Por Joan Torres 154 Comentarios Actualizado a mayo 26, 2025
Tenemos varios grupos programados durante todo el año, y las próximas fechas son:
23 al 30 de septiembre de 2025
Esta guía de viaje a Siria fue escrita originalmente tras mi primera visita en 2018.
Desde entonces, la hemos ido actualizando constantemente en base a mis múltiples visitas, y a las más de 20 expediciones de ATC que hemos organizado en el país.
Ahora, con todos los cambios que ha traído el nuevo Gobierno, la hemos vuelto a actualizar después de nuestra última visita en 2025.
Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para viajar a Siria, incluidos consejos sobre visados, seguridad, transporte ¡y mucho más!
IATI Seguros es una de las pocas que cubre viajar en Siria.
Desde que empezó la guerra en Siria en marzo de 2011, el país ha atravesado muchas etapas diferentes que han afectado al turismo de distintas maneras.
Desde 2011 hasta principios de 2018, Siria fue una auténtica zona de guerra fuera de límites para los turistas.
A finales de 2018, ciertas zonas del oeste de Siria empezaron a estabilizarse, momento en el que el régimen de Bashar al-Ásad decidió abrir el país al turismo internacional.
Al principio, los turistas extranjeros eran algo raro, razón por la que las autoridades locales desconfiaban mucho, pero poco a poco el turismo empezó a regresar, alcanzando su pico en 2023.
Sin embargo, para entonces, viajar a Siria por libre no estaba permitido.
En octubre de 2023, el impacto de la guerra en Gaza y el conflicto en el Líbano vecino ralentizaron el turismo hasta su mínimo.
En diciembre de 2024, Hayat Tahrir al-Sham (HTS) derrocó al régimen de Bashar al-Ásad y tomó el control del país, iniciando una nueva era para Siria.
Este grupo es prácticamente la rama local de Al Qaeda en Siria. Durante la guerra, se les conocía como Al Nusra, las personas que tomaron Alepo, Maaloula y el Krak de los Caballeros.
Hoy en día, han cambiado su nombre a Hayat Tahrir al-Sham, pero son esencialmente los mismos.
Sin embargo, HTS afirma haberse moderado, asegurando que respetarán la gran diversidad de Siria.
Hasta ayer, Siria era un estado bastante secular y relajado, pero me cuesta mucho creer que permitan ese nivel de secularismo que tanto caracterizaba a Siria.
No serán tan extremos como los talibanes en Afganistán, pero sin duda se aplicarán nuevas normas de la sharía, por lo que Siria probablemente cambiará.
Desde la perspectiva del viajero, Siria es muy diferente a como era hasta 2024.
Aquí tienes un pequeño resumen de todas las diferencias.
Las personas en los puestos de control ahora llevan barba larga. A diferencia de los soldados anteriores, que solían estar afeitados, los nuevos soldados son todos yihadistas que antes combatían para Al Nusra, y todos llevan barba larga.
La nueva bandera del país ondea por todas partes. Siria tiene una nueva bandera, que ya ha sido reconocida por las Naciones Unidas.
Los retratos de Bashar al-Ásad han desaparecido por completo. La imagen del antiguo dictador Bashar al-Ásad solía estar omnipresente, pero sus retratos y fotografías han desaparecido y se consideran reliquias.
Todos hablan de lo terrible que fue Bashar al-Ásad para el país. Lo que más me sorprendió fue darme cuenta del odio que la mayoría de los sirios siente por Assad; todo el mundo habla de ello.
Ahora se permite el viaje independiente. Veremos cuánto durará esto, pero viajar en plan mochila por Siria es ahora completamente posible.
Zonas recién abiertas. Muchos lugares que antes estaban prohibidos, como Idlib o el norte de Alepo en Afrin, ahora están abiertos para cualquiera, sin restricciones.
Nuevas normas de la sharía. Nadie está seguro todavía, pero lo que puedo decir es que algunas tiendas de licor y bares que funcionaban con normalidad ahora están cerrados, no porque HTS les haya obligado, sino porque los sirios temen su reacción.
¿Quieres viajar a Siria con un grupo divertifo de viajeros?
Against the Compass tiene varias expediciones grupales programadas para 2025-2026:
Ten en cuenta que este vídeo fue grabado y publicado en 2023, cuando Siria aún estaba bajo el régimen de Bashar al-Ásad.
Hasta diciembre de 2024: para visitar Siria era necesario tramitar una autorización de seguridad a través de un operador turístico válido.
Con el nuevo Gobierno, a partir de enero de 2025: el visado está disponible a la llegada, no se requieren trámites previos.
Puedes recoger tu visado a la llegada si entras en Siria desde Líbano, Jordania y también a través del Aeropuerto Internacional de Damasco (DAM).
Este nuevo visado te permite viajar por Siria durante 30 días.
Todas las nacionalidades pueden obtener un visado a la llegada para Siria.
Depende de tu nacionalidad y/o punto de entrada.
Actualmente, el visado es gratuito, no tiene coste, pero esto podría cambiar próximamente.
Tendrás que pagar por tu visado, bastante caro en mi opinión.
El coste del visado para Siria es el siguiente:
¿Quieres viajar a Siria con Against the Compass?
Tenemos varios grupos programados durante todo el año, y las próximas fechas son:
23 al 30 de septiembre de 2025
Debido a las multiples sanciones, y al igual que en Irán, la mayoría de aseguradoras no te van a cubrir para viajar a Siria.
Sin embargo, IATI Seguros, sí.
Viajar a Damasco desde Beirut es la forma más fácil de viajar a Siria.
Beirut está a sólo 115 km de Damasco y el trayecto dura entre 3 y 4 horas, incluyendo el proceso de aduanas.
Si reservas un tour completo para Siria, tu traslado de Beirut a Damasco seguramente estará incluido.
De lo contrario, para los que viajan por libre, hay taxis compartidos que salen de la estación de Cola (la de Charles Hélou ya no existe desde la explosión en el puerto).
Desde la estación de Cola, coge un taxi hasta Chtoura (3 USD). Una vez en Chtoura, cuéntale a tu conductor sobre tus planes, y seguro te ayudará a buscar un taxi compartido a Damasco, el cual no debería de costar más de 20 USD.
Como alternativa, un taxi privado de Beirut a Damasco te costará entre 100 y 125 USD.
También se puede viajar a Siria por la frontera al norte de Trípoli.
Los taxis locales compartidos a Tartús cuestan unos 15 USD. Esta es la estación.
Es sólo un trayecto de 65 km, así que debería ser bastante rápido.
La frontera entre Jordania y Siria está abierta, pero el viaje desde Ammán es bastante más largo y además, el cruce fronterizo puede llevar mucho tiempo, a veces todo el día.
Si reservas un tour completo para Siria, el traslado desde Ammán a Damasco debería estar incluido.
Si no, hay una compañía de autobuses llamada Al Kamal que ofrece un servicio diario de autobús desde Ammán a Damasco, saliendo a las 14:00 h.
Los autobuses salen desde una estación internacional situada en el sur de Ammán. Los billetes se pueden comprar allí o también en su oficina central, ubicada aquí.
El billete de autobús cuesta 25 JOD.
La frontera entre Siria y Turquía está cerrada para extranjeros.
Con el nuevo cambio de Gobierno en enero de 2025, muchas aerolíneas están reanudando sus vuelos al Aeropuerto Internacional de Damasco, incluyendo Turkish Airlines, Royal Jordanian y Qatar Airways.
Sin embargo, no estoy seguro de si volar directamente a Damasco es más conveniente que venir desde Beirut, por las siguientes razones:
Por cierto, además de las aerolíneas mencionadas, también puedes volar a Damasco con Cham Wings, Syrian Air e Iraqi Airways. El problema es que no puedes reservar los billetes online, sino solo en sus oficinas respectivas, y pagando en efectivo.
Lee: Itinerario de 2 semanas al Líbano
Junto con cómo obtener un visado para Siria, la seguridad es la otra gran pregunta para cualquiera que viaje a Siria.
A ver, la guerra prácticamente ha terminado en el oeste de Siria, y ciudades como Alepo y Damasco son relativamente seguras.
Se ven niños jugando por las calles, la ciudad vieja de Damasco está llena de gente, y todo parece estar bien.
Aún recuerdo la primera vez que viajé a Siria en 2018. Estuve en Damasco por Navidad y, por primera vez desde el comienzo de la guerra, las calles de la Ciudad Vieja de Damasco (y también Alepo) estaban llenas de luces navideñas y celebración.
El ambiente estaba lleno de alegría y felicidad, y tanto musulmanes como cristianos celebraban este evento con gran entusiasmo (hay una enorme comunidad cristiana en Damasco).
Desde entonces, las cosas sólo han mejorado.
Para entenderlo mejor, lee mi análisis: ¿Es Siria segura para visitar?
