Desde visitar castillos de película hasta practicar senderismo en los Cárpatos ucranianos, explorar ciudades tanto industriales como históricas, y hacer un poco de ”turismo oscuro” en la Zona de Exclusión de Chernóbil o en unas antiguas instalaciones de misiles nucleares, este es el itinerario definitivo para Ucrania, y el más completo que puedas encontrar en internet.
Lo que supuestamente iba a ser una estada de 3 semanas en la acogedora ciudad de Lviv al final resultó ser una expedición en mochila de casi 2 meses a través de lo que se configura como el país más fascinante de Europa, desde un punto de vista turístico.
Siempre había tenido interés en visitar Kiev, y también Chernóbil, pero a parte de ello, Ucrania no era un país que me llamase demasiado la atención, por la simple razón de que no sabía demasiado al respecto.
Y de hecho, este es el principal problema de Ucrania, y es que desde un punto de vista del turismo, el resto del país se consolida como el mayor territorio desconocido de Europa, incluso para los propios europeos.
Sin embargo, a medida que empecé a adentrarme y a explorar el país a fondo, me di cuenta que el país más grande de Europa, ubicado entre la UE y Rusia (tanto política como geográficamente) es también el país con el mayor potencial turístico oculto.
Desde irme de fiesta en una ciudad tremendamente cosmopolita hasta explorar aldeas tradicionales en las montañas; desde visitar monasterios barrocos asombrosos hasta intentar colarme en una fábrica de tanques; y desde tomarme un espresso en el refinado casco antiguo de Lviv hasta comer en un barrio vietnamita habitado por vietnamitas invitados por la URRS en la época de Ho Chi Min; lo que me fascina de Ucrania es que es uno de los pocos países que pueden satisfacer tanto al que viene a hacer turismo propiamente dicho, como al explorador urbano e intrépido amante de los lugares más insólitos.
Este artículo es una ruta de 3 semanas que contiene los mejores lugares que ver en Ucrania, y que incluye consejos sobre transporte y alojamiento, combinado por supuesto, con mi propia experiencia.
Por otra parte, si quieres saber cómo conseguir un visado, presupuesto, etc, no te olvides de leer mis consejos para viajar a Ucrania
En esta guía sobre todo lo que hay que ver en Ucrania encontrarás:
Cuántos días se necesitan
Libros útiles
Ruta por Ucrania
- Día 1, 2, 3 – Lviv
- Día 4 – Pochaiv
- Día 5 – Ivano Frankivsk
- Día 6, 7 8 – Cárpatos
- Día 9 – Kamianets Podilski
- Día 10, 11 – Odesa
- Día 12 – Museo de Misiles Estratégicos
- Día 13, 14, 15 – Kiev
- Día 16 – Chernóbil
- Día 17 – Cherniviv
- Día 18, 19, 20 – Kharkiv
- Día 21 – Vuelta a Kiev
¿Cuántos días se necesitan para marcarte una buena ruta por Ucrania?
Ucrania es un país que te cagas de grande, en donde visitarlo todo te tomaría varios meses.
Sin embargo, las 2 ciudades más turísticas – Kiev y Lviv – ya son una razón de por sí por la que visitar Ucrania y con un par de días adicionales, podrías echarle un vistazo a la Ucrania soviética y rural.
A continuación, mi recomendación de qué lugares deberías en tu ruta turística por Ucrania en base al número de días de los que dispones. Se pueden también combinar, dependiendo de tu preferencia.
Itinerario de 4 o 5 días por Ucrania: Kiev y alrededores
Si no tienes más que unos pocos días para irte de mochila por Ucrania, te recomiendo quedarte en Kiev, ya que la ciudad es lo suficientemente grande como para mantenerte ocupado y además, puedes marcarte un par de buenas excursiones a Chernóbil y a Cherniviv.
Lee:
Ruta de 1 semana por Ucrania: Añade Lviv a tu viaje
Aparte de visitar Kiev y su increíble entorno, deberías de coger un tren a la ciudad de Lviv, la capital cultural de Ucrania, y un mundo a parte de Kiev.
Lee mi guía para visitar Lviv, o Leópolis
Ruta de 2 semanas por Ucrania: Explora sus montañas, castillos y monasterios
Con una semana adicional para mochilearte Ucrania, te recomiendo adentrarte en los Cárpatos y hacer un poco de turismo del bueno en los castillos y monasterios alrededor de Lviv y Kamianets Podislkiy.
