Afganistán no ha parado de atravesar diferentes conflictos desde 1979, cuando la población tribal se rebeló contra el partido comunista, lo que originó una guerra entre la Unión Soviética y los muyahidines.
Los soviéticos fueron derrotados, pero entonces, los caudillos militares muyahidines comenzaron a luchar entre sí por el poder.
Decepcionado por no haberse instaurado la ley islámica tras la expulsión de los soviéticos, un antiguo muyahidín llamado Mullah Omar fundó un movimiento llamado Talibán, y, en 1996, controlaban el 90% del territorio afgano, incluida Kabul, gobernando hasta 2001.
Fue entonces cuando llegó la invasión estadounidense, retirándose 20 años después, momento que los talibanes aprovecharon para tomar de nuevo el poder.
No obstante, Afganistán es mucho más que conflicto: este país de la antigua Ruta de la Seda es un punto de fusión de culturas y civilizaciones, visible en su extraordinaria diversidad étnica, pero también en sus santuarios alucinantes, bazares históricos, personas de gran corazón y algunos de los paisajes más hipnotizantes que jamás se hayan visto, recorridos en su día por Alejandro Magno.
qué hay que saber para viajar a Afganistán
Datos principales
Capital: Kabul
Población: 38,3 millones (37º)
Idiomas: Pastún, dari
Superficie: 652.867km² (40º país más grande)
Visado
Los talibanes reconocen los visados emitidos por las siguientes embajadas y consulados:
Dubái, Islamabad y Peshawar.
Puedes conseguir tu visado en un día.
Cómo entrar
KamAir es la compañía aérea que vuela a Kabul, con vuelos desde Dubái e Islamabad.
También puedes acceder desde el paso Khyber, en Pakistán, así como desde Irán y Uzbekistán.
Seguro de viaje
La mayoría de compañías de seguros no cubren los viajes a Afganistán, pero IATI Seguros sí que lo hace:
5% de descuento reservando desde aquí:
Mejor época para visitarlo
En invierno, la mayor parte de Afganistán está cubierta de nieve, pero puede ser una buena época para visitar el sur, incluyendo Kandahar y también Herat.
La primavera y el otoño son las mejores épocas para viajar a cualquier parte.
El verano es la mejor para hacer trekking en Bamiyán y el corredor de Waján.
Tours por Afganistán
Against the Compass organiza tours por Afganistán. El siguiente está previsto para:
30 de noviembre al 9 de diciembre(2023)
¿Es seguro Afganistán durante el régimen talibán?
Antes de que los talibanes tomaran el poder en 2021, el país se encontraba en guerra civil y el riesgo de que te secuestraran era altísimo.
Ahora que gobiernan los talibanes, la guerra ha terminado, pero ¿es seguro visitar Afganistán?
Actualmente, Afganistán solo es inseguro para 2 grupos de personas: las mujeres locales y los hazara.
Por otra parte, los visitantes extranjeros están a salvo, siempre que se comporten y sean respetuosos con la cultura afgana.
Mejores experiencias en Afganistán
La locura de Kabul
Tan sofisticado como Irán y tan salvaje como Pakistán.
La Mezquita Azul
Quizá sea la vista más impresionante de todo Asia Central.
Las montañas de Bamiyán
Algunos de los países más fascinantes de la Ruta de la Seda.
Kandahar talibán
En el corazón de los pastunes se fundó el movimiento talibán.
consejos para Afganistán
Alojamiento
No hay muchos hoteles que estén acostumbrados a alojar a visitantes extranjeros, pero siempre puedes encontrar alguno en Kabul, Kandahar, Mazar, Bamiyán y Herat.
Viaje independiente
Se permite viajar por Afganistán de forma independiente, pero hay que estar preparado/a para enfrentarse a los numerosos puestos de control talibanes, que seguro que te harán perder mucho tiempo.
Transporte
Lo más probable es que te desplaces en coche privado, pero los viajeros independientes deben saber que el transporte público es barato y puedes ir a la mayoría de pueblos y ciudades.