Realmente no sé si el país es ahora más seguro que con Bashar al-Ásad, pero lo que puedo decirte es que los bazares, las ciudades antiguas y los cafés están igual de llenos.
En cuanto a la seguridad, no noté una gran diferencia respecto a antes, al menos desde una perspectiva turística.
Sin embargo, desde el punto de vista local, Siria se ha vuelto insegura para ciertas minorías, como los alauitas y los drusos, que sufren persecución por parte de las facciones armadas islamistas vinculadas al Gobierno actual.
Lee mi itinerario de viaje 100 % seguro para Siria.
Por estables, me refiero a que han sido relativamente seguras desde el final de la guerra en 2018.
Estos lugares —todos ellos incluidos en nuestros tours por Siria— son:
Damasco, Maaloula, Busra, Homs, Alepo, Crac de los Caballeros y Palmyra.
Aun así, ten en cuenta que esta es una zona postbélica, lo que significa que es altamente inestable y que la situación podría cambiar de la noche a la mañana.
Actualmente, personalmente evitaría viajar por la costa siria, incluyendo Latakia y Tartus, pero especialmente Latakia, ya que es el bastión de los alauitas, los partidarios más acérrimos del régimen de Bashar al-Ásad.
Se han reportado masacres contra alauitas en Latakia en 2025, perpetradas principalmente por combatientes alineados con el actual Gobierno sirio. No es seguro ir en estos momentos.
Idlib puede que sea la zona recién abierta más relevante que se puede visitar hoy en Siria.
Hasta 2024, Idlib era la única región controlada por HTS, desde donde se expandieron al resto del país.
Idlib estaba —y sigue estando— respaldada por Turquía. Allí se utiliza la lira turca y solo funciona la red de telefonía turca.
También es una región muy conservadora, incluso más que Raqqa. La mayoría de las mujeres locales llevan niqab, y las turistas están obligadas a llevar hiyab.
Hoy en día, Raqqa está controlada por las fuerzas kurdas, que han anexionado la región a su nuevo y autoproclamado estado de Rojava.
Raqqa y toda Rojava solían estar accesibles si se entraba en Siria de forma ilegal (más o menos) desde el Kurdistán iraquí, pero con el nuevo Gobierno, ahora se puede entrar desde el oeste de Siria, siempre que se cuente con los permisos necesarios para acceder a Rojava.
Nosotros visitamos Raqqa en 2025 por la carretera principal que viene desde Hama.
El árabe levantino es la lengua oficial en el país.
Debes saber que muchas personas que hablan inglés han abandonado el país, pero siempre encontrarás a alguien que lo haga.
En cualquier caso, intenta aprender un poco de árabe antes de viajar a Siria.
Alrededor del 65% de la población son musulmanes suníes y al igual que en el Líbano, en Siria también conviven muchas religiones, incluyendo una amplia población cristiana. Bashar al-Ásad es alauita, una rama chiíta.
Según las Naciones Unidas, unos 500 mil sirios murieron durante la guerra, casi 5 millones escaparon del país y no sé cuántos millones que todavía residen en el país necesitan de asistencia humanitaria.
Estamos hablando de una de las mayores crisis humanitarias del siglo XXI.
Muchas personas son escépticas respecto a viajar a Siria, afirmando o pensando que es una manera directa de apoyar al régimen de Assad, por lo que consideran que es una falta de respeto hacia toda la gente que ha sido afectada de alguna manera.
Mi opinión es que, antes de juzgar, deberíamos preguntar a los propios sirios que viven en Siria qué piensan al respecto.
Si alguna vez viajas a Siria, dudo que hables con un solo sirio que no esté contento de ver a un turista extranjero.
En 2018, cuando la guerra aún era reciente, los sirios que hablaban inglés se acercaban a mí, haciéndome muchas preguntas y mostrando su agradecimiento por visitar su país.
Hola, cómo estás?
Pues vivo, gracias a Dios! – Me dijo un sirio
Eso fue hace un par de años. Hoy en día, los turistas en Siria son más comunes de ver y para ellos, es un punto de inflexión que su país esté, muy lentamente, volviendo a la normalidad.
Consulta mi artículo sobre Por qué deberías viajar por el mundo sin censura
Siria es una zona en plena posguerra en donde millones de personas han perdido sus casas y familiares, como en Haití, así que trata siempre de mostrar una actitud humilde y sensible.
Verás que los sirios casi nunca usan la palabra guerra, sino que prefieren usar otras palabras que no suenen tan duras.
En serio, esto es una de las cosas más faltas de respeto que podrías hacer y, de hecho, serías un auténtico imbécil si lo hicieras.
Cuando estés en una zona destruida, trata de ser respetuoso con la gente, salúdales, dales la mano, etc. En definitiva, intenta ser lo más amable que puedas.
En Homs y en Alepo, es probable que veas tiendecitas abiertas entre edificios destruidos. Cómprales algo.
En Homs, vi una pequeña panadería abierta en medio del casi abandonado mercado y no puede resistirme a comprarle un kilo de dulces, los cuales les ofrecí a un joven que estaba buscando comida de entre la basura.
Lee: Guía de viaje al Kurdistán iraquí
Puedes viajar por Siria en autobuses locales y taxis compartidos.
Para serte muy sincero, solo hice un viaje mochilero propiamente dicho en Siria una vez, en 2018. En mis visitas posteriores, viajaba siempre con nuestras expediciones en grupo o en coche con mis amigos sirios.
Sin embargo, sé con certeza que moverse por Siria en transporte público es totalmente posible, especialmente para desplazamientos entre ciudades.
La estación principal de autobuses para ir a cualquier lugar al norte de Damasco está aquí, desde donde puedes ir a Alepo o Homs. También tomé un taxi compartido de Alepo a Homs, y de Homs a Damasco. Fácil.
El Wi-Fi funciona bastante bien en la mayoría de los hoteles, al menos en los que están listados en la sección de alojamiento de esta guía de viaje.
Por cierto, ten en cuenta que a día de hoy no hay eSIM disponibles en Siria.
Puedes comprar una tarjeta SIM de Syriatel en la tienda oficial. Hay una justo al lado de la Plaza Merjeh.
Deberías de siempre usar una VPN cuando viajas, sobretodo cuando te conectas a redes de Wi-Fi públicas.
Navegarás mucho más seguro.
Además, podrás acceder a todo el contenido online y páginas web que está bloqueado en Siria.
Recomiendo ExpressVPN – Rápida, segura y a buen precio.
Si quieres saber más sobre las VPN, consulta: Por qué necesitas una VPN para viajar.
En Siria usan la libra siria (SYP), una moneda que ha estado fluctuando muchísimo durante los últimos 10 años.
Antes de la crisis, 1$ a 50SYP.
En 2018, en mi primera visita, 1$ valía 490SYP.
Actualmente, el dólar americano ($) se puede cambiar en el mercado negro a 10200 SYP.
Como consecuencia, en Siria hay una inflación bestial, y el problema es que los salarios no se han estabilizado como corresponde.
Puedes cambiar tanto euros (€) como dólares ($), pero dólares se cambian a una tasa mayor.
Si traes billetes de 100 dólares, recuerda que solo aceptan los nuevos que traen la línea azul.
Si te quedan libras sirias cuando te vayas, puedes cambiarlas por libras libanesas o dólares estadounidenses en la mayoría de las casas de cambio de Beirut, al tipo de cambio oficial, lo que significa que no será tan bueno.
Lo mejor es cambiar en las casas de cambio que encuentres antes de llegar a la frontera. Con nuestros grupos, siempre cambiamos en una localidad libanesa llamada Chtoura.
Debido a las sanciones, no puedes usar tarjetas de crédito en Siria. Debes de traer todo tu dinero en efectivo.
Novedad 2024: Debido a la crisis financiera actual, la misma regla se aplica para el Líbano. Si viajas a Siria desde el Líbano, deberás de traer suficiente efectivo para visitar ambos países.
He aquí algunos de los precios.
Parece que hay mucha confusión al respecto, así que déjame explicarte:
Sólo las afueras de Damasco está destruido, ya que allí tuvo lugar una dura batalla. Dicha área está fuera de los límites de los turistas.
El casco antiguo y todo el centro básicamente, permanecen intactos.
Un porcentaje del casco antiguo está destruido, así como algunas áreas de las afueras.
La mayor parte de Alepo está sin daño alguno, pero algunos lugares de gran interés histórico como la Gran Mezquita por ejemplo, ya no existen.
Hoy en día, sin embargo, la ciudad está siendo reconstruida y la gente vuelve poco a poco.
Una de las ciudades más afectadas por la guerra.
Un 40% de la ciudad está destruida, incluyendo el bazar, uno de los más concurridos de todo Oriente Medio.
El Templo de Bel fue destruido por ISIS, pero Palmira es un enorme yacimiento arqueológico donde aún se pueden ver muchas de sus maravillas.