Itinerario de 3 semanas por Ucrania: La Ucrania soviética!
Con una buena planificación, en 3 semanas puedes visitar un buen cacho de país y si estás interesado en la herencia Soviética y los rincones más insólitos de Ucrania (a los lectores de Against the Compass les encanta), te recomiendo pasar más tiempo tanto en Lviv como en Kiev, y después visitar la ciudad de Kharkiv y la antiguas instalaciones de misiles nucleares cerca de Pervomaisk.
Seguro de viaje para Ucrania, que cubra COVID
Recuerda que estamos ante una pandemia mundial y que a día de hoy, muchos países requieren estar en posesión de un seguro que cubra para COVID, y esto incluye Ucrania. Para ello, IATI te ofrece cobertura total y los lectores de este blog se llevan un descuento del 5%.
CONTRÁTALO AQUÍ PARA TENER TU DESCUENTO
Los mejores libros para planear tu ruta por Ucrania
Guía de viaje a Ucrania de Bradt (en inglés)
La mejor guía de viaje a Ucrania es la de Bradt, ya que siempre te lo cuentan todo con mucho detalle, con especial mención a los lugares menos visitados. Lo malo es que no está disponible en español.
Guía de viaje a Ucrania de la Lonely Planet (inglés)
Una buena guía, pero yo siempre prefiero Bradt, ya que la Lonely tiende a ser más superficial. También está en inglés. De hecho, no hay una sola guía de viaje a Ucrania que esté en español.
Qué ver en Ucrania: itinerario completo de 3 semanas
La mejor manera de recorrerte Ucrania es en tren. Puedes ver reservar tus billetes, así como consultar horarios, en esta página web.
¿Por dónde empezar tu ruta por Ucrania?
Lviv y Kiev serían las opciones más obvias, por la simple razón de que disponen del mayor número de conexiones de vuelo. Odesa también dispone de vuelos internacionales. De hecho, yo volé de Odesa a Minsk.
Si estás mochileando por Europa, sin embargo, y entras a Ucrania por tierra, puede que tengas que empezar desde una ciudad diferente. Por ejemplo, después de estarme 3 semanas en Ucrania, viajé a Moldavia desde Odesa en tren, y después volví a entrar a Ucrania por Chernivtsi.
Para ver más opciones de cómo entrar por frontera terrestre, recuerda leer mi guía de viaje a Ucrania
Mapa de los lugares que visitar en Ucrania
Pincha en el mapa para ver el mapa interactivo
Día 1, 2, 3 – Lviv, la capital cultural de Ucrania
Todo el mundo puede más o menos ubicar Kiev.
Lviv también es bastante conocido, pero no tanto, sobretodo en la parte más occidental de Europa.
No obstante, te sorprenderá saber que Lviv es de lejos, el lugar más turístico que ver en Ucrania, una ciudad elegante compuesta de arquitectura señorial con edificios góticos, barrocos y clásicos, y que reflejan sus 700 años de historia, cuando formaba parte de Polonia y del Imperio austrohúngaro.
Importante mencionar que a diferencia del resto del país, Lviv no entró a formar parte de la URRS hasta el final de la segunda guerra mundial, en 1945.
Cultural, política y arquitectónicamente, Lviv y los ucranianos de Lviv tienen más cosas en común con el centro de Europa que con el este de Ucrania.
Como consecuencia, Lviv y todo Galicia Oblast (región) es donde hay una mayor identidad nacional.
Qué ver en Lviv
He aquí un pequeño resumen. Para más información, lee cómo visitar Lviv en 3 días.
Descubre Lviv en una excursión organizada!
PINCHA AQUÍ PARA VER TODOS LOS TOURS DISPONIBLES EN LVIV
- Pasear por el casco antiguo – Un lugar genial por el que perderte, y la razón principal por la que viajer@s acuden a Lviv.
- La fábrica minera de café – Lviv presume de ser la primera ciudad en jamás tostar y elaborar el grano de café, y esta cafetería fue uno de los primeros lugares en hacerlo.
- Café Masoch – Un bar con temática sadomasoquista en honor a Leopold von Sacher-Masoch, nacido en Lviv y el inventor del concepto del sadomasoquismo.
- Lugares judíos – Antes de la segunda guerra mundial, Lviv tuvo una de las poblaciones más grandes de judíos.
- Herencia soviética – A parte de la arquitectura delicada, las afueras de Lviv están llenas de edificios comunistas, murales y monumentos. En mi guía de viaje a Lviv puedes ver más al respecto.
