Localizado en el norte de Irak, bien acurrucado entre Irán y Turquía, el Kurdistán iraquí es a día de hoy, una región pacífica, aunque bastante turbulenta, que es hogar de algunos de los paisajes más impresionantes de Oriente Medio, formados por verdes montañas con picos nevados que de seguro romperán con cualquier estereotipo que tengas de Irak.
Deberías de saber que el Kurdistán iraquí no es desierto alguno, pero sobretodo, que aquí no estamos hablando de una zona de guerra repleta de terroristas del Estado Islámico, sino que es una región autónoma que ha hecho una tremenda labor en defender sus fronteras durante los últimos años.
Kurdistán es muy seguro y es el destino definitivo para viajeros en busca de una experiencia única, muy insólita, y con ganas de conocer a los kurdos, una nación de valientes, muy orgullosa y que también resulta ser de la gente más hospitalaria con quien jamás me he topado, muy similar a la de Irán, Sudán o Pakistán.
Desde visitar campos de refugiados hasta historias que implican involucrar a los militares peshmergas, recorrerme el país haciendo autoestop y conocer a gente increíble con historias todavía más increíbles que contar, el Kurdistán puede fácilmente convertirse en el punto de inflexión de todos tus viajes.
Después de visitar el Kurdistán dos veces, aquí he juntado 50 Consejos que espero que te ayuden a viajar al Kurdistán iraquí.
Esta guía contiene toda la información práctica. Para lugares qué visitar, lee: Qué ver en Kurdistán: Itinerario de 2 semanas
Índice:
Consejos rápidos
Visado
Seguro de viaje para el Kurdistán
Tours y guías
Cómo llegar
Libros útiles
Seguridad
Viajar siendo mujer
Dinero
Gente y cultura
Comida
Alcohol
Transporte
Internet & SIM
Alojamiento
Más información
Transparencia total! – Si te gusta mi blog y encontraste el artículo útil, que sepas que si comprases tu seguro de viaje, reservases tu hotel o comprases uno de los libros que recomiendo a través de cualquiera de mis links, me llevaría una pequeña comisión sin que a ti te suponga un coste adicional. Dichas ganancias son las que me ayudan a mantener este blog con vida. Gracias 🙂
Un par de consejos rápidos antes irte de viaje al Kurdistán iraquí
Qué hacer en Kurdistán – Es altamente probable que te estés preguntando por qué coño deberías viajar al Kurdistán, pero te sorprenderá saber que es un país con un gran potencial turístico. Desde un montañismo de lo más épico, ciudades realmente históricas, disfrutar de la hospitalidad kurda o hacer un voluntariado en un campo de refugiados sirio, hay un Kurdistán para todo el mundo. Estate al loro porque, muy pronto, voy a publicar mi guía-itinerario.
Cuándo visitar el Kurdistán – Primavera y otoño sería la mejor época para ir, cuando las temperaturas son más o menos moderadas. Los inviernos son sorprendentemente fríos, incluyendo Erbil, y los veranos son bastante calurosos. Sin embargo, el tiempo nunca es demasiado extremo, así que creo que Kurdistán podría visitarse durante todo el año.
El Kurdistán es una región autónoma – El Kurdistán goza de plena autonomía del resto de Irak, hasta tal punto que controla el aeropuerto, cuestiones sobre la inmigración, sus fronteras, tiene su propio ejército y también su propio Parlamento. Esta es una de las razones por las que el Kurdistán es una región segura y, prácticamente, cualquier desgracia que hayas oído recientemente en las noticias habrá pasado en el Irak árabe y no en Kurdistán.
Lee: 80 Consejos para viajar a Irán
Visado para viajar al Kurdistán
Los españoles y los argentinos pueden conseguir un visado gratis a la llegada – Te otorgan un visado gratis válido para 30 días, tanto si llegas en avión como si entras por tierra desde Irán a Turquía. Te estamparán nada más que un pequeño e insignificante sello y ya.
El resto de países latinoamericanos tendrán que hacerlo a través de un complicado proceso – Y puede que sea bastante caro también. Te recomiendo que contactes con la embajada de Irak más cercana o les mandes un email al KRG Representation a dfr@krg.org.