Se pueden tomar fotos de todo menos de una cosa: lo militar.
Pues sí, parece ultra-obvio, pero el problema es que hay cosas militares por todas partes, sobretodo en Damasco.
En un par de ocasiones le había sacado una foto a no sé qué edificio, así como de lejos, sin darme cuenta de que había una caseta militar justo al lado
Los soldados se me acercaron, pero después de mirarme el pasaporte y ojear mi cámara, me dejaron continuar muy amablemente.
Los controles militares en el casco antiguo de Damasco están por todas partes, así que mira bien antes de tomar alguna foto.
Siria está bien equipada con buenos hoteles. Aquí tienes mis recomendaciones.
Barato Hotel: Green Hotel. Limpio, con Wi-Fi y justo fuera de la Ciudad Vieja. El recepcionista hablaba inglés.
Hotel Boutique: Beit al Mamlouka. Un pequeño hotel en el corazón del casco antiguo.
Luju – Beit al Wali. Uno de los mejores hoteles en la ciudad.
Gama media: Aleppo Palace. Cómodo y asequible, situado en la parte nueva, al lado del cartel de I Love Aleppo.
Gama media: Laurus. Un poco más lejos, pero mucho mejor que Aleppo Palace y no mucho más caro.
En Aleppo también puedes encontrar un Sheraton.
Económico, gama media: Al Waleed. Hotel básico pero muy agradable, con una cafetería muy animada justo abajo.
Al Mishtaya es un pueblecito cristiano cerca del Crac de los Caballeros.
Tienen un hotel nuevo bastante bueno llamado Vila Rosa Hotel.
Hoy en día, no puedes alojarte en ninguno de ellos porque no hay hoteles.
En los últimos años, no es que haya viajado a muchos países famosos por su comida, pero definitivamente, Siria lo es.
Como país mediterráneo rico en aceite de oliva, los ingredientes que usan en su cocina son frescos y muy similares a los que se usan en la cocina española, italiana, francesa o griega.
La comida es casi la misma que en el Líbano, con sus variantes regionales por supuesto.
Desde hummus hasta kibbeh (steak tartar local), diferentes tipos de carne y un clásico de Alepo que consiste en albóndigas en salsa de cerezas, la comida en Siria es muy variada.
Para mí, lo mejor del día son los desayunos, ya que siempre te sirven diferentes variaciones de hummus y foul, bien bañados en un aceite de oliva exquisito.
En cuanto al alcohol, Siria tiene a una gran población cristiana, así que hay alcohol por todas partes, sobretodo en el distrito cristiano de Damasco, en donde las calles están repletas de bares y licorerías.
De hecho, te puedes comprar una cerveza de 1$ y bebértela en la calle!
📢 En la página de Recursos Viajeros podéis encontrar la lista de todas las páginas y sitios que uso para reservar hoteles, tours, seguro de viaje y demás
Supongo que también estarás interesado en: ¿dónde de Oriente Medio es seguro viajar? y Los lugares más bonitos de Oriente Medio.
También puede que te guste nuestra Cómo viajar a Libia y Cómo viajar a Haití.
Espero que esta guía de viaje a Siria te ayude a planear tu viaje. Voy a intentar mantener esta guía actualizada, pero si dispones de información adicional me lo dices!
Desde Siria a Pakistán, Against the Compass está finalmente organizando expediciones a los destinos más epicos.
Tenemos expediciones programadas durante todo el año.
154 comentarios
Muy interesante todo lo que has comentado sobre Siria, ojala pronto vuelva a ser un país al cual podamos viajar.
Gracias por hacernos llegar toda esta información.
Un saludo Joan.
Yo creo que en un añito, máximo 2, las cosas estarán mucho mejor y conseguir un visado será mucho más fácil! Un saludo Jose!
Hola joan,soy maxi de barcelona,estoy moviendo papeles para viajar a siria.la opcion para entrar es desde beirut? Segun cuentas es muy sencillo.
Me ha gustado mucho tus explicaciones y la informacion
Desde Beirut sería lo más factible y barato
HOLA Joan,como te comente ,quiero viajar a Siria y entoy contactando con la embajada en madrid y todo son pegas.Me he puesto en contacto con ayoub,he ha hecho en par de rutas que me interesan.Me ha dicho que enviandole las fotos del pasaporte ,el se encarga del visado.Me vendria a buscar al libano y me daria el visado.
mi pregunta Joan es si tu por tu experiencia y lo que tu puedas conocer de Ayoub,me puedo fiar , ( tambien quiero decir que en ningun momento me ha pedido dinero por anticipado,sino que cuando llugue alli le pague
gracias y un saludo
Hola Maximo, Ayoub es una persona 100% de fiar, sino no trabajaría con él 🙂
Yo quiero regresar a Siria pero en verano que son mis vacaciones y quisiera ir a Irak también
Cuando quieras nos dices 🙂
Hola joan he vuelto de visitar Siria.me lo preparo todo Ayub,ha sido tido perfecto.un viaje maravilloso,gente maravillosa que lo unico que quieren es vivir en paz y trabajan mucho.ha sido un viajo lleno de experiencias y emociones
Un gran saludo al guia Sahul y al chofer,gente maravillosa y gracias a ti por dar esas referencias
Viva Siria,visitarla!!!!!
Quiero visitar siria soy colombiana y aun no entiendo el visado y cuanto tiempo puede uno estar allí
Hola María, está todo explicado en el apartado de visados.
Hola! Mi padre es sirio y por lo tanto, la mitad de mi familia sigue allí. Estoy pensando en ir el año que viene a Latakkia a visitarles, sabes cómo funciona el tema de la invitación? Por suerte estuve 6 veces antes de la guerra y desde pequeña me fascinó. Pero creo que esta vez será muy duro ver lo que han hecho los $#@&* con el país. Un saludo y gracias por la guía!
@Maria, si tienes familia Siria, es mejor que contactes con la embajada Siria en Madrid, o de donde seas, ya que para ti, las reglas son diferentes
Hola..mis abuelos vinieron de Siria a Argentina me gustaría encontrarme con ellos..ya q x el face estoy chateando.Como calculo lo q gastare x día ,yo solo..gracias
Esta muy bien explicó su viaje.Felicitaciones
Hola Maria; soy Maria Tambien y me hace mucha gracia que mi padre tambien es de Siria y tenemos la familia en damasco que no vemos desde 2008 . Pudiste viajar por fin .? porque ahora con el virus Y sin turismo ya por la guerra supongo que esta Muy dificil viajar aunque veo que hay vuelos. Un saludo de sangre mestiza
hola muy interesante de mucho valor tu aporte felicitaciones mas gente como tu hace falta .
mi intencion es hacerlo con mi moto desde turquia y cruzar siria a jordania es posible ?? dabes algo ? tambien kiero visitar un campo de refugiados y llevar mayerial escolar a los niños sabes algo de eso??
un saludo y gracias
Hola José María, la frontera con Turquía está cerrada y no existe demasiada libertad de movimiento dentro de Siria. Te aconsejo que contactes con la agencia mencionada en este artículo.
Campos de refugiados lo veo bastante complicado en Siria. En países vecinos tipo Kurdistán iraquí, Jordania o Líbano es más factible: https://againstthecompass.com/es/campo-de-refugiados-sirio-iraq/
En Diciembre voy a Siria. Había pensado llevar ropa de abrigo de sobra y dejarla toda allí, hay algún lugar donde dejarla? Me preocupa que esté mal visto o algo así…
Buenos días Joan
Estamos pensando viajar a Siria a principios de enero 2022, un amigo y yo. Hemos contactado con la agencia que aconsejas en el blog. Nos envió los distintos programas que tienen según los días disponibles, todo muy bien. A la mañana siguiente, le pregunté sí podíamos disponer del guía que habla español, su respuesta fue rápida como siempre pero la acompañó, otra vez, de los programas, sólo que con los precios más altos, en concreto, el tour de 10 días aumentó 200 dólares por barba. Su razón fue la inestabilidad del precio del combustible en el mercado negro. Esto nos generó cierta desconfianza, por esto te molesto ¿Tienes referencias de gente que los haya contratado? Por otro lado, te ruego si puedes decirnos que no estamos locos por querer andar sobre tus pasos en este país, las ganas que tenemos, te aseguro que si son locas!!
Un placer seguirte Joan
Josep
muy optimista pensar que en uno o dos años las cosas estarán mejor, el 90% de la población vive en la pobreza, estoy en Siria ahora y casi es una tortura ver lo mal que vive la gente, el abuso de las autoridades, la catástrofe ambiental.
Hola Joan, podrás decirme como contactar con el Hotel Green, que hablas en tu post? Porque este sábado 24 de mayo del 2025 llegaré a Damasco
Hola! No sé si este número de WhatsApp todavía sirve: +963 993829946
Hola Joan me encanta tu blog
Ya le envié como recomendaste un mail al Sr. Ayoub para que me dé el costo del tour para contratarlo con él y cliente seguir el security pass.