Dónde alojarse en Lviv
Hostel para mochileros – Park Plus Hostel – Me quedé aquí la primera noche y es un lugar genial donde conocer a otros mochileros, con buenas instalaciones y ubicación.
PINCHA AQUÍ PARA VER PRECIOS Y DISPONIBILIDAD
Apartamentos económicos – En Lviv, hay más apartamentos turísticos que hoteles y tienden a tener una buena relación calidad precio.
PINCHA AQUÍ PARA VER PRECIOS DE APARTAMENTOS
Hotel gama media – Villa Stanislavskyi Hotel – Habitaciones elegantes en un edificio clásico. Nada caro para lo que es.
PINCHA AQUÍ PARA VER PRECIOS Y DISPONIBILIDAD
Hotel 5 estrellas – Grand Hotel Lviv – Uno de los mejores hoteles de Lviv.
PINCHA AQUÍ PARA VER PRECIOS Y DISPONIBILIDAD
Día 4 – Pochaiv, el monasterio más increíble de Ucrania
Los libros de historia afirman que cuando los mongoles invadieron Kiev en el siglo XIII, lo que vendría a ser hoy Pochaiv fue descubierto por un grupo de monjes refugiados que habían huido del Pecherk Lavra en Kiev.
De alguna manera, aquellos devotos monjes sintieron que en Pochaiv se respiraba cierta aura divina, por lo que decidieron asentarse, fundando así un monasterio que al principio, no era más que un conjunto de cuevas aisladas, pero que con el tiempo, se convirtió en un complejo barroco realmente extraordinario.
Hoy en día, Pochaiv se clasifica como el segundo lugar más sagrado para la iglesia ucraniano-ortodoxa, después del Pechersk Lavra en Kiev.
Es el segundo lugar, sí, pero para mí, es el más excepcional, y no únicamente porque es arquitectónicamente más impresionante, sino porque debido a que no hay turistas y está ubicado en la Ucrania rural, únicamente rodeado por un bosque místico, el ambiente que se respira es muy espiritual y puramente ucraniano.
Visitar el complejo estuvo muy bien y después, en mi hostal, había un joven monje que llevaba varias semanas allí alojado y no sé, era un tío altamente hiperactivo y divertido, como ningún otro monje que hubiese conocido.
Por cierto, para comer, el restaurante del monasterio es bueno, bonito y barato. Se trata de la típica cantina soviética con mogollón de opciones.
Dónde alojarse en Pochaiv
No hay muchas opciones y dependiendo de la época, Pochaiv tiende a estar lleno, así que reserva con antelación!
Guest house barato – Guest House Pochaiv – Aquí es donde me quedé. Limpio, cómodo y un bonito jardín. Está cerca del monasterio.
PINCHA AQUÍ PARA VER PRECIOS Y DISPONIBILIDAD
Hotel económico – Premier Hotel Pochaiv – Para algo más cómodo, este hotel está al lado del Lavra.
PINCHA AQUÍ PARA VER PRECIOS Y DISPONIBILIDAD
Alternativamente, dentro del monasterio hay un hotel, y un peregrino ucraniano a quien conocí en el autobús me dijo que tienen dormitorios exclusivos para peregrinos.
Cómo llegar a Pochaiv desde Lviv
Puedes ir en tren o en autobús, pero elijas lo que elijas, tendrás que parar en Ternopil.
Hay varios trenes al día que conectan Lviv con Ternopil y después, una vez en Ternopil, necesitarás coger un marshrutka hasta Pochaiv. Es un viaje de un día.
Yo fui a Ternopil en autobús, no me preguntes por qué, pero creo que fue porque quería ver la estación de bus Stryiska, una construcción soviética espectacular. No fue una buena decisión, ya que recuerdo que estuve esperándome durante casi 3 horas a que saliese el autobús.
Día 5 – Ivano-Frankivsk, la entrada a los Cárpatos
La región montañosa al sur de Ivano-Frankivsk resistió la ocupación soviética hasta 1960 y, con el fin de calmar el nacionalismo ucraniano, los soviéticos decidieron renombrar la ciudad en honor al poeta ucraniano Ivano-Frankivsk. Antes se llamaba Stanislaw.
Aquella región había sido el epicentro del Ejército Insurgente Ucraniano.
