, puedes pagar en dólares por todas partes, incluso pagar una botella de agua y recibir el cambio en moneda local.
Cambiar dinero
Teóricamente, si aceptan dólares, no necesitarías cambiar, pero tener un poco de shillings resulta más cómodo, ya que en lugares más tradicionales, te darán siempre el precio en shillings, por lo que no tendrás que ir haciendo cálculos innecesarios.
Puedes cambiar en muchos lugares, pero te recomiendo ir al mercado del dinero de Hargeisa, una atracción de por sí sola donde verás a muchos locales sujetando cientos de tochos de dinero, pero que en realidad, están mayoritariamente compuestos de billetes de 1000 (menos de 15 céntimos) lo que significa que tampoco traen demasiado dinero entre manos.
Tarjetas de crédito
No aceptan tarjetas de crédito internacionales, pero hay algunos cajeros en Hargeisa donde puedes sacar dólares a un 3% de comisión.
Yo pude sacar dinero con mi Mastercard.
Estos bancos son el Premiere Bank y el Dahabshil Bank, y tienen cajeros en pleno centro.
El mercado del dinero de Hargeisa:
Cuánto cuesta viajar por Hargeisa?
Somalilandia es el país más barato del Cuerno de África, y no únicamente porque los precios sean bajos, sino porque no hay nada en qué gastar.
El precio de lo más típico:
- Plato de ”penis” en un restaurante local: 10,000Sh
- Plato (con carne) en un restaurante local: 20,000Sh
- Comer en un restaurante de rango medio: 30,000-40,000Sh
- Comer en un restaurante pijo: 8$-$12$
- Vaso de zumo recién exprimido: 10,000Sh
- 1L de agua: 2,000-3,000Sh
- Billete de autobús a cualquier ciudad: 20,000-40,000Sh
- Alojamiento económico: 10$-15$
- Alojamiento rango medio: Desde 25$
Presupuesto mochilero por día aproximado
A parte de los gastos típicos, en lo único que me gasté pasta fue para entrar en Las Geel (35$ con guía incluido) y el viaje en 4×4 de Zeyla a Borama (50$).
Cómo moverse: transporte
Moverse por Somalilandia es fácil y barato.
La mayoría de pueblos están conectados en autobús, incluyendo Boroma, Berbera o Burao y únicamente tienes que ir a la estación de autobús y preguntar por los horarios de salida. En Hargeisa, la estación está en el centro.
Moverse, sin embargo, es lento, ya que las carreteras no están en buenas condiciones.
Si deseas ir al sur de Boroma, a Zeyla o a la frontera con Yibuti, necesitarás de un 4×4.
Dónde alojarse en Somalilandia
Somalilandia está sorprendentemente llena de hoteles.
De hecho, hay turismo doméstico, sobretodo entre somalíes extranjeros que están visitando el país. Conocí a dos grupos en dos hoteles diferentes.
Hoteles dónde me alojé:
- Zeyla: Kaboode Guest House – Solo hay un guest house en todo el pueblo y valía 20$ por noche. Es muy rudimentario y el precio se puede negociar si te quedas más de 1 noche.
- Borama: Oslo Hotel – Básico, pero limpio y pagué 15$
- Hargeisa: Maamu Hotel – Buena relación calidad-precio. Pagué unos 20$, pero tienen varios tipos de habitaciones.
- Berbera: Barwaqo hotel – Básico, pero limpio y pagué unos 10$ con lavabo privado. En el restaurante sirven pescado cojonudo.
Internet y tarjeta SIM
Wi-Fi
Todos los hoteles donde me quedé tenían Wi-Fi, no demasiado rápido, pero funcionaba más o menos.
Salvo un restaurante muy pijo de Hargeisa, fuera de los hoteles jamás vi que te pudieses conectar.
Tarjeta SIM
Yo conseguí mi SIM en un puesto callejero justo en la frontera con Yibuti.
Me cogí una SIM de Telesom y creo que no pagué ni 3$ por la SIM + 1GB de internet y llamadas. Muy barato.
Libros sobre Somalilandia
No hay mucha cosa en español, pero estos los libros disponibles en inglés que te recomiendo.
Guía de viaje a Somalilandia de Bradt
El único libro guía de Somalilandia disponible es el de Bradt, publicado en diciembre del 2018, por lo que todavía es muy reciente. Buena guía llena de consejos y curiosidades, me encanta Bradt!
PINCHA AQUÍ PARA VER PRECIOS EN AMAZON
Becoming Somaliland, Mark Bradbury
Un análisis para entender la historia de Somalilandia, desde declararse independiente hasta convertirse en una democracia en una de las regiones más problemáticas del mundo.
Más información para viajar a Somalilandia
Lee: Miedo y asco en Somalilandia
También léete mi guía de viaje a Eritrea
Interesado en viajar a Oriente Medio? Mírate todas mis guías y artículos