Soy mexicana y estaré en Beirut el 17 y 18 de septiembre y siempre hemos querido ir a Siria. Así que esperemos el Sr Ayoub nos pueda ayudar para conseguir el security pass para poder pagar la visa en la frontera de Líbano con Siria.
Una vez que logremos visitarlo te informaré sobre el costo de la visa a los latinoamericanos.
Gracias por la actualización sobre las visas
Felicidades por tu blog y te envío un saludo desde México
Muchas surte Adriana, espero que la pases bien, y gracias por adelantado 🙂
Hola, me interesa visitar siria, alguien me puede apoyar con quien contactar.. saludos¡
Hola Adriana como estas? Que tal tu experiencia en Siria? Estoy muy ansioso por saber cómo es la travesía, yo quiero ir en abril marzo
Hola yo también soy mexicana y planeo el próximo año visitar siria, qué tal el precio de la visa? Cómo hiciste el proceso? Fue sencillo? Por favor agradecería mucho esta información, gracias.
Hola Adriana, yo también soy mexicano y me gustaría saber como te fue en tu viaje, estoy planeando ir el próximo año.
Hola adriana soy Javier me podrías dedir su pudiste viajar a siria yo estaré en Líbano en octubre y me gustaría poder visitarlo
Hola mui buena tu información ,me gustaría poder ablar con Tigo preguntarte algunas cosas me gustaría ir a Siria ver a mi novio y quero saber más cosas la que por ejemplo,soy de Rumanía vivo en España si quero ir a Líbano , para entrar en Siria me faltará viza? Muchas gracias espero tu respuesta.
Hola José, cómo estás? recién buscando info acerca de oriente medio te conocí. Estoy interesada en viajar a Siria, soy de Argentina y mujer. Pensás que también es seguro visitar Damasco para mí? Conoces alguna agencia de viajes que puedas recomendarme?
Gracias!
Hola Joan, estoy ahora en Damasco y nadie sabe decirme.donde podré tomar un taxi compartido para Beyrut o Chtoura, podrás decirme tu por favor?
Hola! Gracias por compartir tus experiencias y animar a otros.
Tengo una pregunta sobre si es posible tomar un taxi desde Beirut hasta Damasco, sin el visado sirio? Que probabilidades hay ? o de Tripolí a Homs?
Saludos aventureros.
Hola Jorge, de momento, a fecha de hoy, no te van a dejar entrar porque no vas a aparecer en su base de datos. El gobierno está todavía muy paranoico y sin el security clearance, no te darán el visado, es decir, que todavía no existe el visado a la llegada para Siria.
La cosa cambiará en un futuro no muy lejano, pero por el momento no hay indicios de cuándo.
Hola Jorge ! Tengo pensado viajar a Siria en Junio para visitar a mi chico En la embajada me han dicho que necesito una carta de invitación
,sabes algo de eso?
Te sugiero que contactes con el hotel Beit al Wali (es un muy buen hotel mencionado en el artículo) a ver si te la pueden conseguir. En el hipotético caso de que sí puedan, te obligarían a hacer una reserva en su hotel, que sería caro, pero que siempre saldría mejor y más barato que pagar un tour.
Hola muy linda tu historia, soy de Perú he programado hacer un viaje a Siria dentro de un año a conocer a mi chico el problema es que no hablo ingles y mucho menos árabe cuanto de dinero tendría que ahorrar Para poder tener un buen viaje haber si me puedes ayudar con algunos requisitos gracias.
Hola Yhanina, si vas con tu novio, supongo que el idioma tampoco va a ser un problema verdad? En cuanto al dinero, bueno, cada persona es un mundo, con diferentes necesidades y planes de viaje, pero en la sección de este post »dinero» doy información sobre cuánto cuestan las cosas básicas
Hola a todos! Me dijeron lo mismo en la embajada, probaré lo del hotel a ver si funciona y os digo. Yo voy a Siria para Julio…
Me encanta este blog Joan!!!
Hola, muy interesante, soy mexicano y estoy moldeando un viaje largo pero me gustaría pasar por Siria, ya he estado en algunos países de Oriente medio, pero me faltó Siria, leí tu post a detalle , pero quisiera saber cuánto te costó el «security clearance», si lo comprarte con la agencia pues mencionas que mandaste correo a la embajada Siria en Madrid y que ellos te mandan el formulario, mi duda es si cuando te mandaron el formulario la embajada Siria para que lo llenarás y ellos conseguirte el security clearance pagaste algo? Para que te lo entregaran o lo tramitaste de otra manera?… Saludos
Hola Dante, yo no lo hice vía embajada sino a través de este tal Basel cuya historia la cuento en el artículo. Yo le pagué $325 por el security clearance y ya
Muchas gracias Joan, ya con eso no tengo ninguna duda, de echo investigue en internet sobre ese tal basel, dicen que es bueno pero caro, y pues si tú dices que tuviste una mala experiencia pues para que buscarle, pero en TripAdvisor en un forum lo recomendaban pero más abajo recomendaron a la mujer sawsan que tú recomiendas y que es mejor y más barato y ella te saca el permiso en 1 día y te espera en la frontera y te ayuda a cruzar y cambiar dólares por moneda local, en internet eres el único con información actualizada y muy explicito en el tema de viajar por Siria y Líbano , y también leí algunos post tuyos sobre Asia central esquema estoy planeando una vuelta al mundo y esto me sirve mucho, gracias.
¡Hola! yo también soy mexicano y hasta el momento no he encontrado la forma de conseguir la visa a través de la embajada porque aparentemente no hay una embajada siria en México.. ¿pudiste investigar algo al respecto? saludos a todos
Hola amigo Joan, yo soy hijo de sirios de la ciudad de Alepo, ahora es 05 de diciembre del 2024, estan en plena situación de enfrentamientos bélicos, ya creo q no deberías ir como lo tienes planeado a finales de diciembre, porque la situación actual en el país Siria, está delicado, hay muchos enfrentamientos, te recomiendo q pospongas ese viaje a qué se normalice la situación, yo opino, ya que actualmente vivo en Venezuela desde el año 1979, mis padres son de Alepo, y tuvimos q abandonar por esos conflictos internos, somos católicos, y ahí eso no es bien sabido q hay buen entendimiento, saludos, hoy 5 de diciembre del 2024
Muchas gracias por el artículo. Estaba buscando información sobre Síria y la más completa la encontré aquí y en español. Planeo ir a princípios de julio, después de visitar el Líbano.
Yo también voy en Julio. Me alegra saber que somos varios.
Hola buenas tardes .yo soy mexicana quiero ir a siria pero no quiero ir con una agencia como le ago para tramitar el visado..tengo amigos en siria me urge información aqui no hay información .a dónde puedo dirigirme
Hola a todos! Yo estoy igual que Sara, en la embajada me piden una invitació del contacto o conocido en Siria. Probaré lo que dice Joan de contactar con el hotel Beit al Wali y os cuento. También probaré en los otros hoteles del post a ver si tengo suerte…
Me encanta este blog Joan!!
Si te dicen alguna cosa interesante nos lo dices!
Al final tras presentar todo lo que me pidieron en la embajada de Madrid me denegaron el visado alegando que «no cumplía el perfil» Rápidamente me puse en contacto con Ayoub que me propuso varios tipos de tours eligiendo al final uno de 5 días que incluía Damasco, Homs y el Krak, descartando Palmyra y Aleppo. Entré en julio desde Jordania, por el puesto fronterizo de Jaber-Nassib un lugar bastante concurrido y recién reconquistado por el ejército sirio… gastamos casi todo el día para ir de Irbid a Damasco entre los checkpoints jordanos y sirios. Uno de los socios de Ayoub nos esperaba en el lado sirio y nos condujo sin problemas hacia la capital.
Gracias por compartir tu experiencia!
Y qué era necesario para cumplir con el perfil?
No nos lo dijeron pero sospechamos que aprueban más facilmente si demuestras un alto poder adquisitivo poniendo un buen trabajo en el formulario. Eso nos hizo hacer Ayoub para su gestión de los visados.
Hola, soy argentina y quiero viajar a Siria. He leído en la página de la embajada que si tengo visa de Libano no necesito visa para Siria. El problema es que no sé cómo sacar la visa para Libano. Si tienen alguna información sería de mucha utilidad. Muchas gracias por la información del post, muy completo.
Hola Maribel. La información que te dieron es totalmente falsa y de todas formas, el visado para el Líbano se obtiene GRATIS a la llegada al aeropuerto, por lo que te ponen un sello y ya.
hola muchas gracias por la informacion. muy interesante, mi sueño es viajar a siria, ahora veo es posible
Hola soy Chileno, viaje el año 2016 a Beirut solo con el objetivo de buscar a mi familia por parte de padre, en dos días los encontré a todos en la ciudad de Nabathie, quise viajar a Damasco pero en ese tiempo estaba muy peligrosa la frontera. Muy bueno tu blog, me gusta mucho saber sobre Siria, este en agosto de este año estoy haciendo planes para viajar nuevamente y visitar los lugares que indicas de Siria. Un gran abrazo a todos los que somos de sangre Árabe y quienes simpatizan con ellos también.