Ivano-Fankivsk es un lugar de paso para llegar a los Cárpatos ucranianos, por lo que la mayoría de viajeros que vienen de Lviv se paran aquí a modo de escala rápida, pero yo te recomiendo que lo incluyes en tu ruta para Ucrania, una noche por lo menos, ya que Ivano-Frankivsk es una ciudad bastante polaca (arquitectónicamente hablando) compuesta de un centro muy sofisticado, bulevares peatonales y un ambiente estudiantil.
Además de pasearte por el centro, también te recomiendo subirte a la torre de la plaza Rynoq con el fin de obtener una vista panorámica de la ciudad.
Para buen café y comida te recomiendo Fabbrica.
Dónde alojarse en Ivano-Frankivsk
Hostel mochileros – Prostir – Aquí nos quedamos y genial. Está justo en la plaza central.
PINCHA AQUÍ PARA VER PRECIOS Y DISPONIBILIDAD
Mejor relación calidad precio – Nadiya Hotel – Habitaciones impecables a 5 minutos de la plaza principal. Nada caro.
PINCHA AQUÍ PARA VER PRECIOS Y DISPONIBILIDAD
Cómo llegar a Ivano-Frankivsk desde Pochaiv
En tren, pero tendrás que pasar obligatoriamente por Lviv.
Día 6, 7, 8 – Los Cárpatos ucranianos
Los Cárpatos ucranianos son una sierra que se extiende por la República Checa, Eslovaquia, Polonia, Hungría, Serbia, Rumanía y por supuesto, Ucrania.
Es la tercera sierra más extensa de Europa, después de los Urales y los Alpes escandinavos, y deamblar por sus monañas es una de las mejores cas que hacer en Ucrania..
Desconozco cómo son los Cárpatos en otros países de Europa pero en Ucrania, son una región aislada hogar de aldeas tradicionales habitadas por un grupo étnico distinto llamado los hutsules, quienes hablan un dialecto diferente y visten con ropas tradicionales.
Los hutsules también tienen sus propias danzas populares y un dato curioso que quizás te interese es que la ganadora de Eurovisión en 2004 fue una chica quien se marcó una baile hutsul.
Seguro de viaje para Ucrania, que cubra COVID
Recuerda que estamos ante una pandemia mundial y que a día de hoy, muchos países requieren estar en posesión de un seguro que cubra para COVID, y esto incluye Ucrania. Para ello, IATI te ofrece cobertura total y los lectores de este blog se llevan un descuento del 5%.
CONTRÁTALO AQUÍ PARA TENER TU DESCUENTO
Viajar a los Cárpatos es como viajar atrás en el tiempo, de vuelta a la antigua Europa tradicional.
Además, los viajeros aventureros deben de saber que esta sierra también ofrece muchas oportunidades de senderismo.
Los Cárpatos son la aventura definitiva en Ucrania para mochileros.
Cómo planear tu ruta por los Cárpatos
Los Cárpatos ucranianos son una región bastante extensa que requeriría de una guía de viaje a parte. Aquí tienes un pequeño resumen.
¿Qué es lo que visitamos?
Lo que hicimos fue visitar un pequeño pueblo llamado Kosiv, 100km al sur de Ivano-Frankivsk.
En Kosiv, estuvimos un total de 3 días, desde donde hicimos un par excursiones que pasaban por varias aldeas hutsules.
En realidad hay muchos pueblos a donde ir, y la razón por la que escogimos Kosiv fue porque me había contactado un ucraniano local (@yaro_traveler) quien nos invitó y mostró la zona durante nuestra estancia. Nos marchamos muy contentos.
Más lugares que visitar en los Cárpatos
Yaremche – El pueblo más desarrollado de los Cárpatos y el más preparado para acoger turistas. Hay una oficina de turismo donde puedes pedir información y planear tus rutas, tanto por libre como con un guía local.
Monte Hoverla – Hoverla es la montaña más alta de Ucrania (2061m). Puedes subirla y bajarla en un solo día. Vorokhta es un pueblo cercano y la base oficial.
Bukovel – Donde está la mejor estación de esquí de Ucrania.
Yasinya y Rakhiv – Ubicados al otro lado del monte Hoverla, esta zona se trata de la Ucrania más insólita, donde encontrarás las aldeas más tradicionales y remotas.
Kolomiya – El pueblo más importante cerca de Kosiv y de obligada parada para aquellos que continúen hacia Chernivtsi o Kamianets. Kolomiya es también famoso por su mercado en donde venden todo tipo de artesanías hutsules.
