Cómo visitar a los pastores de renos tsaatan en Mongolia

Por Joan Torres Deja un comentario Actualizado a octubre 7, 2025

Nómadas tsaatan

¿Quieres viajar a Mongolia con Against the Compass?

Tenemos varios grupos programados durante todo el año, y las próximas fechas son:

Muy lejos, en la región más septentrional de Mongolia, en lo profundo de la taiga que limita con Siberia, vive una de las comunidades más pequeñas pero también más singulares de Asia Central: los tsaatan.

Son una de las últimas sociedades nómadas del mundo que todavía dependen por completo de los renos para sobrevivir.

Esto es la Mongolia más auténtica, fuera de la típica ruta turística.

En este artículo te contaré todo lo que necesitas saber para conocer a los tsaatan, los pastores de renos de Mongolia.

Conocer a los tsaatan en Mongolia

En esta guía de viaje para visitar a los Tsaatan, encontrarás:

📰 Introducción al encuentro con los Tsaatan

Con una población que no supera las 300 personas, los tsaatan son un grupo étnico de pastores nómadas de renos cuya vida gira completamente en torno a sus animales. Dependen de los renos para obtener productos lácteos y como medio de transporte, manteniendo un estilo de vida plenamente nómada que ha perdurado durante generaciones.

Los tsaatan no son originarios de Mongolia, sino que pertenecen a un grupo étnico siberiano llamado tuvano, que vive principalmente al otro lado de la frontera rusa, en la República de Tuvá, una región que lleva su nombre.

Durante la Segunda Guerra Mundial, temiendo que Stalin reclutara a sus hombres para el ejército soviético, miles de tuvanos huyeron de Rusia hacia Mongolia, donde permanecieron durante décadas.

Pueblo tsaatan
Pueblo Tsaatan dentro de su tipi

Con el tiempo, muchos regresaron a Rusia, pero unas pocas centenas de familias se quedaron, se convirtieron en mongolas y pasaron a llamarse tsaatan, una palabra derivada de tsaa, que significa reno en mongol.

Hoy en día, siguen practicando este modo de vida ancestral, desplazándose por la taiga entre 10 y 15 veces al año, siguiendo las necesidades de sus rebaños.

A diferencia de los nenets, los chukchis u otros pastores de renos del extremo norte de Siberia, los tsaatan son relativamente más accesibles, aunque su región sigue siendo una de las zonas más aisladas y menos visitadas de Mongolia.

Leer: Cómo viajar a Chukotka (tierra de los chukchis)

Un rebaño de renos
Pastores de renos en Mongolia

👥 ¿Dónde viven los Tsaatan?

Los tsaatan viven en la taiga (consulta el mapa en la siguiente sección).

La taiga es un vasto bosque boreal que se extiende principalmente desde Escandinavia a través de Rusia, pero que también cubre partes de Mongolia y Norteamérica. Es el ecosistema forestal más grande del mundo, aunque en Mongolia solo aparece en el extremo norte, en una región remota que limita con Siberia.

Esta zona es muy distinta a cualquier otra en Mongolia. A diferencia de la estepa abierta, vasta e infinita, la taiga está formada por bosques densos, humedales y permafrost.

El asentamiento más cercano de cierto tamaño es Tsagaannuur, al que se puede llegar desde Mörön tras otro día completo de viaje en coche.

Nómadas de la taiga, tsaatan
Un campamento nómada tsaatan

🛫 Cómo llegar al campamento nómada tsaatan (día a día)

El campamento donde viven los tsaatan no solo está aislado, sino que también se necesitan varios días para llegar desde la capital de Mongolia, Ulán Bator (UB).

Paso 1 (Día 1): De Ulán Bator a Mörön

El campamento tsaatan se encuentra en la provincia de Khovsgol, y Mörön es la ciudad principal y la puerta de entrada a la taiga y a la zona más septentrional donde viven.

Los mochileros deben saber que hay autobuses directos entre las dos ciudades, aunque el viaje dura unas 15 horas (así fue mi experiencia).

Sí, es un viaje largo, pero los desplazamientos por tierra en Mongolia siempre forman parte de la aventura.

Los autobuses desde Ulán Bator salen desde la terminal Dragon Bus.

Alternativamente, se puede volar. Tanto MIAT Mongolian Airlines como Hunnu Air operan vuelos a Mörön, pero no son diarios, así que asegúrate de consultar los horarios con antelación.

Paso 2 (Día 2): De Mörön a Tsagaannuur

Tsagaannuur es el último asentamiento relativamente grande antes de entrar en la taiga. Está a más de 300 km de Mörön, y el viaje dura todo un día, al menos 10 horas por una carretera accidentada a través de colinas y estepas.

Un trayecto bastante largo, pero el paisaje es absolutamente impresionante.