El visado para el Kurdistán no puede usarse para visitar el resto de Irak – Muy importante, porque parece que mucha gente no lo tiene claro. Un visado para el Kurdistán iraquí no te permite salir de la región, o sea, entrar a Irak. La frontera semi-ficticia de Irak-Kurdistán está custodiada por controles militares de alta seguridad y si intentases entrar, simplemente te mandarían de vuelta a casa. Por cierto, esta restricción también se aplica para ir a Mosul. Lo digo porque mucha gente me ha escrito preguntándomelo. Mosul no se puede visitar.
Seguro de viaje para el Kurdistán iraquí
No contrates cualquier seguro de viaje – Como imaginarás, el Kurdistán iraquí no es un destino del todo normal y supongo que sabes de sobra que es un destino al que el Ministerio de Exteriores no recomienda viajar bajo ninguna circunstancia.
Por esta razón, muchas aseguradoras, World Nomads por ejemplo, no te cubren para viajar a Irak.
La que sí que te cubre pero es IATI Seguros – Y sí, es la típica que siempre recomiendo pero te sorprenderá saber que es de las poquitas que ofrece una póliza totalmente válida para Irak. Además:
- Es de las poquitas que cubre para destinos extremos del tipo Siria, Sudán o Irán
- Es flexible y se adapta a cualquier viajero
- Los lectores de este blog se llevan un descuento del 5%
CONTRÁTALO A TRAVÉS DE ESTE LINK PARA CONSEGUIR TU 5% DE DESCUENTO
Tours y guías
Viajar al Kurdistán puede resultar complicado y, por esta razón, mucha gente prefiere viajar con guía, lo cual me parece perfectamente razonable.
Así pues, el único guía que te recomendaría es Karwan de Iraqi Kurdistan Tours.
Karwan es un guía independiente que se ha convertido en toda una leyenda del Kurdistán. Te invito a que lo busques por internet y verás que tiene mogollón de referencias ultra-positivas por parte de muchísimos viajeros.
Además, por ser lector de este blog, te llevas un descuento exclusivo del 5% al contratar cualquiera de sus tours, mediante el código ATC-KURD.
Simplemente, mándale un email a karwan.wahed@gmail.com, mencionando Against the Compass y el código de descuento. (Karwan habla inglés).
Cómo llegar al Kurdistán iraquí
En avión – Kurdistán tiene dos aeropuertos internacionales: Erbil y Suleymaniyah y lo más seguro es que vueles a Erbil. Pegasus (vía Istanbul) y Fly Dubai (vía Dubai) son las rutas más típicas y baratas.
Por tierra – Puedes entrar por tierra desde Irán o Turquía. Desde Irán es muy fácil y rápido, pero desde Turquía, de seguro que las autoridades turcas te darán bastantes problemas. A mí me los dieron sin razón alguna.
Lee: Cómo cruzar la frontera de Irán a Irak
Libros para viajar a Kurdistán
Como te imaginarás, no hay muchos libros en español sobre viajar a Irak. Si puedes leer en inglés, estos son los que te recomiendo:
Guía de viaje a Irak de Bradt – Si sigues mi blog desde hace tiempo, sabrás que las guías de Bradt son las que siempre recomiendo, así que Irak no será la excepción. Bradt dispone del único libro-guía a Irak, con un capítulo bastante extenso enfocado exclusivamente al Kurdistán. Bradt ha publicado las guías más detalladas que he leído hasta la fecha.
The Rise of the Islamic State (El origen de ISIS) – Este es mi libro favorito periodístico hasta la fecha y está escrito por Patrick Cockburn, el puto gurú y experto sobre el conflicto en Oriente Medio. En este libro, Patrick nos da una introducción sobre cuál fue la verdadera causa de la aparición de ISIS, con numerosas referencias al Kurdistán y, por supuesto, a Irak. Un libro muy útil para todo aquel interesado en aprender sobre la complejidad y origen del conflicto.
La seguridad en el Kurdistán iraquí
Lo que ocurre en Irak no tiene por qué ocurrir en el Kurdistán – Todo lo que has estado oyendo en las noticias en los últimos años en relación a Irak ocurrió en el Irak árabe y no en Kurdistán.
El último ataque terrorista que ocurrió en el Kurdistán fue en el 2014, en Erbil. Esto significa que Londres y París han sufrido más ataques que todo Kurdistán.
Sin embargo, la región es muy inestable – Nunca quise decir que un viaje al Kurdistán iraquí sería igual de tranquilo que tu viaje espiritual de Agosto por Bután.
Aunque sea seguro, la región es extremadamente volátil y la única razón por la que se ha mantenido seguro es gracias a un seguido de operaciones militares muy efectivas.
