Lo que solía ser un país hermético con un régimen de visados para extranjeros especialmente estricto, Uzbekistán está poco a poco abriendo sus fronteras al turismo con el fin de mostrar al mundo la majestuosidad de lo que en su día fue el núcleo y corazón de la Ruta de la Seda, un país repleto de impresionantes mezquitas, templos y cascos antiguos que parecen escenas sacadas de una película de Hollywood.
Uzbekistán es el destino definitivo para amantes de la historia y de la arquitectura, pero también para aquellos viajeros intrépidos quienes desean visitar un destino de los más insólito, ya que fuera de las ciudades principales hay muy poco contacto con el mundo occidental y su gente es increíblemente hospitalaria.
Para toda la información práctica, incluyendo reglas burocráticas, consejos sobre transporte, alojamiento, hechos culturales y mucho más, lee mis 70 Consejos para viajar a Uzbekistán.
Capital – Tashkent
Población – 32 millones (41º)
Lengua – Uzbeko (una lengua de origen turco), y el ruso es la segunda lengua.
Visado para Uzbekistán – Desde febrero del 2019, la mayoría de nacionalidades pueden obtener un visado gratis a la llegada, y ésto incluye todos los países de la UE y casi todos los países occidentales a excepción de EEUU. El resto de los países pueden solicitar un visado electrónico.
Para más información, lee: Cómo conseguir un visado para Uzbekistán
Mejor época para visitar Uzbekistán – Se puede visitar durante todo el año. Sin embargo, ten en cuenta que los veranos son extremadamente calurosos y los inviernos muy fríos. Primavera y otoño sería la época ideal!
Seguro de viaje para Uzbekistán – Te recomiendo IATI Seguros:
- Tienen atención al cliente en español
- Un buen montón de planes a precios muy competitivos
- Además, los lectores de este blog se llevan un descuento del 5%
CONTRÁTALO A TRAVÉS DE ESTE LINK PARA CONSEGUIR TU 5% DE DESCUENTO
5 mejores cosas qué hacer en Uzbekistán – Mis favoritas:
- Alucinar con las mezquitas gigantescas y sus madrasas de película – Son realmente impresionantes y la razón principal por la que venir aquí.
- Viaja a través del tiempo hacia la Ruta de la Seda – Bujará, Samarcanda y Jivá fueron tres de las ciudades más importantes durante la Ruta de la Seda
- Visitar el Mar Aral – El peor desastre natural del mundo jamás causado por el hombre. Lee: Guía para visitar Moynaq y el Mar Aral
- Visitar el valle de Fergana – Una región muy poco visitada. Lee mi guía para visitar el valle de Fergana
- Caminar entre los edificios soviéticos de Tashkent – La capital de Uzbekistán es una antigua ciudad que se construyó siguiendo el clásico plan soviético Lee: Lugares que visitar en Tashkent
Para más información, lee mi ruta de 3 semanas por Uzbekistán
Precios en Uzbekistán – Es bastante barato, aunque no tan barato Kirguistán o Tayikistán.
Alojamiento económico – 7 a 12€
Hoteles rango medio – 25 a 35€
Comidas – 4-5€ en lugares turísticos, 1-3€ en restaurantes locales
Taxis – Máximo 2€ por trayectos cortos dentro de la ciudad
Tren – 5€ a 12€
Algunas reglas burocráticas – Algunos consejos:
- Trae efectivo – A excepción de algunos hoteles de lujo, las tarjetas de crédito no sirven de mucho en Uzbekistán
- Recibos de hotel – Tendrás que registrarte a cada hotel y enseñar los recibos una vez salgas del país.
- Control fronterizo – Es probable que te miren la cámara, el teléfono y el equipaje. Que no te encuentren ni material porno, medicinas que contengan codeína o fotos que puedan ser problemáticas.
Alojamiento – Hay buenos alojamientos por todas partes, para cada tipo de viajero y presupuesto, incluyendo albergues y guest houses.
PINCHA AQUÍ PARA VER LAS ÚLTIMAS OFERTAS EN HOTELES!