Por Joan Torres 4 Comentarios Actualizado a noviembre 3, 2023
Únete a un grupo de viajeros para explorar Bagdad, Mosul, Karbala, Babilonia y mucho más.
Del 29 de febrero al 10 de marzo (2024)
Tras atravesar ese último puesto de control controlado por la milicia chiíta de Hashd al-Shaabi, supimos que por fin habíamos entrado en Irak, es decir, en el Irak propiamente dicho.
Aquella había sido mi tercera visita al Kurdistán iraquí, pero nunca había conseguido adentrarme en el Irak árabe y, ahora que estábamos allí, sí que me parecía muy diferente, mucho más árabe, a pesar de estar tan cerca de la ciudad kurda de Erbil.
A nuestra llegada a Mosul, atravesamos un bazar animado y concurrido en el que los iraquíes parecían seguir con su vida normal. Si no fuera por los varios soldados iraquíes que patrullaban las calles con sus metralletas, nunca habríamos dicho que estábamos en zona de guerra reciente.
Últimas novedades – La primera vez que visité Mosul fue en mayo de 2021, entrando por tierra desde Erbil (Kurdistán iraquí). Entrar al Irak Federal desde el Kurdistán conllevaba cierto riesgo, ya que no era legal, pero de todas formas, ya no es posible. A día de hoy, la única manera de visitar Mosul is volando a Bagdad, desde donde deberías de coger un autobús o taxi hasta Mosul. Échale un vistazo a la sección de información práctica para más detalles.
Habíamos entrado en Mosul por el lado este, una zona que no había sido destruida durante la batalla de Mosul, pero luego nos preparamos para cruzar el río Tigris hacia el lado oeste de la ciudad, adentrándonos en el Casco Antiguo de Mosul, el último bastión del ISIS. Todo era destrucción.
Sin embargo, entre esos montones de escombros, había señales de que la vida estaba volviendo lentamente.
Visité Mosul en 2021, después de casi 4 años de su liberación, y quería contaros aquí mi experiencia.
Recuerda hacerte con un seguro válido para Irak
IATI ofrece plena cobertura para Irak + COVID-19
5% descuento a través de este enlace
En 2014, el protoestado no reconocido del Estado Islámico tomó Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak.
Ese había sido su mayor logro militar hasta el momento, dejándolos muy cerca de controlar Bagdad. Mosul, una ciudad cuya existencia había permanecido en gran medida desconocida por la mayor parte del mundo occidental, ocupaba de repente los titulares que llenaban las portadas de todos y cada uno de los periódicos del mundo.
El mundo entero estaba en vilo, observando con perplejidad lo poderoso que se había vuelto el ISIS.
Sin embargo, los viajeros deben saber que Mosul lleva siendo una ciudad relevante desde hace ya un par de miles de años. Habitada desde el 6000 a.C., en sus afueras se fundó la ciudad de Nínive en el 1800 a.C., capital del Imperio Neoasirio y la mayor ciudad del mundo durante bastantes décadas.
También te intereserá mi guía de viaje a Siria
Sin embargo, no fue hasta el siglo VII a.C., tras la caída de Nínive, cuando la actual Mosul adquirió una importancia significativa, al convertirse en un centro comercial que unía Asiria y Anatolia.
Mosul significa literalmente enlace, ya que era el centro comercial que unía numerosos destinos en todas las direcciones.
Durante los siglos siguientes y dada su importancia estratégica, Mosul pasó a formar parte de varios imperios, como el aqueménida, el seléucida, el parto y el sasánida, hasta que en el siglo VII se anexionó a los árabes (Imperio Omeya), convirtiéndose en la capital de Mesopotamia.
A partir de entonces, Mosul se desarrolló exponencialmente, pero nunca dejó de ser un delicioso objetivo para los conquistadores y, tras ser destruida por los mongoles, pasó a formar parte del Imperio otomano en el siglo XV. Gobernaron durante más de 400 años hasta que pasó a manos británicas en 1918. Irak se independizó en 1932.
Dada su larga historia, Mosul había sido una de las ciudades de Oriente Medio con mayor diversidad étnica y religiosa, donde vivían no sólo árabes, sino también kurdos, yazidíes, armenios, turcos y chabaquíes, entre otros. La mayoría eran musulmanes suníes, pero también cristianos, chiíes, yazidíes, sufíes y personas que practicaban religiones menores como el yarsanismo o el mandeísmo.
Mosul es una ciudad insegura desde la invasión estadounidense de Irak en 2003.
Debido a la toma de posesión del ISIS en 2014, hoy en día Mosul no es la ciudad heterogénea que solía ser.
También visité Alepo poco después de su liberación
Ni siquiera habíamos llegado al primer puesto de control, pero la mayoría de los edificios a lo largo de la carretera estaban totalmente destruidos, lo que nos hizo comprender el poder y la influencia del ISIS, cuyo territorio se había extendido hasta el propio Kurdistán.