Esto significa que la situación podría cambiar de un día para otro, así que meterle un poco de cuidado adicional sería lo más sabio.
Hay controles militares por todas partes – Cuando viajas entre ciudades, te toparás con muchos controles gestionados por el ejército kurdo, los peshmergas.
Con pasaporte español o argentino o de cualquier país occidental que seas, nunca habrá problema, pero una vez, estuve viajando con un iraquí de Bagdad y en el control, los peshmergas se lo llevaron como 15 minutos por lo menos.
Los kurdos no confían en los árabes, ya que cualquier árabe podría potencialmente ser un espía del Estado Islámico.
Las tasas de crimen son bajísimas – Kurdistán goza de una de las menores tasas de crimen del mundo. Es uno de estos lugares en los que podrías dejarte el teléfono en una cafetería, volver al cabo de un par de horas y todavía seguir allí.
Para un análisis más detallado y completo, lee: Es seguro viajar a Irak?
Mujeres viajado en el Kurdistán iraquí
A ver, el Kurdistán es un destino seguro independientemente de tu sexo.
Y además, para mujeres en concreto, considero que es más seguro que otros destinos más turísticos como Egipto, por ejemplo.
Si quieres saber más sobre el tema, léete este artículo que Andrea a escrito en mi blog: Consejos sobre como viajar al Kurdistán como mujer
El dinero en el Kurdistán iraquí
La moneda oficial es el dinar iraquí – Que en septiembre del 2018 es de 1€ = 1,400ID
Cambiar dinero – Se puede fácilmente cambiar euros y dólares en todas las ciudades.
Algunas casas de cambio son un tanto peculiares – Algunas oficinas parecen paradas de fruta en medio de la calle, sin vigilancia alguna, ni cristal protector, ni nada de nada, y con decenas de fardos de billetes por encima de la mesa.
Tarjetas de crédito y cajeros – Se puede sacar dinero en todos los cajeros, pero la mayoría de lugares, incluso restaurantes caros en donde comí, no aceptan tarjetas de crédito, así que recuerda siempre de traer efectivo.
Precios – Viajar a Kurdistán no es que sea muy barato, comparado con todos sus vecinos por supuesto.
- Hostales económicos: 20,000-25,000ID (14-18€)
- Cerveza: 1,200ID (0.80€) en el súper 10,000ID (7€) en un bar
- Comida rápida: 1,000-1,200ID (unos 0.80€) por un shawarma
- Fondas locales: 5,000-8,000ID (3.50 -5.70USD) por un plato, que normalmente será arroz, alubias y pollo
- Restaurantes más pro : Plato principales a partir de 14,000ID (10€)
- Viajes en taxi dentro las ciudades: 3,000ID-5,000ID (2-3.50€)
- Transporte entre ciudades: Un taxi compartido local de Suleymaniyah a Erbil cuesta 15,000ID (10€)
Los kurdos, su país y su cultura
Los kurdos están repartidos por 4 países – Hay un Kurdistán en Siria, Turquía, Irán e Irak, y en este último es donde gozan de más autonomía. Hace muchos años, todo Kurdistán solía ser un país independiente, pero al fin del imperio británico, los ingleses trazaron el mapa a su antojo.
Los kurdos no son árabes – Los kurdos son una etnia diferente y una nación por sí sola, más parecida a la persa que a los árabes. Nunca le digas a un kurdo que es árabe, o como árabe, porque no le va a gustar.
Su idioma es el kurdo – El kurdo, una lengua con muchas similitudes al farsi o al turco es la lengua oficial del Kurdistán.
Los jóvenes ya no hablan árabe – Los menores de 30 años ya no hablan árabe. Ya no lo enseñan en la escuela y tal drástica medida por parte del gobierno kurdo fue después de la invasión de Sadam, cuando su orgullo como nación y sus diferencias con los árabes se acentuaron todavía más.
Inglés – Los jóvenes con estudios hablan inglés, pero el resto de la población no.
Muchos kurdos llegan a detestar los árabes – Los kurdos mínimamente abiertos de mente e inteligentes saben que sus problemas con los árabes son meramente políticos, pero durante mi visita al Kurdistán, sobretodo en los pueblos, conocí a varía gente que realmente les tenían odio.
Lee: 70 Consejos para viajar a Pakistán
Son musulmanes suníes – Kurdistán es un país musulmán y la mayoría de su población son suníes.