Hola Ahmed, muchísimas gracias, y espero puedes ir a Siria este agosto que viene. Un abrazo,
Hola, la frontera al norte con Turquia esta abierta? digo, si quisiera seguir la ruta de aleppo a turquia es posible?
Una consulta de la visa, cuando decis 325 del security cleareance en que moneda estas hablando?
Gracias
Hola Victoria, la frontera de Siria con Turquía está cerrada.
La moneda es en USD, tal y como se indica allí
Hola gracias por lo publicado. Soy de Córdoba-Argentina. Estoy buscando datos para viajar a Siria a ver mi familia que no conozco. Quisiera preguntarte si conociste algún/a traductor/a del árabe al español que puedan acompañarnos desde Damasco a un pueblo cercano donde buscamos familiares. Y si sabes donde se toman coches compartidos para hacer viajes de estas características. Gracias desde ya y las mejores energías para este blog y tu trabajo. Te paso el dato de alguien que entiendo te interesará conocer. Se trata de Pablo Sigismondi. Te paso su blog y una charla que dio hace poco. https://pablosigismondi.webcindario.com/ http://tedxcordoba.com.ar/pablo-sigismondi/
Hola Valeria. No conozco a ningún traductor del árabe al español, lo siento, pero seguro que debe haber muchos.
Los de los coches compartidos, bueno, sé dónde está la estación de autobuses principal, lo que pasa es que no sé si desde allí salen los coches compartidos. Todo sería preguntarlo una vez estés allí, pero de todas formas, estas son sus coordenadas: 33.532449, 36.31875
Es muy interesante tu experiencia en Siria
Saludos cordiales desde Damasco hermano
Soy traductor del árabe al español
Tengo la intención de llegar a Siria por Turquía en moto para mediados de junio intentaré dar información ya que creo que se puede pasar ya dire
Hola, tengo entendido que la frontera con Turquía está cerrada por el momento.
Hola a todos! Acabo de actualizar la sección de visados.
Sinceramente, la situación no es que haya cambiado mucho, es decir, que conseguir el visado para Siria sigue siendo muy complicado, pero en base a nuevas experiencias de algún que otro viajero, la he re-escrito para que todo parezca más claro.
Si te enteras de cualquier novedad, nos lo cuentas 🙂 !
El uso de tarjetas de crédito, aún sigue bloqueado?
sí
Buenas! Primero felicitarte por tu blog y toda la informacion util que incluyes! Tenemos la intencion de viajar este verano con mi pareja y los perros por turquia en nuestro camion vivienda . Se me plantean algunas preguntas acerca de siria, que ya que estamos por ahi quiza nos gustaria visitar.. . Que tal viajar con los perros?? Tenemos todos los papeles en regla incluido test serologico de la rabia..nos pueden poner problemas los militares? Y las personas locales que tal tratan a los perros? Hay muchos perros vagabundos?? …
Acerca de la caravana…es seguro dejar aparcado un vehiculo quiza un tanto ostentoso para un pais en postguerra? Por el tema de los robos, etc.. Y luego el tema de llenar depositos de agua que tal? Que piensas?
Queriamos tambien visitar el kurdistan turco y sirio, rojava etc..por todo el conflicto activo es seguro y senzillo llegar hasta ahi? O te ponen muchas pegas los militares? Dicen que pronto quiza los turcos tomarán rojava.. Y decir que vamos de parte de ONG para ayudar en los campos de refugiados?
Muchisimas gracias y felicidades de nuevo por el blog!!
Hola David, gracias por tu mensaje!
La frontera de Turquía con Siria está cerrada, imposible de cruzar. No sé si tenías intención de pasar por allí.
Por otra parte, ahora sólo te darán visado si contratas un tour, así que lo de ir con tu furgoneta, no sé yo.
La parte del Kurdistán sirio diría que está todavía fuera de los límites de los turistas. De hecho cuando yo estuve en Aleppo, en la parte kurda todavía habían tiros.
Siria no está todavía preparada para viajes en plan loco. De momento, se pueden visitar algunas partes del oeste, pero ya está.
Hola, mi hermana y yo queríamos viajar a Síria en Septiembre. Como lo ves para 2 chicas que viajan solas? No tendríamos problemas para comunicarnos ya que somos de origen árabe y hablamos perfectamente el idioma. También nos gustaría saber si alguien más tiene un poco más de información sobre el acceso a Síria desde Jordania.
Gracias!!
Hola Naziha, no creo que haya problema, Siria no es un país nada extremista. Diría que es similar a Jordania. Yo personalmente nunca crucé la frontera de Jordania-Siria, así que no dispongo de más información
Hola!
Voy a pasar por Beirut y quisiera hacer un tour de un día a Damasco. He escrito a las tour operadoras (sirias) que citas en el blog pero ninguna parece hacer tours de un día. Imagino que tendrá que ser con alguna empresa Libanesa. Alguna sugerencia?
Para un tour de un día no haría falta security clearance verdad?
muchas gracias
Hola. No creo necesario contratar a alguna agencia para un tour por un día en Damasco. El caso antiguo da para hacerlo caminando con el zouk hamedie, la mezquita de los Omellas que queda saliendo del zouk, las callejuelas y bazares que colindan la mesquita, el Assem Palace, el restaurant Beit Jabri, la capilla de San Ananias etc. Tienes de más para el día. Suerte
el tour es necesario para entrar a Siria. Sin contratar un tour, no te darán visado
Correcto Joan! gracias por la aclaración. Por cierto, contacte con Ayoub. Sin duda el mejor precio de todas las operadoras que consulte. Viajo en dos semanas.
Saludos!
Tengo entendido que sin el security clerance no están dejando acceder a Siria. La única manera es haciéndolo a través de un operador turístico de la zona. Si no fuera así, esta claro, iría por libre como sugieres. O es que han cambiado ahora las reglas?
gracias!
Hola, me llamo Karla soy de Mexico y quiero ir a syria, el problema es que no se en que aerolínea irme, de donde debo de salir, si los vuelos son directos o tengo que hacer alguna escala para llegar hasta syria.
Hola Karla, está todo explicado en la sección de »cómo llegar a Siria»
Buenas. Un saludo cordial para todos. Soy cubana y sólo tengo la ciudadanía de mi país. Quisiera viajar a Siria desde Cuba, donde vivo. ¿Cómo pudo hacerlo? ¿Cuáles serían los requisitos y el costo? Quisiera saber todo detalle que me pueda ayudar. Espero atentamente su respuesta.
Te agradezco mucho que hayas subido tu experiencia en Siria. Sueño con viajar y conocer Damasco, lugar donde nació mi bisabuelo. Espero conocer familia allá, si la hay, si todavía están.
Un abrazo desde Argentina.
Un abrazo!
Hola, quiero viajar en moto desde Líbano a Damasco y de ahí a Bagdad, lo ves posible ? Gracias
Hola Horacio, es imposible hacer la ruta que dices. En Siria no es puede viajar en moto y en Irak no puedes entrar sin antes contratar un tour
Hola Joan, recientemente he descubierto tu blog y lo estoy leyendo con gran interés! Qué sana envidia me dan tus aventureros viajes! 🙂
A mí también me gustaría mucho visitar Siria. Conoces youngpioneertours? Ellos ofrecen viajes allí a partir de éste verano.
Por cierto, podrías recomendar alguna compañía que ofrezca vuelos económicos a Beirut? Muchos saludos.
Hola Félix, si que los conozco, pero no puedo promocionarlos por aquí así que he eliminado el link. Mr Ayoub te lo hace más barato, y si consigues entrar en un grupo te cuesta la mitad. Le preguntaste los precios?
En cuanto el vuelo, que yo sepa hay vuelos desde Barcelona con Vueling. De lo contrario, yo sólo he volado con Fly Dubai desde Dubai. También volé una vez desde Grecia por 4 duros
De acuerdo, muchas gracias por la respuesta. Entonces contactaré al Sr. Ayoub. Saludos!
Hola Joan,
Antes que todo, gracias por tan buena info sobre estos destinos!
Estoy planeando visitar medio oriente, seguro Libano, Siria (tengo familia en Hafar), Israel, Palestina, Jordania y Turquia, si todo sale bien. Pude leer que recomiendas viajar primero al Libano y luego a Israel. Pero si voy a Siria, ¿tendre problemas para entrar a Israel?
¿Hay algun recorrido que me recomiendes para esos pais es?
Gracias!
