
Beirut, la capital del Líbano, es una ciudad que ha sufrido una de las guerras contemporáneas más duraderas del siglo XXI (25 años, terminada en 1991).
Sin embargo, a día de hoy, alzándose entre decenas de edificios todavía destruidos, Beirut presume de ser una de las ciudades más seguras de toda la región y, juntamente con un impresionante crecimiento económico y la aparición de una clase mediana significativa, también es considerada la ciudad más liberal y occidentalizada de todo Oriente Medio (fuera de Israel).
Lo que me gusta de Beirut es su profunda rica historia, llena de contrastes y compuesta por docenas de barrios y distritos extremadamente diferentes entre sí: el barrio hipster de Gemmayzeh, las áreas de Hezbollah como Bourj al-Barajneh, el barrio estudiantil de Hamra, antiguos campos de refugiados palestinos, zonas cristianas y mucho, mucho más!
Beirut es una de las ciudades más culturalmente diversas del mundo!
Además, en Beirut también encuentras la mejor comida y fiesta de todo Oriente Medio.
Sabías que el 40% de la población es cristiana?
Sorprendido?
Puedes encontrar cerveza y alcohol por todas partes y, sabes lo mejor de todo? Que beber en la calle está permitido!
Desde las fiestas más underground hasta los clubs más glamurosos, desde fondas tradicionales hasta los mejores restaurantes de la región, Beirut es una ciudad que puede adaptarse a cualquier tipo de viajero y presupuesto.
La siguiente guía de viaje a Beirut te muestra las mejores cosas qué ver en Beirut, además de cómo moverse, opciones de alojamiento y mogollón de consejos más!
Para más información sobre el Líbano, recuerda de leer el resto de mis artículos.

En esta guía de viaje a Beirut encontrarás:
Consejos rápidos
Seguro de viaje
Qué ver
Dónde alojarse
Dónde comer
Cómo desplazarse
Seguro de viaje para Líbano
Te recomiendo IATI Seguros: cobertura COVID + 5% descuento
CONTRÁTALO AQUÍ PARA CONSEGUIR TU DESCUENTO
Algunos consejos rápidos antes de viajar a Beirut
Idioma – El árabe es el idioma oficial, aunque la gran mayoría de gente con estudios hablan perfectamente el inglés y el francés. En los barrios más modernos como son Gemmayzeh o Hamra, podrás comunicarte con todo el mundo sin problema alguno, pero en los barrios más tradicionales, el árabe es el idioma predominante.
Población – Beirut es una capital de apenas 400,000 habitantes. Aún así, es la más multicultural de todo Oriente Medio e incluso de Europa. Está compuesta por docenas de barrios tan diferentes que, cuando saltas de uno a otro, te da la sensación de que acabas de poner pie en otra ciudad.
Visado – La mayoría de ciudadanos de países hispanohablantes pueden obtener un visado gratis de 1 mes a la llegada al aeropuerto y que se puede extender hasta 2 meses. Esta regla se aplica como mínimo a ciudadanos de España, Argentina, México y Colombia. Para el resto de países, no te lo puedo decir con total seguridad, así que te aconsejo que lo compruebes con la embajada.
Wi-Fi – En Beirut, al igual que en el resto del Líbano, el internet va fatal, incluso en restaurantes y cafeterías pijas. Si quieres disponer de buena conexión, consíguete una tarjeta SIM.
Tarjeta SIM – Alfa i Touch serían las dos mejores compañías. Normalmente, una SIM Card costaría alrededor de 5,000LBP (3.30USD) y 10USD por 500MB de datos. Sin embargo, necesitarás recargarla con un mínimo de 22USD de saldo para poder activarla.
Es seguro viajar a Beirut? – En el último par de años, Beirut ha sufrido algún que otro ataque terrorista. No obstante, siempre han tenido como objetivo zonas de Hezbollah, ocurriendo en lugares casi inaccesibles para los turistas. Para más información, lee mi análisis: Es seguro el Líbano?
Y para las mujeres? – Muchas viajeras afirman que Beirut y el Líbano es un buen destino para mujeres. Lee consejos sobre cómo viajar a Beirut siendo mujer.