Por cierto, si dispones de tu propio vehículo, considera dividir el viaje en dos y pasar la noche en Ulaan Uul, que se encuentra aproximadamente a mitad de camino entre Mörön y Tsagaannuur.

El transporte público a Tsagaannuur no es fiable. Los minibuses no circulan todos los días y, cuando lo hacen, a menudo salen por la tarde.

Hacer autostop es posible si tienes tiempo y paciencia, pero la opción más práctica es contratar un taxi. Mongolia es un país barato, y un trayecto a Tsagaannuur no debería costar más de unos 100€, cantidad que puedes compartir con otros viajeros.

Estepa mongola
La estepa mongola

Paso 3. De Tsagaannuur a la taiga propiamente dicha

Desde Tsagaannuur, llegar al campamento nómada tsaatan requiere otro día completo. El trayecto incluye un viaje de 2 horas por la estepa, seguido de un recorrido de 6 horas a caballo por la taiga. Caminar es técnicamente posible, pero gran parte de la ruta atraviesa terrenos pantanosos, difíciles a pie. Ir a caballo es sin lugar a duda, la mejor opción.

Este tramo del viaje no se puede realizar por libre; necesitarás un contacto local que pueda proporcionarte los caballos y guiarte por el bosque. En Tsagaannuur puedes encontrar uno, no debería ser difícil.

Importante: se requerirá un permiso.

Debido a la proximidad con Rusia, se necesita un permiso fronterizo para visitar esta zona de Mongolia.

Normalmente tarda entre 1 y 2 días en emitirse. Puedes solicitarlo directamente en Tsagaannuur o gestionarlo con antelación, según te resulte más conveniente.

Los encargados de Erden’s Guest House en Tsagaannuur pueden ayudarte con esto.

Además, recuerda que estamos organizando una expedición completa de 10 días por esta zona de Mongolia, programada del 23 de junio al 2 de julio. Todos los detalles están aquí.

Equitación en Mongolia
Este fue el hombre que nos llevó a la taiga a caballo

🌥️ Mejor época para visitar

La mejor época para visitar a los tsaatan es durante el verano, de junio a septiembre, cuando el clima es templado y el bosque está frondoso y verde.

Puede variar de semana en semana, pero cuando yo estuve allí (a finales de junio), los días eran sorprendentemente calurosos, mientras que por la noche hacía fresco.

Las fotos que ves en este blog de viaje sobre los tsaatan corresponden a ese periodo.

El verano también es temporada alta en toda Mongolia, el momento más fácil para viajar a cualquier parte del país, ya que los inviernos aquí son extremadamente fríos.

Dicho esto, los tsaatan viven en la taiga durante todo el año, y es posible visitarlos en cualquier momento, incluso en pleno invierno. Al igual que ocurre con los nenets del norte de Siberia, visitar a pastores de renos en invierno puede ser todo un desafío, pero inmensamente fotogénico: una gran combinación de trajes tradicionales, renos y paisajes nevados.

Taiga de Mongolia
Así es un campamento tsaatan en verano

🏕️ Vida en el campamento nómada: qué esperar como viajero

Los tsaatan son nómadas a tiempo completo que se desplazan por la taiga entre 10 y 15 veces al año. Es un estilo de vida duro e incómodo que han mantenido durante generaciones, y hoy en día solo unas pocas familias viven de esta manera.

Su forma de vida es tan única que el Gobierno de Mongolia contribuye activamente a preservarla, proporcionando un salario mensual, probablemente justo para cubrir las necesidades más básicas de quienes viven en lo profundo de la taiga.

Lo que verás allí es auténtico. En verano, cuando las temperaturas son agradables y el bosque se vuelve verde, su forma de vida puede parecer casi idílica, pero recuerda que también pasan el invierno allí, cuando las temperaturas bajan hasta –30 °C.

Viven completamente de sus renos y de lo que pueden llevar en sus tiendas, por lo que todo lo que poseen es extremadamente básico.

A diferencia de la mayoría de los nómadas mongoles, viven en tiendas cónicas, similares a los tipis de los nativos americanos, y la razón es que los pastores de renos necesitan moverse con más frecuencia que los nómadas de la estepa, y estas tiendas son más ligeras y fáciles de montar.

Durante los meses de verano, algunos campamentos tsaatan reciben visitantes ocasionales. Sin embargo, incluso esos pocos turistas que llegan hasta allí no han cambiado la forma de vida de los nómadas. Como viajero, espera una experiencia cruda y sin alteraciones, y por ello también algo incómoda.

Esto es lo que necesitas saber y esperar como viajero.

Comida

Cuando yo visité, personalmente llevé todo lo que necesitaba para 3-4 días. En Mörön hay un supermercado decente donde puedes aprovisionarte antes de adentrarte en la taiga. Si te unes a un viaje organizado desde Ulán Bator, tu agencia de viajes probablemente llevará un cocinero. En nuestra expedición al norte de Mongolia, por ejemplo, siempre viajamos con uno.