Cómo moverse por los Cárpatos
Se puede llegar en marshrutka a prácticamente cualquier aldea. De lo contrario, los lugareños suelen también hacer autoestop, normalmente pagando el equivalente de un viaje en marshrutka.
También existe la posibilidad de coger un tren de Yaremche a Vorokhta, y continuar hacia al oeste, al otro lado del monte Hoverla. Para ir en dirección a Kosiv-Kolomiya-Kamianets, debes de coger un marshrutka.
Dónde alojarse en los Cárpatos
Debido a su incremento en popularidad, en los Cárpatos encuentras un buen de alojamiento.
Pincha abajo para ver los mejores guest houses y hoteles en su pueblo respectivo:
Mejor alojamiento en Yaremche
Mejor alojamiento en Vorokhta
Mejor alojamiento en Kosiv
Mejor alojamiento en Kolomiya
Día 9 – Kamianets Podilski
Podillya es una región histórica de Europa Central y en su día, Kamianets logró ejercer de capital.
Listado como Patrimonio de la UNESCO, el casco antiguo de Kamianets Podislki parece sacado de una película, y su principal atracción es un desfiladero impresionante que rodea completamente una todavía más impresionante fortaleza, y que se configura como uno de los mejores lugares que visitar en Ucrania.
Si lo que quieres ver en Ucrania son lugares más alternativos y soviéticos, puede que este pueblo fantasioso no te motive demasiado, pero debo de admitir que Kamianets es el pueblo más bonito del país.
Kamianets fue de hecho nuestra primera parada después de entrar a Ucrania por segunda vez viniendo desde Moldavia. Nos gustó bastante, sobretodo porque nos urgía la necesidad de descansar unos días.
Dónde alojarse en Kamianets Podilsky
Hostel para mochileros – Hostel Svid Hub – Un hostel bastante nuevo, cómodo y bien lugar para conocer a demás mochileros.
PINCHA AQUÍ PARA PRECIOS Y DISPONIBILIDAD
Guest House económico – Guest House SunRise – Simple, pero acogedor y muy cerca del casco antiguo.
PINCHA AQUÍ PARA PRECIOS Y DISPONIBILIDAD
Hotel rango medio- Luxury House in Old Town – Casa tradicional con un fantástico jardín en el corazón de Kamianets. Muy buena relación calidad-precio.
PINCHA AQUÍ PARA PRECIOS Y DISPONIBILIDAD
Cómo llegar a Kamianets desde Kosiv o desde cualquier de los Cárpatos
Lo mejor que puedes hacer es coger un marshrutka hasta Kolomiya. Desde allí, puedes tomar un segundo hasta Chernivtsi, desde donde cogerás el último hasta Kamianets.
Si dispones de tiempo, también te sugiero pasar una noche en Chernivtsi. Nosotros nos dimos una vuelta por el centro mientras esperábamos el siguiente autobús.
Día 10, 11 – Odesa, la ciudad más turística del Mar Negro
Estuve en Odesa 2 veces. La primera fue porque de allí cogí un tren hasta Transnistria, y después Moldavia. Después, nos pasamos aquí los últimos días de nuestro viaje antes de volar a Bielorrusia.
Sinceramente, dado a que esta fue mi última parada después de una ruta de 2 meses por Ucrania, pasando por un sinfín de pueblos y ciudades, Odesa no me impresionó absolutamente nada, pero nada de nada. De hecho, ni me gustó.
Puede que tenga buenos restaurantes, cafeterías y bares – un buen lugar en donde pasar el rato – y la arquitectura es monumental, pero la mayoría de cosas que ver era bastante aburridas.
Además, Odesa es la capital de playa y resorts de Ucrania, una de las razones por las que es internacionalmente famosa, pero tumbarme en una playa en la costa del contaminado Mar Negro no es la razón por la que me vine de ruta por Ucrania.
Entonces, ¿debería Odesa ser uno de los lugares imperdibles que ver en Ucrania?
Por alguna razón, los viajer@s siempre tienden a incluir Odesa en su itinerario ucraniano, incluso aquellos no pasan más de 1 semana en el país.
A lo mejor, si Odesa hubiese sido la primera ciudad de mi ruta, tendría una opinión diferente, pero personalmente creo que no tiene nada único que ofrecer, y que lugares como Kharkiv o los Cárpatos ofrecen una experiencia más singular.
Viajar es tremendamente subjetivo sin embargo, y puede que en tu viaje, Odesa sea una ciudad de la hostia, pero en general, si compartes el estilo de viaje que se lleva en este blog, puede que opinemos parecido.