Hola Martín, la verdad es que no sabría con certeza decir qué pasaría si en Israel te viesen el visado de Siria… De seguro que te harían mil y una preguntas, pero de toda la gente que me ha escrito a través del blog, sólo 1 persona le ha sido denegada la entrada y era porque estuvo 6 meses viviendo en Líbano trabajando con refugiados sirios y demás movidas, a parte de que entró por tierra, en donde el control es más exhaustivo.
Lo de ir a Siria es algo nuevo, así que todavía no hay mucha información sobre qué pasaría si después fueses a Israel. Sin embargo, lo que yo haría es primero ir a Turquía, después volar a Jordania, entrar a Israel por tierra (vigilando que no te pongan el sello Jordano) y una vez de vuelta a Jordania, visitar el resto
Muchas gracias por la info Joan! Estuve planificando esta ruta:
-Turquia-Jordania (vuelo a Amma),
-Israel-Jordania (tierra)
-Jordania-Libano (vuelo a Beirut).
Me surgen las siguientes dudas:
1. ¿Tendría que sacar visa de entrada múltiple en Jordania? ¿O seria mas sospechoso de que voy a ir a Israel?
2. En caso de que cruce por Allenby/King Hussein, entendi que no haría falta sacar esa entrada múltiple, es así? ¿Sólo por ese cruce se permite esta opcion o por todos?
3. Si planeo quedarme digamos que mas de15 dias en Jordania y mas de 15 dias entre Israel/Palestina (para recorrer tranquilo), ¿igual tengo que extender la visa de Jordania?
4. ¿Es mejor comprar los vuelos con anterioridad (Jordania-Libano)? ¿O mejor hacerlo despues de visitar Israel?
En este caso me preocupa mas visitar esos paises que el costo.
5. ¿Revisan el celular en Israel o Libano? Ej. en Australia si lo hacen.
Perdon por tantas consultas, entenderas que viajar a Medio Oriente genera emociones de todo tipo 🙂
Gracias de nuevo Joan!
Hola Martín, te contesto:
1 – Si entras por King Hussein, en teoría no hace falta doble entrada. Aquí más detalles: https://againstthecompass.com/es/cruzar-frontera-israel-jordania/
2 – sólo este
3 – El visado de Israel es de 3 meses creo y el de Jordania diría que de 1 mes
4 – Indiferente
5 – En Israel te lo revisan cuando les apetece
Perfecto, muchas gracias!
Hola Joan. Lo primero muchas gracias por la información tan detallada. Estoy pensando en hacer una excursión de 1 día desde Beirut a Damasco, pero me quedan un par de dudas:
1) ¿Si sacas el visado en la Embajada de Siria de Madrid, hace falta algún otro documento o no es necesario?
2) Los taxis compartidos desde Charles Helou en Bairtu, ¿a qué punto de Damasco llegan? ¿Entiendo que para regresar de Damasco a Beirut hay que cogerlos en el mismo sitio?
Muchas gracias.
Saludos.
Hola Cecilio, en la embajada te pedirán la carta de invitación, la cual sólo la puedes conseguir a través de Mr Ayoub (o de otro operador turístico).
Los taxis compartidos llegan al mismo centro de Damasco. No te dejan en ninguna estación, sino que la gente se va bajando en donde les vaya mejor. Para volver, o bien llamas al mismo o a otro taxista, o la estación está a 4-5km a las afueras en dirección a Beirut. Coge un taxi, y el conductor sabrá donde llevarte.
Hola Joan, gracias como siempre, (ya te he consultado por otros destinos) la pregunta es la siguiente: Al contactarme con Ayoub y obtener el security cleareance, ¿Es para entrar por aire vía Damasco o por tierra desde Beirut? Pregunto para arreglar mi itinerario para dentro de un año y ya ir comprando los tickets de avión si fuese necesario. Muchas gracias.
Nicolás
Hola Nicolás! Puedes entrar por donde quieras, sin problema, tanto por tierra como en avión, y además, creo que no tienes que decirle con antelación
Acabo de regresar de un viaje a Siria, ha sido una experiencia inolvidable, muy enriquecedora. Sin duda, el mejor y más interesante de todos mis viajes hasta la fecha. Muchas gracias a Joan y a su página por recomendar a Ayoub: Excelentes precios, muy buenos guías, todo muy serio, eficiente y bien organizado. Ayoub y sus colaboradores son grandes profesionales y muy amables, siempre dispuestos a ayudar al viajero. Yo elegí el de 5 días, que incluye Damasco, Crac des chevaliers, Aleppo, Hama, Maalula y Seidnaya.
El precio del tour (en mi caso alrededor de 900 €) incluye los trámites para el visado (“security clearance”), el transporte entre Beirut y Damasco (ida y vuelta), los hoteles en Siria (con desayuno), los trayectos en coche de una ciudad a otra (con chófer), y las entradas a los lugares de interés (museos, castillos, etc). Como apunta Joan en la entrada, se trata de la forma más efectiva, rápida, fácil y económica de visitar Siria y sacarle el máximo provecho a la estancia en ese maravilloso país. Claro que es más barato encargarse de todo uno mismo, pidiendo el visado en la embajada siria más cercana; pero que te lo concedan puede tardar varios meses. Por ello, contratar los servicios de una agencia turística es la mejor opción (al menos por el momento).
Se nota que por fortuna la guerra ha llegado casi a su fin: Las ciudades están abarrotadas de gente a todas horas. Locales, tiendas, restaurantes, zocos y mercadillos vibran llenos de vida y actividad (tanto en Damasco como en Aleppo). No puede negarse, sin embargo, que la cruel guerra ha dejado sus huellas: De las ciudades que vi, sobre todo en Homs (pasamos por allí con el coche al ir de Damasco a Aleppo y viceversa) y en Aleppo (donde el casco antiguo cercano a la ciudadela ha sido prácticamente destruido por las bombas y los misiles). Pero los sirios están reconstruyendo su país. Vi a multitud de voluntarios trabajando en la retirada de escombros. Muchos refugiados han regresado al país, lo cual es una óptima señal. En las carreteras hay muchos controles militares, pero resultan rápidos y fluídos; los soldados no paran por mucho tiempo a los coches (al menos en nuestro caso fue así). Se limitan a controlar los pasaportes, viendo que todo está en regla, y a comprobar que no hay “polizones” (ni armas) escondidos en el maletero. Los terroristas (a los que los medios se empeñan en llamar eufemísticamente “rebeldes”) están atrincherados en Idlib y sus alrededores, pero el resto del país (bajo el control del ejército sirio) es sumamente seguro (probablemente más seguro que ciertos barrios en algunas grandes ciudades europeas y americanas…). Con la excepción (a parte de Idlib) de algunas zonas del norte, de la frontera con Turquía, donde esporádicamente siguen las colusiones entre grupos armados kurdos, las incursiones (ilegales) de Turquía y las bandas islamistas.
Mucha gente tiene la percepción de que Siria vive una guerra civil, cuando los sirios que tuve la oportunidad de conocer me confirmaron que muchos de los denominados “rebeldes” ni siquiera son sirios, sino yihadistas extranjeros venidos de todo el mundo (incluídos países no árabes como Afganistán y Pakistán, así como de regiones caucásicas como Chechenia). Es una situación muy parecida a la que se dió en Yugoslavia en los años noventa (la historia se repite).
En Damasco caminé por gran parte de la ciudad (especiamente el casco antiguo en los alrededores de Bab Touma, con sus estrechas callejuelas), visité la impresionante mezquita de los Omeyas, el palacio Azzem (que ahora funciona como museo de la ocupación otomana), el museo nacional (con piezas arquelógicas de gran antigüedad y valor, algunas de ellas procedentes de Palmira), el zoco de los artesanos, o la Vía Recta, donde san Ananías convirtió a San Pablo. El Crac des Chevaliers es una enorme fortaleza sobre una colina en los alrededores de Homs, donde anduvieron los cruzados (entre otros). En Aleppo, el museo arquelógico aún está siendo restaurado, pero visité la ciudadela (construída por Saladino), desde la cual hay unas vistas espectaculares de toda la ciudad. Hama es una ciudad famosa por sus norias, que suministran agua a la región. Maalula es un hermoso pueblo de montaña no lejos de Damasco, donde la mayoría de los habitantes son cristianos y aún hablan arameo. Seydnaya está muy cerca, también en zona montañosa, y allí se encuentran monasterios e iglesias muy antiguos, de la época de los primeros cristianos. Durante mi viaje también vi a otros turistas (de España, Italia, Australia, Nueva Zelanda, Alemania…). Eran aún relativamente pocos, pero ya es algo muy positivo y esperanzador comprobar que, aunque sea “con cuentagotas” comienzan de nuevo a llegar turistas (lo cual es muy bueno para la economía del país, favoreciendo así su reconstrucción).