Sin embargo, son de los menos religiosos de Oriente Medio – Mi buen amigo kurdo Badarkhan me dijo un día que cuando Sadam Hussein invadió el Kurdistán, todas sus atrocidades y asesinatos los cometió en nombre de Alá, por lo que después, muchos kurdos perdieron su fe en el islam. Los kurdos son bastante liberales y te darás cuenta de ello bien rápido.
Existe una enorme comunidad cristiana – En Erbil hay un distrito cristiano bastante grande, a parte de varias aldeas cristianas por toda la región. También existen otras minorías religiosas como los yazidis y los zoroastrianos.
Hospitalidad – Al igual que cuando viajes por Irán, en Kurdistán también recibirás un sinfín de invitaciones. La hospitalidad está en su sangre, sobretodo si eres de fuera.
Kurdistán es la región más desarrollada de Irak – Y no únicamente por el hecho de disponen de las reservas de petróleo más grandes del país, un centro de negocios como es Erbil y porque controlen las fronteras con Irán y Turquía, sino porque además, Kurdistán no ha sido tan afectado por la guerra actual.
Pues por todas estas razones, a uno no le sorprende que se quiera independizar – Más del 90% de los kurdos quieren independizarse de Irak y, de hecho, celebraron un referéndum en octubre del 2017, aunque debido a la presión internacional y las amenazas de Irak y sus países vecinos, nunca pudieron ejecutar el resultado.
Lee: Qué ver en Kurdistán: Itinerario de 2 semanas
La comida en Kurdistán
Una economía que se basa en el shawarma – En tu viaje al Kurdistán, vas a estar hasta los mismísimos cojones de tanto shawarma. Son muy baratos pero son realmente asquerosos y dañinos. Yo es que los odiaba pero desgraciadamente, en el 90% de los casos, eran la única opción. A un amigo kurdo le solía decir así en broma: Creo que vuestra economía se basa en el petróleo y en los shawarmas. Puede que a ti no te haga gracia pero a mí si, y la broma se me ocurrió cuando me enteré de que el Kurdistán es un país altamente dependiente del petróleo con shawarmas por todas partes.
Se pueden también encontrar kebabs – Si estás de suerte, algunos lugares sirven buenos kebabs, de todo tipo. Sin embargo, los buenos son caritos, y es que te pueden tranquilamente cobrar 8-9€ por un par o tres de kebabs.
Y si tienes muchísima suerte, encontrarás una fonda local – Las fondas o comedores locales sirven un caldo con alubias rojas acompañado de arroz y pollo. Sin embargo, hay bien poquitas y yo solo las vi en las grandes ciudades.
La mejor comida kurda se come en casa – Tuve muchísima surte de que un kurdo me invitase a comer a su casa, y es que su madre había preparado tal cantidad de comida que podría haber alimentado a todos los peshmergas. Se había currado varios platos tradicionales, así que pude probar varias cosas nuevas. Su cocina se basa principalmente en carne y arroz, siempre todo muy grasoso. Para acompañar, siempre te darán alubias rojas y cuando tienen invitados o en ocasiones especiales, les importa un pito darte de comer pollo, cordero y ternera, todo a la vez, acompañado de arroz con carne también y pan, mucho pan. Me fui de su casa completamente rodando.
Lee: 70 Consejos para viajar a Uzbekistán
Beber en el Kurdistan iraquí
Buenas noticias: se puede encontrar alcohol muy fácilmente! – A diferencia del resto de Irak, aquí hay un montón de licorerías
Se puede hasta beber en la calle – Me tomé varias birras en algunos parques de Erbil y Suleymaniyah, además de por todos los pueblos del país y nunca tuve problema alguno. Bueno, no es del todo verdad porque en Suleymaniyah, me tomé una birra en la plaza principal hasta que me vino un policía bastante cabreado, aunque solo me hizo tirar la botella y ya. Mi anfitrión de Couchsurfing me había dicho que era legal pero de todas maneras, se ve que a muchos policías no les gusta que lo hagas.
En los supermercados, la cerveza es barata, pero no en los bares – En las tiendas, una birra no te costará mucho más de 1€, pero en los bares cuesta 10 veces más, así que si andas corto de dinero, te aconsejo que no te pongas muy ciego en los bares.
Chai y teterías – Como en todo Oriente Medio, el chai es un verdadero ritual y aquí siempre te lo sirven con azúcar por defecto. Pasar la tarde en la terraza de las diferentes teterías es de lo mejor que puedes hacer en Kurdistán, sobretodo si lo que quieres es socializarte con locales.