La reconstrucción, sin embargo, había comenzado. Entre los escombros ya se levantaban edificios totalmente nuevos, además de que muchas tiendas ya estaban en funcionamiento, incluida una licorería recién abierta que encontramos poco después de atravesar el último puesto de control, en el mismo Irak.
Las cosas han cambiado mucho desde mi última visita hace menos de 1 año – comentó nuestro guía.
Celebramos nuestra llegada a Irak haciendo una parada y tomándonos la foto habitual con el cartel I Love Mosul, situado en el borde de una carretera en algún lugar de los suburbios de Mosul. Todo muy emocionante.
Al llegar al centro, lo primero que notamos fue que Mosul es una ciudad custodiada por soldados armados hasta arriba. Fieros soldados con miradas severas pero, sorprendentemente, los que pertenecían al ejército iraquí en realidad se mostraban bastante relajados y, por lo general, más que contentos de hacerse fotos con quien se lo pidiera.
Sin embargo, no ocurrió lo mismo con las milicias chiítas. Como sabrás, Irak está muy polarizado, tanto suníes como chiíes luchan por gobernar unos sobre otros, y las milicias son poderosos grupos armados que representan a la comunidad chiíta en Irak.
No obstante, el problema en Mosul es que la comunidad chiíta es muy pequeña, pero, como estas milicias tuvieron un papel destacado en la batalla de Mosul, luchando junto a las fuerzas del Gobierno y la Alianza Internacional, decidieron quedarse aquí contra la voluntad de todos. Han llenado las murallas de la ciudad con propaganda chiíta y su presencia no hace más que añadir una tensión innecesaria entre la población local.
Para evitar problemas, ni los mires, porque pueden hacerte muchas preguntas y técnicamente no estás autorizado a estar aquí – solía decir mi guía.
Mosul está dividida en dos partes, ambas separadas por el histórico río Tigris. Viniendo de Erbil, entramos por el lado este del río, que no parecía más que la típica ciudad iraquí o árabe, con edificios impersonales sin pintar, bazares, puestos de shawarma y montones de gente, abarrotada por completo.
Evidentemente, la orilla este también pertenecía al ISIS, pero parecía estar relativamente intacta, probablemente porque aquí no hubo ningún combate intenso, a diferencia del Casco Antiguo de Mosul.
Tal vez, lo más interesante de nuestro viaje a Mosul fue visitar el bazar que, según nuestro guía, era casi tan bullicioso como solía ser.
Los puestos de algodón de azúcar y los vendedores de globos eran un claro síntoma de recuperación, pero también alguna que otra joven sin hiyab y con ropa relativamente ajustada, algo raro de ver en una de las ciudades más conservadoras de Irak.
Además del bazar, en la orilla oriental del río se encuentran algunos de los lugares más relevantes para visitar en Oriente Medio, como las ruinas asirias (ciudad de Nínive) y la mezquita del Profeta Jonnah (Yunus), del siglo XII, que es también su tumba.
Ambos lugares fueron volados por el ISIS.
La orilla occidental del río está conectada por 5 puentes que fueron destruidos durante la feroz batalla. Hoy, sin embargo, han colocado un arreglo temporal en algunos de ellos, por lo que pudimos cruzar fácilmente al Casco Antiguo de Mosul.
El Casco Antiguo de Mosul transmite mucha solemnidad. Siendo uno de los barrios más antiguos de Oriente Medio, éste había sido el último bastión del ISIS, por lo que fue completamente arrasado en cuestión de semanas, y los edificios de varios cientos de años fueron todos destruidos.
Visitamos la Gran Mezquita de al-Nuri, la más antigua de Mosul (siglo XII), hoy en reconstrucción. Aquí es donde el histórico líder del ISIS, Abu Bakr al-Baghdadi, autoproclamó el califato del ISIS, la primera y única vez que apareció en público.
Otro punto destacado fue la visita a la Sinagoga de Mosul que, a pesar de estar dañada, sobrevivió a los bombardeos. Los radicales islámicos sabían que Estados Unidos no se atrevería a bombardearla directamente, así que la utilizaron para almacenar su munición.
Sin embargo, lo más interesante no fueron esos montones de escombros, sino presenciar la reconstrucción en curso que está animando a mucha gente a volver por fin, iraquíes llenos de esperanza que poco a poco van abriendo sus puestos de falafel y fruta, así como otros negocios.
Es interesante mencionar la zona en la que una ONG ha contribuido a construir un conjunto de tiendas de souvenirs donde venden artesanía muy estilosa, imanes de nevera y cosas así. De hecho, me compré una bolsa de Mosul para ir a la playa 🙂
Terminamos nuestra visita en el castillo de Bash Tapia, una fortaleza del siglo XII con vistas al río Tigris, también parcialmente destruida por el ISIS.