En Siria la gente es muy simpática y abierta, muy hospitalaria. Los sirios se alegran de ver turistas de nuevo. Al enterarse de que era un visitante extranjero, me saludaban con gran efusión “you are welcome!”. Muchos entienden algo de inglés, pero no es como en el Líbano, donde casi todos hablan inglés y/o francés. Por ello es útil aprender algunas palabras de árabe, es suficiente con lo más básico. Así los sirios se alegrarán aún más, viendo el interés del visitante por su cultura y su lengua.
Así pues, shukran ktir (muchas gracias) a Joan y a ésta página, Y tahya Suria! (Viva Siria).
muchísimas gracias por tomarte en escribir este comentario y qué bien que todo salió de puta madre, un abrazo
Fue un placer! Y la próxima vez, a ver si también es posible ir a Palmira. Un abrazo!
Hola Joan! Este diciembre viajaré a Siria y Líbano. Mi preocupación es que aunque voy a renovar antes el pasaporte, en el pasaporte anterior tenía un sello de entrada a Jordania por Allenby, lo que deja entrever que he visitado Israel. En un viaje perdí ese pasaporte y ahora voy a renovar a uno nuevo, pero aún así me da miedo que no me dejen entrar. Tienen forma de saber que visité Israel? Y en caso de que me dejen entrar, cuánto se me va a complicar entrar en EEUU en los próximos años? Gracias
Hola Iván, no tienen forma de saberlo. Yo estaba en el mismo caso que tú y entré sin problemas.
Lo de EEUU diría que son 5 años, pero averiguarlo exactamente es tan fácil como empezar con la aplicación de la ETSA, ya que te preguntarán si en los últimos X años has estado en X países musulmanes
Muchas gracias por tu respuesta. Respecto a USA me dicen que la política ha cambiado con Trump y que hay que ir a la embajada y pedir un visado, no vale con el ESTA. Te contaré qué tal me va en Siria 🙂
ya, ya sé, me refería que si vas a la página de la ESTA e inicias el proceso de aplicación, en una de las preguntas sabrás el número de años que tienen que pasar para no tener problemas alguno.
No sé qué tan complicado te lo pueden poner en la embajada, pero sé de gente que ha ido después de visitar Pakistán y demás, así que no creo que sea tan difícil.
He leído con atención tus vivencias y consejos sobre Siria. Solo me ha faltado un detalle que considero importante, y es que en un documental sobre Siria que dieron por la TV hablaban con unas mujeres en no recuerdo que ciudad y decían: ….en esta parte del país no hay guerra, aquí estamos muy seguros, los combates están muy lejos de aquí……. Mi pregunta es: hay zonas de Siria en las que no se ha notado la guerra tal como afirmaban estas mujeres sirias ?. Gracias por compartir tu información, la considero interesante y muy valiosa.
no sé exactamente qué zonas, pero sí, que un país esté guerra no significa que haya tiros y bombas en cada ciudad y región. Puede que aquellas mujeres hablasen de algunas zonas del Kurdistán
Joan Torres. Hola, para una persona que desea ir a casarse en Siria, que tan factible es ingresar a este país? Agradezco tu colaboración
Hola Joan,
Me gustaría ir a Aleppo a visitar a una amiga, pero no quiero involucrarla en los trámites de la carta de invitación. Crees que habría algún problema si compro el tour más barato sólo para conseguir el visado y el resto de días voy por libre? Muchas gracias por toda la información que nos has proporcionado!
Hola Alberto, si no recuerdo mal, ya te había contestado en el artículo en inglés, pero de todas formas, no creo que Ayoub o cualquier otra agencia acceda a dejarte ir por libre, más que nada porque hasta que no salgas de Siria, serás su responsabilidad, y si te llegase a pasar algo, les caería el pelo. Sin embargo, será mejor que hables con ellos directamente, a ver qué dicen
Disculpa! No encontraba mi mensaje y no sabía que había otra versión en inglés. Le preguntaré directamente a ver si hay suerte. Muchas gracias Joan!
Bueno, le pregunté y no hay suerte. No sólo es necesario comprar el tour para entrar, sino que el tour debe cubrir el 100% del tiempo que pases en Siria.
Hola!! Gracias por toda esa información tann importante!!! Pero tengo una pregunta estoy en Beirut y entre con mi pasaporte Español pero tengo pasaporte colombiano (no tiene el sello de que entre a beirut) con cual me recomiendas solicitar la visa?
Hola Joan, dirías que es seguro viajar para las mujeres solas? Me imagino que no te habrás cruzado con muchas pero cuál es tu percepción ? Saludos
Acabo de llegar de Siria y el cambio me habían dicho que era euro por unos 500 de la moneda local pero en Borsa me ofrecieron el doble y a partir de ahí siempre fuese ese el cambio. Saludos desde Canarias
Que tal la experiencia amigo? Tiene algún correo o número de contacto para hacerles algunas preguntas? Quisiera ir este año
Lo que no entiendo es el por qué el alemán cometió un delito??? Por pasear???? no entiendo eso realmente.
fue por pasear y sacar fotos en una zona sensible de un país que todavía está en guerra civil
Excelente tu pagina e información. Estoy planificando un viaje a Líbano y Siria. Me ayuda muchísimo todos los datos que describes. Muchas gracias.
GRACIAS POR EXPLICAR TODO SOBRE SIRIA. ES UN PAIS QUE QUIERO VISITAR
YO SOY DE MONTERREY MEXICO Y ESTAMOS PENSANDO VIAJAR EL PROXIMO AÑO 2021 AGRADESCO SI TIENEN NUEVA INFORMACION ACERCA DE QUIEN PUEDE ATENDERME.
TENGO UNA AMIGA SIRIA. Y QUIERO VISITARLA.
YA LES CONTARE MI EXPERIENCIA CUANDO LO ALLA LOGRADO.
MUCHAS GRACIAS.
Hola Johan
Tu información la aprecio mucho.
Quiero viajar el año próximo 2021, a la fecha de hoy, esto aún sigue siendo así?
Me refiero a los trámites y si la persona que te ayudo aún está disponible.
Gracias
Hola Yuli, sí, sigue siendo así, pero que sepas que todo puede cambiar de cara al día en que se pueda ya viajar a Siria
Hola Joan, muy bueno tu reportaje de Siria. Tengo una opción de trabajo humanitario en Damasco, pero ¿como está mas menos en estos días Noviembre 2020, es una opción vivir allí?
HOLA, QUE TAL UNA CONSULTA O DOS, con el Señor Ayoub de Marota Tourism tú no hiciste el contacto para el tour, tú nos lo recomiendas. gracias.
mi pregunta es si cojo un tour, es el que ellos me den o yo les doy los lugares que yo deseo visitar?, sea como sea, entonces si quiero estar 3 días en Damasco, tendré a un guía como sombra?. Desde ya muchas gracias por tu ayuda.
Hola Fernando, Ayoub te puede organizar cualquier viaje a tu medida, visitando los lugares que quieras. Tener un guía acompañándote por Damasco todo el rato no es obligatorio, pero ya que lo pagas, pues qué mejor que te enseñe y cuente los distintos lugares de la ciudad.
buenas tardes este año quiero viajar a latakia siria alguien podria ayudarme hacer el viaje mas facil con quien tengo que comunicarme estoy en mexico y nose nada ni con que hagencia de viajes y cuanto costaria este viaje
Le puedo ayudar porque soy de Latakia aqui tiene mi correo:
[email protected]
Hola Joan, antes que nada felicitaciones por tu excelente trabajo en este site y el gran beneficio que brindas a la comunidad, tus aportes desde el punto de vista socio-cultural realmente no tienen precio. Soy realizador documental y argentino, actualmente te escribo desde Estambul adonde aterricé hace dos semanas. Como parte de mis objetivos en este viaje es ir a Damasco en los días siguientes esta mañana me dirigí al Consulado de Siria para informarme sobre los requerimientos para ingresar al país desde aquí y me dijeron que no pueden ayudarme si no tengo un permiso de residencia en Turquía cosa que naturalmente no tengo (ingresé como turista y tengo pasaje de salida a Grecia para el mes que viene). Salí del consulado muy deprimido y buscando alternativas en la web me topé con tu experiencia en Siria así que ya mismo me estoy poniendo en campaña para conseguir vuelo a Beirut y contratar un tour a través de Marota Tourism, mi pregunta es: si consigo un tour con el Sr. Ayoub podré saltarme este asunto de la carta de invitación (porque la verdad es que no conozco a nadie en Siria) y pagar directamente mi correspondiente visado en la frontera para entonces poder entrar automáticamente? Agradeceré enormemente tu respuesta!
Hola Julio! Gracias por tu comentario.
Con el Sr Ayoub, no necesitarás acudir a la embajada, y sí, puedes comprar el visado en la frontera después de que éste te consiga el security clearance.
Sin embargo, Siria sigue cerrada al turismo por culpa del COVID, por lo menos lo seguía hace 5 o 6 días.