El transporte cuando se viaja por el Kurdistán iraquí
Autobuses – Los buses son básicamente mini-furgos que se usan para desplazarse entre ciudades. Sinceramente, no hay muchas rutas, son lentas y tampoco es que sean mucho más baratas que los taxis compartidos locales.
Taxis locales compartidos – La opción preferida para los locales. Van a todas partes y aunque no sean tan baratos como en Irán o Asia Central, son bastante asequibles.
Autoestop – Muy seguro. Yo hice autoestop de Során a Dohuk vía Amedi en 3 días, que son unos 300km. Nunca nadie me pidió dinero y siempre tuve buenas experiencias, que a menudo implicaron a parar para comer o hasta se daban más vuelta para dejarme a lo que tenía que ser mi destino. Sin embargo, tengo que decir que a veces costaba que se parasen.
Internet y tarjeta SIM
Wi-Fi – No es que tengas en el Wi-Fi más rápido, pero es bastante decente por todo el país.
Tarjeta SIM y 3G – Puedes comprar una tarjeta SIM pero comprar datos sale caro. Los locales me recomendaron Ana Cell y pagué 5,000ID (3.50€) por una tarjeta SIM y 18,500ID (13€) 5GB de datos.
Alojamiento
Couchsurfing – En Suleymaniyah y Erbil hay muchísimos perfiles. También hay algunos en Dohuk, pero fuera de estas tres ciudades, te será difícil encontrar.
Hoteles económicos – Como dije anteriormente, lo más barato que encontrarás serán habitaciones por 14-20€ pero normalmente, no aparecen en Booking.com y demás. Cuando publique mi itinerario, podrás ver todos los hostales en donde me quedé.
Hoteles rango medio / Lujo – En Erbil, Suleymaniyah y Dohuk, puedes ver todas las opciones y ofertas a través de Booking.com
Haz click aquí para consultar todas las ofertas
Más información para viajar a Kurdistán
Drones – Te lo digo por propia experiencia. En Kurdistán, me arrestaron por posesión de un drone y ni siquiera lo había volado. Lo encontraron en mi mochila y acto seguido me enviaron a su base militar, donde me interrogaron durante un par de horas. Os juro que pensaba que me iba a quedar sin drone pero al final, se creyeron mi historia. Básicamente, los drones son usados por ISIS para espiar, así que si viajas con drone, escóndelo bien y no lo vueles!
Turistas visitando campos de refugiados – Es posible visitar algunos de los campos de refugiados sirios. Están fuera de las ciudades y deberías ir con un local. Yo visité Darashakran y aquí puedes leer acerca de mi experiencia: Visitar un campo de refugiados en Irak.
Viajas a Irán? – Sin problema, no te olvides de leer todos mis artículos y guías a Irán.
Y recuerda de leer también todos mis artículos y guías al Kurdistán iraquí
32 comments
hola buenos dias , en caso de entrar por tierra desde Silopi , ¿el visado es gratsis también para los europeos ?Muchas gracias
Hola. Hasta donde yo sé, el visado siempre es gratis para Kurdistán, entres desde donde entres. Saludos
si te hace falta información de pakistan yo he viajado mucho por allí , también iran y turquia , muy interesado en afghanistan , muchos amigos de allí , de momento no he ido , este año probable, o kurdistan .
La semana que viene me voy a Pakistán y me estaré cerca de 2 meses 😀 Gracias. Si necesito algo te lo digo!
¿qué tal para entrar desde Kurdistán iraní en el Kurdistán iraquí?¿sabes algo de cómo entrar en el de siria?
Rafa podría contactarme para pedirte info de Pakistán por favor?
espero que te haya llegado el e-mail
Hola Rafa, me gustaria informacion del viaje a Pakistan
Muy buena información! El dato del barrio Ankawa me gustó! jajajaj, saludos!
Gracias! El barrio de Ankawa es de lo mejorcito 😀 !
Yo soy de mexico y quiero ir algun dia a kurdistan iraki solo que pienso que seria muy dificil no ? Es decir tendria que ir a otro pais ? Para pasar a kurdistan ? 🙁
Me encantaria viajar a kurdistan
Hola Buenas noches Mi nombre es diana y estoy interesada en viajar a kurdistan pero quisiera más información desde aquí Colombia Quisiera saber exactamente Qué documentación solicitan Y si el visado para kurdistan tiene algún valor y que vuelo me llevaría directamente allá o si debo hacer alguna escala que será toda la información Gracias
Hola Diana, tendrás que contactar con la embajada de Irak, ya que no sé los requisitos para los colombianos. Lo que sí puedo decrite es que la tendrás que conseguir con antelación.