Recuerda hacerte con un seguro válido para Irak
IATI ofrece plena cobertura para Irak + COVID-19
5% descuento a través de este enlace
Sí, actualmente Mosul está abierta a los visitantes, y en mi última visita, pude pasear por toda la ciudad (solo) sin problemas.
Sin embargo, si decides caminar con una cámara, a lo mejor sería conveniente ir con guía, ya que despertarás la atención de los militares o policía, pero que sepas que no es obligatorio.
Te recomiendo Othman de @visitmosulofficial.
Es un guía joven con mogollón de contactos y que puede conseguirte permisos para entrar a la mezquita de Al Nuri y al Museo de Mosul. También puede llevarte a visitar pueblos cerca de Mosul, como Bakhdida, la ciudad cristiana más grande de Oriente Medio.
Hay dos maneras de viajar a Mosul, desde el Kurdistán y desde cualquier lugar del mismo Irak.
Como ya he dicho, ahora puedes conseguir un VOA (“Visado a la llegada”) iraquí si llegas por cualquiera de sus aeropuertos internacionales, lo que te permite moverte libremente y de forma independiente por el país.
Mosul es la segunda ciudad más grande de Irak, por lo que hay mucho transporte desde cualquier ciudad del país.
Si vas de Bagdad, los taxis locales compartidos salen de la estación norte Al Alawi, y un asiento cuesta 20.000-25.000 IQD.
OJO: Esta opción ya no es posible
Como ya sabrás, un visado para viajar al Kurdistán no te permite viajar por el propio Irak, y viceversa. Si bien es cierto que, desde marzo de 2021, Irak por fin expide visados a la llegada, no se puede obtener uno si se viene de Erbil por carretera por la sencilla razón de que no hay una frontera en sí entre Irak y el Kurdistán.
No hay frontera porque es el mismo país, así que no hay personal de inmigración, sino sólo puestos de control militares, de ahí que no puedas obtener un visado.
Por eso, la única forma de entrar en Irak desde el Kurdistán es abrirte paso por todos esos puestos de control y, para ello, necesitarás la ayuda de un guía local experto que sepa exactamente qué decirles a esos tíos para que te dejen entrar.
Hay 4 puestos de control en total: 2 controlados por los kurdos, 1 por el ejército iraquí y 1 por la milicia chiíta. Mi guía tenía un discurso diferente para cada uno de ellos y, en general, cuanto más árabe parezcas, mejor, pero ha tenido éxito con gente de todas las tonalidades de piel y nacionalidades.
De todos modos, Erbil está solamente a 90 km de Mosul, y el viaje es un agradable paseo de 2 horas. Salimos a las 8 de la mañana y volvimos a Erbil a las 6 de la tarde. Haval no hace viajes nocturnos, y no creo que haya ningún guía que los haga si se entra desde el Kurdistán.
Económico – Alsfer Hotel – Básico pero bastante bien, el hotel con la mejor relación-precio de Irak. Te cobran menos de 15€ por una habitación privada.
El hotel Al Sultan Palace (فندق قصر السلطان) es mejor, pero más caro. Suelen cobrar 60.000 dinares por noche.
¿Es seguro viajar a Mosul?
Mosul fue liberada del ISIS ya en 2017 y los miembros del ISIS que no fueron asesinados fueron llevados a prisión.
En la actualidad, Mosul parece una ciudad segura en la que la vida está volviendo lentamente a la normalidad, pero, según algunos lugareños, podría haber lo que llaman el ISIS dormido, es decir, antiguos partidarios del ISIS que viven allí en secreto.
En realidad nadie lo sabe, pero sería prudente que tuvieras más cuidado de lo normal. No camines solo/a de noche y cosas así, como sí harías en el resto de Irak.
Échale también un vistazo a nuestras guías de viaje a:
Desde Siria a Pakistán, Against the Compass está finalmente organizando expediciones a los destinos más epicos.
Tenemos expediciones programadas durante todo el año.
4 comentarios
Muy buenas,
Ante todo, gracias por este fantástico blog y Feliz año 2023.
Tenemos 10 días de vacaciones y hemos pensado ir de Bagdad a Mosul por libre, pasar una noche o dos noches ir nos a Duhok y después Erbil.
Sabes si hace falta algún permiso al día de hoy para ir hasta Mosul? Digo esto por sobre todo por la milicia chiíta.
Muchas gracias
Un cordial saludo
Miguel
Buenas Miguel! Feliz año a ti también! A día de hoy, ya no hace falta permiso alguno para ir a Mosul
Buenas tardes.
Sabes si chilenos necesitan visa para entrar al IRak árabe ?
Saludos
Sí, deberías de contratar u tour, solicitar una Carta de Invitaci´pon y acudir a tu embajada más cercana