Por cierto, desde Odesa puedes viajar a Georgia (a Batumi) en barco.
Qué ver en Odesa
- Calle Deribasivska – La calle peatonal principal de Odesa, llena de bares y restaurantes.
- Escaleras Potemskin – Unas escaleras muy largas que bajan hasta el puerto y que de cuya cima tienes increíbles vistas.
- Faro de Odesa – El faro de la ciudad
Dónde alojarse en Odesa
Hostel mochilero – Friday Hostel – Me quedé una noche en este hostel y la verdad que genial!
PINCHA AQUÍ PARA PRECIOS Y DISPONIBILIDAD
Hotel Boutique – Mr. Grey Hotel – Un hotel con mucho estilo y súper buen servicio.
PINCHA AQUÍ PARA PRECIOS Y DISPONIBILIDAD
Lujo – Premier Hotel Odessa – Uno de los mejores hoteles de 5 estrellas de Odesa.
PINCHA AQUÍ PARA PRECIOS Y DISPONIBILIDAD
Cómo llegar a Odesa desde Kamianets
No hay un tren directo, pero tienes 2 opciones:
- Coger un tren hasta Zhmerynka, y un segundo hasta Odesa
- Ir a través de Moldavia hasta Chisinau y después de Odesa
Lee mi guía de viaje a Moldavia y mi guía de Transnistria
Día 12 – El Museo de los Misiles Estratégicos, el mejor lugar que ver en Ucrania
Increíble, brutal: unas antiguas instalaciones de lanzamiento de misiles nucleares, no es broma.
Después de la caída de la URRS, Ucrania poseía más del 30% del arsenal nuclear de la Unión, incluyendo 40 silos subterráneos (desde donde se lanzan los misiles) en la Mykolaiv Oblast.
En 1994 sin embargo, después de que Ucrania se adhiriese al Tratado de No Proliferación Nuclear, acordaron destruirlos todos, todos salvo uno, el cual decidieron convertir en un museo al aire libre que exhibe misiles, armas y tanques, y que hasta te permite bajar dentro del silo, hasta la sala de control desde donde se activaba el lanzamiento de misiles.
Flipante, lo mejor que ver en Ucrania.
La entrada cuesta unos 400UAH, con guía incluido.
La visita sin embargo, es en ruso. Si lo quieres en inglés (no hay en español), tendrás que organizar tu visita con un operador turístico. El tour incluye transporte desde Kiev, ida y vuelta.
Cómo llegar al Museo Estratégico de Misiles
El museo está a 30km al norte de la ciudad de Pervomaisk, 224km al norte de Odesa y 319 al sur de Kiev.
Desde Odesa, puedes coger un autobús o marshrutka directo (ve temprano por la mañana) y una vez en Pervomaisk, tendrás que coger un taxi o un segundo marshrutka hacia al norte, en dirección a Kiev. Para ello, nosotros nos paramos en la carretera principal hacia aquella dirección.
Si vienes desde Kiev, tendrás que averiguarlo por tu cuenta, pero estoy seguro que debe de haber algún autobús directo hasta Pervomaisk, y de hecho, hasta será mas conveniente porque el museo queda antes de llegar a Pervomaisk.
En realidad, nosotros vinimos desde la ciudad de Kharkiv, 517km al este. No había conexiones y fue un viaje de 2 días con paradas a Kharkiv-Kremenchuk-Kropuvnyysky-Pervomaisk, combinando trenes y marshrutkas.
Dónde alojarse en Pervomaisk
Pervomaisk es una mierda de pueblo y nosotros nos quedamos en uno de los pocos hoteles que hay en la plaza principal. Pagamos 450UAH por una habitación doble básica.
Día 13, 14, 15 – Kiev, la capital de Ucrania
Si tuvieses que escoger un solo lugar que ver en Ucrania debería de ser Kiev.
Es menos turístico y manejable que Lviv, pero definitivamente prefiero Kiev.
Kiev es de hecho, uno de mis ciudades favoritas del mundo, junto con Tbilisi, y mientras que Lviv es particularmente mono y a menudo se respira ambiente de pueblo, Kiev es dinámico, vibrante y una capital muy bonita en la que siempre hay algo que hacer.
Hay muchísimo que ver aquí, desde visitar edificios al estilo barroco y catedrales hasta una herencia impresionante de la segunda guerra mundial, cosas Soviéticas y en general, una vida nocturna bastante épica.