Del 23 de junio al 2 de julio de 2026 – MÁS INFO

Dormir

Como se mencionó antes, los tsaatan viven en tiendas similares a los tipis.

Debido a que se trasladan con tanta frecuencia, sus viviendas son extremadamente simples: una única estancia con una pequeña estufa para cocinar y colchones finos colocados en el suelo.

Como visitante, normalmente se te permite alojarte en uno de sus tipis, siempre que lo hayas organizado con antelación. Cuando yo visité, proporcionaban mantas, pero recomiendo encarecidamente llevar un saco de dormir cálido.

Si no has organizado alojamiento previamente, también puedes montar tu propia tienda cerca de su campamento; nadie te dirá nada.

Instalaciones

Las instalaciones en el campamento nómada son inexistentes: no hay baños, duchas ni nada. Algunos campamentos han construido un baño muy básico e improvisado, pero recomiendo caminar cien metros más y hacer tus necesidades en otro lugar.

Queso de reno en Mongolia
Queso de reno, un alimento básico para los tsaatan

Interactuar con los nómadas tsaatan

Los Tsaatan no hablan inglés ni ruso, solo mongol, al menos según mi experiencia. Por lo tanto, la comunicación será limitada a menos que tengas un traductor o un guía contigo.

Es importante recordar que los nómadas no están allí para entretenerte. Durante el día, están ocupados con sus renos y las tareas diarias, y luego simplemente continúan con su vida.

Sin embargo, también son conscientes de los beneficios que el turismo puede traer, y la mayoría de las familias son amables, curiosas y abiertas con los visitantes que muestran un respeto e interés genuinos. También permiten hacerse fotos.

Nómadas de renos en Mongolia
Un nómada tsaatan ensillando su reno

Qué hacer en la taiga

Durante tu estancia con los tsaatan, no hay mucho que “hacer” en el sentido convencional, pero eso es precisamente lo interesante.

La mayor parte del tiempo lo pasarás simplemente observando a los nómadas en sus rutinas diarias: ordeñando renos, preparando la comida, recogiendo leña o ensillando a sus renos antes de adentrarse en el bosque. También está bien ayudarles.

Por las tardes, el ambiente es más relajado. Algunas familias se reúnen para charlar o jugar a juegos de mesa sencillos, mientras que los jóvenes suelen jugar al voleibol. Si no eres demasiado tímido, siéntete libre de unirte.

Es importante tener en cuenta que la taiga no es un lugar para realizar actividades, sino un espacio para desconectar, observar y aprender sobre una forma de vida particular.

Ordeñando un reno
Una mujer nómada ordeñando un reno

Internet

En la taiga no hay cobertura, pero los nómadas ahora disponen de Starlink, que encienden una hora al día, casi todos los días, por lo que no estarás completamente desconectado.

No hay cobertura en la taiga, pero en el campamento tiene un Starlink, que normalmente se enciende aproximadamente una hora casi cada día. Así que, aunque estarás mayormente desconectado, todavía tendrás una breve ventana diaria para enviar mensajes y consultar tu correo electrónico.

🗓️ ¿Cuántos días se necesitan?

Visitar a los tsaatan es un viaje bastante largo desde Ulán Bator, pero si te refieres al tiempo pasado en el campamento en sí, uno o dos días completos suelen ser suficientes para tener una idea de cómo es la vida de un pastor de renos a tiempo completo.

Sin embargo, también hay que tener en cuenta el trayecto a caballo para llegar al campamento y regresar, además del viaje a Mörön.

Desde Ulán Bator, el viaje puede durar fácilmente entre 10 y 12 días en total.

Este es el itinerario que seguimos en la expedición que tenemos programada del 23 de junio al 2 de julio de 2026:

Todos los detalles están aquí.

  1. Llegada a Ulán Bator
  2. Monasterio Amarbayasgalant
  3. Mörön
  4. Ulaan Uul, conviviendo con pastores de yaks
  5. Tsagaannuur, conviviendo con una familia nómada
  6. Campamento de pastores de renos tsaatan
  7. Campamento de pastores de renos tsaatan
  8. Regreso a Ulaan Uul
  9. Lago Khövsgöl
  10. Vuelo a Ulán Bator
Paisajes del norte de Mongolia
El paisaje del norte de Mongolia

🧳 Qué llevar: lista de equipaje recomendada para visitar a los tsaatan

La siguiente lista de equipaje no solo es útil para visitar a los nómadas tsaatan, sino que también sirve para cualquier viaje a Mongolia:

❗Más información

📢 En la página de Recursos Viajeros podéis encontrar la lista de todas las páginas y sitios que uso para reservar hoteles, tours, seguro de viaje y demás

Guías de viaje a otros países de Asia Central

Conocer a los tsaatan en Mongolia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos con asterisco* son obligatorios