Qué ver en Beirut
Beirut es una ciudad que carece de atracciones turísticas y monumentos como tal.
Sin embargo, la razón por la que uno viaja a Beirut es para disfrutar de su cultura e historia, a través de merodear por sus decenas de barrios, admirar los edificios destruidos por la guerra, comer y saborear su increíble vida social.
Mapa de las cosas que ver en Beirut
Pincha aquí para ver el mapa de forma interactiva

Gemmayzeh
Cuando uno se encuentra vagabundeando por las calles de Gemmayzeh, se le hace difícil de pensar que en realidad estás en el corazón de una de las zonas más turbulentas de todo el planeta.
Con un sinfín de bares, pubs, cafés y restaurantes, Gemmayzeh se configura como el barrio más moderno y de tendencia bohemia, con sus calles estrechas, sus edificios coloniales franceses y sus galerías de arte.
Este sea quizás el lugar más occidentalizado de Oriente Medio (fuera de Israel) y de los mejores lugares qué visitar en Beirut.
Lee: Guía de viaje a Palestina

Pigeon Rocks
Si deseas por un momento olvidarte de que te encuentras en una gran ciudad, te recomiendo que vayas a las Pigeon Rocks, el único paraje natural de Beirut. Las Pigeon Rocks son dos rocas en forma de arco situadas al lado de un acantilado desde donde se observan unas puestas de sol fantásticas. Es un lugar al que familias y personas de todas las clases sociales les gusta acudir durante los fines de semana.
Lee: Cómo viajar a Siria – Todo lo que hay qué saber

Hamra
Dicen lo libros de historia que, durante la guerra civil libanesa, Hamra era el centro de toda actividad intelectual, ya que en él se encontraban teatros y demás instituciones culturales.
Actualmente, Hamra posee la universidad más prestigiosa de todo Oriente Medio (American University of Beirut) y, a pesar de que este barrio no sea tan moderno y esté tan a la moda como Gemmayzeh, se disfruta de un ambiente estudiantil que rebosa de alegría los diferentes bares y cafeterías.

El centro (downtown)
Antes de la guerra, Downtown Beirut era a menudo llamado el París de Medio Oriente.
Después de la guerra, el distrito tuvo que ser completamente reconstruido y hoy en día, se ha convertido en el lugar más limpio y menos congestionado de la ciudad, repleto de tiendas de lujo como Louis Vuitton y los mejores restaurantes.
Sin embargo, los locales comentan que después de la reconstrucción, Downtown perdió toda su alma y encanto y la verdad es que te encontrarás con más turistas del golfo que locales.
Lee: Cómo viajar a Arabia Saudita (Consejos)

La mezcla de islam y cristianismo
Musulmanes chiítas, musulmanes sunitas, maronitas católicos, drusos, griegos ortodoxos, melkites católicos, armenios apostólicos y protestantes; por nombrar a unos cuantos.
La diversidad religiosa es abismal y uno puede darse cuenta fácilmente cuando se encuentra con mezquitas, catedrales e iglesias para cada una de las ramas de las dos religiones mayoritarias de la capital.
La diversidad cultural fue uno de los desencadenantes de la guerra civil aunque, a día de hoy, los musulmanes y cristianos conviven pacíficamente, y hasta puedes encontrar a iglesias y mezquitas construidas una al lado de otra.

Bourj Hammoud
Bienvenido a la pequeña Armenia!
Bourj Hammoud es un barrio fundado por supervivientes del genocidio armenio, en 1915. Si quieres obtener una pincelada de la cultura armenia y comer auténtica comida armenia, deberías explorar el barrio durante medio día por lo menos.
Está llenos de grafitis muy chulos que reivindican a Turquía como el único culpable del genocidio armenio. Además, también una especie de centro de comercio en donde encontrarás las mejores ofertas en ropa y electrónicos.