Qué ver en Kiev
He aquí un pequeño resumen, pero te aconsejo leer mi guía de la ciudad:
Cómo visitar Kiev en 4 días + excursiones de 1 día
Descubre Kiev en una visita organizada
PINCHA AQUÍ PARA VER LOS TOURS DISPONIBLES EN KIEV
- Maidan Nezalezhnosti o la Plaza de la Independencia – Donde tuvieron lugar las famosas protestas.
- Catedral Santa Sofía- Uno de los edificios cristianos más bonitos que ver en Kiev
- Isla de Hydro Park Island – Una isla en el río Dnipro con bonitas vistas al Lavra de Kiev.
- Pechersk Lavra – Un complejo cristiano masivo y el lugar más sagrado para la Iglesia ucraniano ortodoxa.
- Museo de la Guerra Patriótica – En vez de 2GM, los soviéticos la llaman la Gran Guerra Patriótica porque fue una lucha para proteger su madre tierra.
- Casco antiguo de Lviv – Un conjunto de calles estrechas llenas de galerías de arte que que te recuerdan más a París que a una ciudad del este de Europa.
Para más información, no te olvides de leer mi guía de viaje a Kiev
Dónde alojarse en Kiev
Hostel de mochileros – Dream Hostel Kiev – El mejor hostel de mochileros de la ciudad, buen ambiente viajero y ubicación.
PINCHA AQUÍ PARA VER LOS PRECIOS
Un buen hotel – Bursa Hotel – Un hotel con una decoración muy trending en el corazón de Podil.
PINCHA AQUÍ PARA VER LOS PRECIOS
Hotel de rango medio – Ukraine Hotel – Sorprendentemente, el hotel que está justo detrás del Ángel de la Independencia no es para nada caro.
PINCHA AQUÍ PARA VER LOS PRECIOS
Cómo llegar a Kiev desde Pervomaisk, u Odessa
Hay muchos trenes al día conectando Odesa con Kiev. En Pervomaisk, puedes fácilmente coger un autobús.
Día 16 – Excursión de 1 día a la Zona de Exclusión de Chernóbil
En 1986, el reactor de la planta nuclear localizada en Pripiat sufrió una explosión masiva que provocó que toneladas de material radioactivo se desperdigaran por el cielo.
Fue un accidente sin precedentes que se cobró la vida de miles de personas y que produjo que cientos de miles tuvieren que ser evacuadas, sin contar con toda la crisis económica y social cuyas consecuencias siguen todavía latentes.
Como resultado, se creó lo que se denomina como la Zona de Exclusión de Chernóbil, un territorio de 30km² alrededor de la planta nuclear y que a día de hoy se puede visitar.
Para acceder a la Zona de Exclusión debes de reservar un tour con una agencia autorizada y normalmente, en el tour de 1 día visitas la ciudad fantasma de Pripiat, la planta nuclear y un par más de lugares.
PINCHA AQUÍ PARA VER LOS TOURS DISPONIBLES DE CHERNÓBIL
También existe la posibilidad de hacer un tour de varios días en el que visitas pequeñas aldeas de la zona de exclusión cuyos residentes se negaron siempre a marchar.
Es una visita sumamente interesante que deberías de incluir en tu ruta por Ucrania, pero recuerda que uno visita Chernóbil para aprender y empatizar con las víctimas.
Para ello, escribí una guía sobre cómo visitar Chernóbil de una manera responsable.
La guía también te cuenta todo lo que necesitas saber sobre seguridad.
Cómo llegar a la Zona de Exclusión de Chernóbil
La Zona de Exclusión está en una ciudad llamada Pripiat, 130km al norte de Kiev.
Chernóbil es el nombre de otra ciudad también ubicada en la Zona de Exclusión, pero por alguna razón, la planta nuclear está en Pripiat.
Se puede llegar a la zona por tu cuenta pero como dije, no puedes entrar a menos que reserves un tour con un operador autorizado.
PINCHA AQUÍ PARA RESERVAR TU TOUR DE CHERNÓBIL
Día 17 – Excursión de un día a Cherniviv
Al igual que Kamianets, Cherniviv es otra ciudad genial para los que les guste hacer turismo en plan visitar monumentos y tal, pero en vez de respirarse un aura más bien medieval, Cherniviv es famosa por sus catedrales con cúpulas doradas que son una auténtica maravilla.
Ubicada a no más de 2 horas en tren desde Kiev, Cherniviv dispone de la mayor concentración de monumentos listados como Patrimonio de la UNESCO.