Muchas gracias por el post, un hijo mío está ahora allí y leer tu escrito me ha tranquilizado mucho.
Me alegro 🙂 Un saludo!
Hola! Soy argentina. Me encantó el post. Súper completo e interesante. Me sorprende que sólo los españoles y argentinos no necesitemos visa. Te quería consultar si en tu viaje por Kurdistán Irak te encontraste chicas viajando solas, si hablaste con alguna, para saber su experiencia alli. En el caso de que no hayas encontrado a ninguna, que me des tu consejo al respecto, ya que yo viajaría sola. Igualmente siempre manteniendome en los lugares más turísticos.
Desde ya, te agradezco un montón.
Saludos
Hola Maribel, no me encontré con ninguna chicas que viajase sola, aunque por lo que me han dicho varias chicas, la experiencia es muy similar a la de Irán. Hay una gran comunidad cristiana y en general, Kurdistán es muy abierto respecto al resto del Oriente Medio, y si te mantienes únicamente en los ligares turísticos , pues no tendrás problema alguno
Hola, muy interesantes todas las descripciones; pero tengo una duda respecto de la no necesidad de visa para argentinos ya que en esta página dice lo contrario. Muchas gracias y seguiré leyendo tu blog. Saludos.
https://us.gov.krd/en/services/visa-information/
Hola Nicolás.
Si algo he aprendido después de estar por Oriente Medio es que nunca hay que confiar las fuentes de información oficiales que estén por internet e incluso lo que te digan las mismas autoridades, porque siempre verás información contradictoria. Además, esta página es el portal de las autoridades kurdas en EEUU, así que puede que no esté actualizada.
Hay que confiar en los hechos y yo me sé de varios argentinos que han entrado sin problemas, pero vamos, para asegurarte, si quieres te puedo entrar en contacto con uno de ellos.
Ah bueno, perfecto. Sí, he experimentado eso en otro país, donde no coincidía lo oficial publicado con la realidad. Jaja (Bosnia & Herzegovina por ejemplo) En fin… si tenés el contacto también, mucho mejor así complemento tu información que me dedicaré a leer en estos días detalladamente. Abrazo. Gracias.
Hola, te mandé su perfil de Instagram a la dirección email con la que publicaste este comentario. Un saludo,
Hola, podrias por favor tambien enviarme a mi tambien el contacto. Soy Argentina y quiero viajar pronto a Kurdistan. Gracias!!!
Me ha en cantado todo saber como es kurdistan iraki yo soy una chica y estaba con la duda en viajar sola alli pero me has despejado muchas dudas gracias y sigue escribiendo de tus experiencia sobre tus viajes es enriquesedor para muchos que nos intereza ir al medio oriente saludos
Hola! Me gustaría el contacto del argentino que ingresó a Kurdistán sin visa, para poder hablar con él, ya que he enviado un mail a la embajada de Kurdistán y me han dicho que necesito visa.
Muchas gracias
Los argentinos no necesitan visado para Kurdistán, segurísimo
Hola! Soy argentino y querría saber si hay alguna novedad con respecto a la posibilidad o no de ingresar al kurdistan iraquí con pasaporte argentino. Muchas gracias y saludos!
Hola Maribel. Fijate si este link te sirve. Aún no les escribí pero ya lo haré. También estoy armando un viaje por ahí, tal vez para el año que viene. Saludos.
http://www.krgspain.org/es/
Yo les escribí y me dijeron que debo entrar por Baghdad y luego cruzar a Erbil.
Hola chicos. Les comento que gracias a Joan me comunique con una Argentina que ha ido, y al parecer con pasaporte argento necesitamos entrar primero a Irak para luego cruzar al kurdistan. No hay visa on arrival para argentinos. Ella entró por tierra con pasaporte europeo.
Más allá de esto, si alguno conoce otro caso por favor pasen la data que al parecer somos varios interesados 😉
Un abrazo.
Hola! Soy argentino y me gustaría viajar al kurdistan iraquí. Alguien tiene información actualizada sobre el tema de visados entrando por tierra desde Turquía. Saludos!!
Hola, alguna novedad de visas para entrar a Kurdistan iraquí desde Iran para Argentinos???