La herencia de la guerra
La guerra terminó hace ya más de 25 años, en 1990. No obstante, en Beirut todavía yacen multitud de edificios destruidos que todavía no has sido reconstruidos. Una vez, le pregunté a un libanés:
Yo: Oye, por qué razón no restauráis todos estos edificios?
Libanés: En realidad nos gustan. Le dan un toque retro y underground a la ciudad.
Yo: Ya pero, y qué pasa con toda la gente afectada por la guerra? En mi país, eliminaron cualquier elemento que recordase a nuestra guerra civil. La gente no quería ver más todas aquellas cosas.
Libanés: No sé… Te digo que nos gusta
Tanto edificios destruidos como edificios habitados perforados con agujeros de bala pueden encontrarse por todas partes.

Shatila
Shatila es uno de los campos de refugiados palestinos más antiguos fuera de Palestina.
Fue construido en 1949 y a día de hoy, se configura como un barrio de Beirut. Shatila ha estado en el punto de mira de organizaciones internacionales, por la razón de que, durante la guerra civil, una milicia cristiana fue responsable de una de las mayores masacres que ha sufrido el país, matando a unos 3,500 civiles (palestinos suníes y libaneses chiítas en su mayoría). Actualmente, su población se ha doblado debido al flujo masivo de refugiados sirios.
Si decides visitar Shatila, ten en cuenta que este no es un sitio turístico en el que pasarlo bien, sino un lugar en el que aprender y enfatizar con los palestinos locales. En el Líbano, alrededor del 10% de la población son palestinos, de los cuales un 56% son desempleados y de éstos, muchos sobreviven con menos de 7$ al día.
Lee: Visitando un campo de refugiados sirio en Irak

Bourj al-Barajneh
Este es uno de los lugares más jodidos (y perdón por la expresión) de todo Beirut y de seguro los libaneses te tratarán de loco cuando les cuentes de que has decidido aventurarte por el barrio. La única razón por la que acudir aquí es si estás interesado en la política local.
Bourj al-Barajneh es el lugar donde sucedieron los últimos ataques suicidas, ya que pertenece a una área controlada por Hezbollah y que, por lo tanto, ha sido objetivo de ISIS desde hace mucho tiempo.
El corazón del barrio es un verdadero gueto que alberga multitud de calles extremadamente estrechas con cables eléctricos colgando de todas partes. Debido a la amenaza de terrorismo, el barrio está lleno de controles militares.
Ten en cuenta que esta es una área extremadamente sensible y aunque es posible visitarla, echar fotos está prohibidísimo. Si te pillasen, te meterías en serios problemas como me pasó a mí, cuando un grupo de locales me pilló tomando fotos con el teléfono, por lo que me tuvieron retenido durante dos horas.
También, ten en mente que muchos de los locales nunca llegarán a entender cómo puede un extranjero acudir a su barrio por motivos turísticos, con lo que, para muchos, cualquier foráneo podría potencialmente ser un espía. Si decides ir al barrio, te recomiendo 100% que vayas con un local.
Con el fin de comprender mejor acerca de la situación en las áreas de Hezbollah, te recomiendo que leas mis artículos:
El día que me acusaron de ser un espía del Estado Islámico
Es seguro viajar al Líbano?