La gran mayoría son edificios religiosos y es que Cherniviv es una de las pocas ciudades de Ucrania cuyas iglesias no fueron destruidas por el Ejército Rojo y sustituidas por fachadas de hormigón soviéticas; una de las razones por las que la ciudad es venerada por toda la comunidad ortodoxa.
Es una ciudad pequeña que puede fácilmente visitarse en un día, pero también tiene varias opciones de alojamiento.
PINCHA AQUÍ PARA ENCONTRAR EL MEJOR HOSPEDAJE EN CHERNIVIV
Cómo llegar a Cherniviv desde Kiev
Tienes varios trenes al día conectando Cherniviv con Kiev
Día 19, 20, 21 – Kharkiv, la ciudad industrial más estéticamente atractiva
Kharkiv es una ciudad del este de Ucrania situada a no más de 30km de la frontera rusa y mi segunda ciudad favorita después de Kiev.
Muchos viajer@s opinan que Kharkiv no es una ciudad particularmente emocionante, pero yo opino lo contrario, y es que la belleza de Kharkiv yace en su gran abundancia de herencia Soviética, es decir, que si tu objetivo es tomarte un espreso mientras admiras una aburrida iglesia barroca, entonces puede que Kharkiv no sea tu destino predilecto.
Sin embargo, Kharkiv no es la típica ciudad soviética construida a base de feos edificios de hormigón y monumentos brutalistas, sino que, con su gran afluencia de imponente arquitectura estalinista, en la ciudad también se respira un ambiente francamente sofisticado, la razón por la que a menudo Kharkiv es considerada la ciudad industrial más estéticamente atractiva de todo el continente europeo.
En realidad, nosotros visitamos Kharkiv el día de mi cumple y no puede haber estado más contento con la elección: visitamos una fábrica de tanques, comimos comida vietnamita con vietnamitas en un distrito vietnamita, y estuvimos de juerga en un bar local de rock&roll hasta que cerraron por la noche.
Para mí, Kharkiv es de lo mejorcito que visitar en Ucrania. No te lo pierdas.
Qué ver en Kharkiv
De lo más destacado:
- Derzhprom – Ubicado en la Plaza de la Libertad, este edificio soviético fue construido en los tiempos en los que Kharkiv era la capital de la República Socialista de Ucrania, y es vista como uno de los grandes ejemplos de arquitectura soviética de la posguerra.
- Fábrica de tanques – Kharkiv es donde el famoso tanque T-34 fue ideado y producido y su fábrica es todavía funcional. Las visitas obviamente están estrictamente prohibidas, pero puedes subirte a un muro para ver el cementerio de tanques.
- El metro de Kharkiv – Bonitas estaciones al más puro estilo soviético, con mogollón de Lenins y demás emblemas soviéticos.
- Arquitectura estalinista – El centro de la ciudad tiene los edificios estalinistas más exquisitos. Me recuerda a Minsk.
- Mercado vietnamita – Kharkiv tiene una de las comunidades vietnamitas más grandes de Europa. Muchos de ellos decidieron quedarse en el país después de que sus contratos de trabajo temporal expirasen. Dentro del mercado de Brabashova hay una sección vietnamita con restaurantes muy auténticos.
Dónde alojarse en Kharkiv
Hostel Mochileros – Hostel Sputnik – Uno de los hostels más concurridos de Kharkiv.
PINCHA AQUÍ PARA PRECIOS Y DISPONIBILIDAD
Hotel económico – Siesta Hotel – Alojamiento barato cerca del centro.
PINCHA AQUÍ PARA PRECIOS Y DISPONIBILIDAD
Cómo llegar a Kharkiv
Hay muchos trenes y yo te recomiendo que cojas el tren nocturno.
Día 21 – Vuelta a Kiev y fin de tu itinerario en Ucrania
Los trenes de Kharkiv a Kiev pasan a cada rato.
Más información para planear tu ruta por Ucrania
Guías de viaje:
- Guía para visitar Kiev
- Guía para visitar Chernóbil
- Guía para visitar Lviv
- Consejos para viajar a Ucrania
Ukraine Trek – Este blog tiene mogollón de contenido sobre lugares escondidos en Ucrania.
Guías a países vecinos:
- Qué ver en Bielorrusia
- Qué ver en Moldavia
- Consejos para Bielorrusia
- Guía para Transnistria
- Guía para visitar Minsk
Si estás interesado en viajar a más países soviéticos, lee mi guía de viaje a Asia Central