Muy buen dato de todos modos… gracias por la gauchada, como decimos en Argentina. Abrazo fraterno y seguimos en contacto!
Buenas Joan,
somos tres personas pensando en ir a Siria este otoño. Vamos a contactar con la agencia de viajes que recomiendas y como ofreces, iremos de tu parte.
Sabes de alguna novedad o consejo que nos puedas dar muy reciente a tener en cuenta?
Si tuvieras algún contacto que altruistamente me quisieras hacer llegar, te estaría inmensamente agradecido si me contactaras. De otro modo solo agradecerte el contenido del blog por lo excepcional y de gran ayuda que es.
Hola Agustín! Solo decirte que de momento, Siria sigue cerrado, y no sé si para otoño estará abierto, nadie lo sabe
Hola me gustaría saber si puedo ir de Beirut a Siria.
Tu describes todo como fácil, pero tengo entendido que hace falta un visado de turismo y pagar en torno a 100 euros por día ( algo que no me gustaría hacer).
Yo quiero ir por mi cuenta, me encantaría saber:
A)Los requisitos de visado.
B) Como hacer el paso en transporte de Beirut a damasco.
Hola Víctor, está todo explicado en el mismo artículo
Hola he llamado a la embajada y hay información incorrecta en el blog
Para el visado NO ES NECESARIO una agencia, puedes ir por tu cuenta.
Simplemente es dejar la referencia un hotel y una vez que el visado sea aprobado coger el hotel. Tú puedes ir por tu cuenta, lo he preguntado varias veces y me lo han asegurado y requeteasegurado.
Yo quería ir 5 días desde beirut: damasco y Aleppo
Me han dicho que es totalmente seguro.
El visado tarda aprox un mes y cuesta 60 euros para españoles.
Yo contacté con la agencia de la que habláis aquí y me parece muy cara 650 euros por persona en un tour compartido y sin algunas cosas incluidas por 5 días.
Estamos hablando de siria, no de Noruega, Islandia… No creo que sea un precio ajustado.
Hola Victor, el articulo de Joan es muy bueno, leyendo todos los comentarios, con el tuyo he recobrado la fé, puesto que me veía muy lejos de ir a Siria en los próximos años, si de por sí los tickets de avión a Líbano desde Sudamérica son bastante caros, contratar un tour para obtener el Security Clarance y la visa sale de mi presupuesto. Me gustaría ponerme en contacto contigo. Si puedes déjame algun correo para charlar sobre éste tema. Gracias 😀
Hola, insisto en que nadie puede ir a Siria por su cuenta, es imposible, y menos a través de una embajada.
Como siempre ocurre en este tipo de países, la embajada está totalmente equivocada, y si creéis que mi información es errónea, entonces os invito a que lo probéis, pero os aviso que estaréis perdiendo el tiempo eternamente.
Me encanto ! Gracias por compartir tu experiencia, a ver si puedo viajar allí en 2022 .
Gracias 🙏
Me gustaría saber si se hacen algún tipo de grupos para viajar a siria me encantaria viajar a siria en estos años si saben de algun grupo que haga viajes avisen me saludos
Buenos días Joan
Hemos contactado con el Sr. Ayoub para ir a Siria en enero del próximo año. Me contestó muy rápido una tarde con todos los programas y precios, según los días disponibles, yo le comenté que me interesaba el de 10 días. A la mañana siguiente, le pregunté si disponian del guia en castellano, me contestó positivamente pero me volvió a enviar todos los programas con una actualización de precios al alza, en el caso del de 10 días 200€ más caro por barba. Le pregunté a qué se debía que en cuestión de horas hubiera este cambio tan bestia, me dijo que el combustible en el mercado negro había subido mucho. Me asaltaron todas las dudas del mundo! Le pregunté que hasta principios de enero esto podía ser una sangría y me dijo que ya no subiría más. Esta respuesta aún me dejó más perplejo, ¿Cómo puede saber eso? En fin, Joan, sólo te pido tu opinión y si se puede tener total confianza en este señor. Muchas gracias.
Buenas tardes: no deseo molestar en un tema, que quizás no sé corresponde, a tu competencia. Vivo en Barcelona. En este momento, tengo persona conocida en Damasco, y desea venir a España, a través de la frontera con Turquía, dice que le solicitan pasaporte Covid y le piden 2000euros. Tienes información de esto? Perdona las molestias. Ví tu blog me interesa mucho està muy bien.
Gracias anticipadas.
Hola. Muchas gracias por toda la información que das. Hay una duda que tengo. Tú tienes que contratar un tour para poder entrar en el país. Pero es posible después de realizar ese tour seguir viajando por tu cuenta por el pais? Gracias!
Un saludo.
Buenas Carlos, en teoría sí, pero solo lo podrías hacer engañando al guía o agencia y si te metieses en algún problema, al guía podrían retirarle la licencia
Hola viajero, es posible ir a Siria con una carta de invitación? Planeo ir de vacaciones a visitar a mi novio y hospedarme en su casa. Gracias de antemano. 🤗
Hola, sí se puede, pero cómo consrguirla, esto ya no lo sé. Tu novio tendrá que averiguarlo.
Marhaba! Justo ayer, día 7 de marzo de 2022, regresé de Siria. Siguiendo los consejos de Joan, contacté con Ayoub, y todo ha salido a la perfección. Hemos estado una compañera y yo 10 días viajando por este impresionante país. Viendo y sacando todo lo positivo que tiene, sin obviar la situación difícil por la que pasa la población y el estado ruinoso de parte de sus ciudades y pueblos. Resumiendo, solamente quería compartir que ha sido una gran experiencia para nosotros y que el personal de esta agencia de viajes ha sido en todo momento ejemplar.
Saludos a todos y en especial a Joan Torres por toda la información facilitada en su blog.
Jose A. Gómez
Hola José, muchas gracias por compartir esta experiencia. Yo estaré llegando al Libano en una semana y mi intención es visitar Siria al menos algunos días. Si eres tan amable podrías contarme los lugares que visitaron y también si el país cuenta con una internet que permita trabajar?
Muchas gracias!
Hola Jorgelina!
Hicimos un tour de 10 días por Siria. Estuvimos en Damasco, Homs, Krak de los Caballeros, ciudadela de Marqab, Latakia para ver Ugarit, Tartús para ver Amrit, la gran Alepo, Palmira y, por último Bosra y su teatro romano.
Por supuesto, verás destrucción que no se debería ver nunca, pero también podemos aprender mucho de lo que el hombre es capaz de hacer hoy en día. Los controles militares en carreteras son muchísimos, ya te irás adaptando.
Para tener internet en todo momento y aceptable tendrás que comprar una tarjeta sim.
WoW!! Me encantó el artículo y tú blog, ya tienes una suscriptora nueva! 🙂 Tengo un pregunta, ya que yo viajo en furgoneta junto con mi novio. ¿Crees que se puede entrar a Siria con vehículo? Gracias de antemano!
Hola Lucía, se puede, pero es complicado y dado a que solo dan visados si compras un tour, te tendrá que esperar tu guía en la frontera
Hola Joan, te escribo desde Buenos Aires, Argentina. Mi hermana Martina y su marido Miguel son viajeros en bicicleta, y viajaran desde Madrid hasta Qatar para el mundial. necesitan pasar de Turquía a Siria. Los ayudo con las rutas y encontré tu blog, que es genial !!!!!.Tu sabes cual es el paso de frontera abierto por el cual se puede pasar? te agradecemos esta ayuda y después ellos se conectaran con vos también por otras consultas de Siria y otros puntos de Medio Oriente
Hola Bettina, desafortudamente, el paso fronterizo de Turquía a Siria está cerrado, y lo estará durante mucho tiempo.
Hola Joan! Te escribo desde Portugal! En agosto estaré en el Líbano y me gustaría aprovechar la oportunidad para visitar Siria. Ya sé que tengo que comprar un tour de una agencia para obtener la Autorización de Seguridad. Puedo comprar el tour contigo? Me puedes ayudar con este proceso por favor? Gracias.
Buenas Marcois, claro, sin problemas 🙂
Tenemos uno este 17 de junio, y sino, aquí en la lista puedes ver demás tours programados este 2023: https://expeditions.againstthecompass.com/destinations/syria/
muchas gracias. No será posible participar en uno de sus tours. Las fechas no coinciden. Aun así, quería saber si me podríais ayudar a conseguir el certificado de seguridad para entrar en Siria. puedo comprarte? si no es posible me pueden indicar una agencia para hacerlo?? gracias. MARCOS
Hola Marcos, lamentablemente, no te podemos otorgar el certificado sin contratar un tour. Como alternativa, siempre se puede organizar un tour privado.
Hola Marcos, queria preguntarte sobre la situacion actual en Siria ¿ha mejorado respectivamente desde la creacion de este post que fue en 2018? Espero, que si, un saludo.