Dónde alojarse en Beirut
Hostel mochileros – Saifi Urban Gardens – Los dormitorios más baratos de Beirut y al mismo tiempo, un lugar genial donde quedarse. Mis amigos libaneses dicen que el restaurante sirve el mejor desayuni de la ciudad. Además, tiene un jardín muy molón con un bar al que van todos los libaneses.
Haz click aquí para ver los últimos precios
Hotel económico – Embassy Hotel – Este es, prácticamente, el único hotel económico de la ciudad. Las habitaciones y el lavabo son bastante viejecito pero por este precio, no conseguirás nada mejor. Sin embargo, la ubicación es excelente, en pleno corazón de Hamra, uno de los mejores barrios de la ciudad.
Haz click aquí para ver los últimos precios
Hotel de rango medio – Lavender Home – En mi opinión, esta es la mejor opción de rango medio de la ciudad. Yo me alojé aquí con amigo durante mi primera visita a Beirut y, básicamente, ofrece habitaciones-apartamentos bastante modernos que disponen de hasta cocina. La ubicación es genial, en el centro de Hamra, y considero que es la mejor opción calidad-precio.
Haz click aquí para ver los últimos precios
Hotel de lujo – Le Patio Boutique Hotel Beirut Downtown – Este hotel de 5 estrellas construido en un antiguo edificio inspirado en la arquitectura colonial francesa, es la mejor opción si lo que buscas es comfort, y un lugar con un diseño exquisito, un buen restaurante y hasta una piscina, lo que se agradece durante el caluroso verano de Beirut.
Haz click aquí para ver los últimos precios
Mis lugares favoritos para comer en Beirut
Fonda local – Restaurante Le Chef – Siempre frecuentado por tanto obreros como oficinistas locales, el restaurante Le Chef sirve una gran variedad de comida local casera que cambia todos los días. Precio: Platos principales desde 10,000LBP (6.60$). Dónde? En Gemmayzeh (Calle Gouraud).
Restaurante rango medio – Café Em-Nazih – Este café-restaurante atrae a la generación joven por servir la mejor mezza al mejor precio y acompañada de buena música y un ambiente joven y alegre. Precio: Mezza desde 4,000LBP (2,66$). Dónde? En Gemmayzeh (Calle Pasteur).
Restaurante rango medio – T Marbouta – Similar al Café Em-Nazih pero sirviendo una mayor variedad de mezza y más un restaurante que un café con música. Sí o sí, tienes que probar kibbeh mouloukyeh, carne frita con granos de granada. Precio: Mezza desde 5,000LBP (3.33$). Dónde? En Hamra (calle Hamra). Es difícil de encontrar, así que mejor pregunta una vez estés allí.

Cómo moverse durante tu visita a Beirut
Cómo ir del aeropuerto a Beirut
El precio local para un taxi es de como mínimo 15,000LBP (10USD).
Si viajas con bajo presupuesto, existe un minibús que sale desde el segundo nivel.
El aeropuerto está localizado casi en la misma ciudad, así que si no encontrases minibús, sal del aeropuerto y empieza a andar en dirección al centro y, una vez estés en la carretera principal (después de 500m), te encontrarás con varios minibuses yendo a todas direcciones.

Cómo moverse por Beirut
Taxis – Viajecitos cortos en taxi cuestan 10,000LBR (6.60USD)
Service – Alternativamente, los locales han desarrollado un sistema llamado service, que es un servicio de taxi compartido. Básicamente, cuando paras un taxi, dile service para que, de camino, recoja a otros pasajeros. Un viaje corto cuesta 2,000LBP (1.30USD).
Cómo salir de Beirut
Cola Station – Cola es la estación de autobuses más grande, con montón de buses yendo hacia todas las direcciones, especialmente hacia el sur. No obstante, está un poco lejos del centro y dispone de opciones un tanto limitadas para ir hacia el norte, aunque es fácil encontrar autobuses con dirección a Trípoli o la región de Baalbek.
Charles Helou – Si vas hacia el norte, esta estación es mucho más conveniente, ya que hay más opciones y además, está muy cerca de downtown y Gemmayzeh, que es donde nos alojamos la mayoría de los turistas. Para ir hacia el sur, en ciudades tales como Tyr o Saida, mejor ve a la estación de Cola.
Más información para complementar tu viaje a Beirut
Seguro de viaje para Líbano
Te recomiendo IATI Seguros: cobertura COVID + 5% descuento
CONTRÁTALO AQUÍ PARA CONSEGUIR TU DESCUENTO
Aquí puedes encontrar todas mis guías al Líbano
Y para más contenido de la región, no te olvides de ver todas mis guías a Oriente Medio

3 comments
Muy interesante. Ya he leído más informaciones tuyas.
Gracias!
Excelente información, el mundo se deja llevar por lo que oye y no por lo que es real