Bielorrusia
Bielorrusia, uno de los países menos visitados de Europa, es un destino lleno de sorpresas, lugares ultra-raros y el país con la mayor herencia soviética.
Se trata de la Europa más insólita.
Capital – Minsk
Población – 9.5 millones (93º)
Visado – Hay visado gratis de 30 días a la llegada, siempre y cuando entras y salgas por el aeropuerto de Minsk y presentes un seguro de viaje válido y suficientes fondos.
Cosas soviéticas – Algo que debes de saber sobre Bielorrusia es que este es el lugar más soviético del mundo, más que Rusia y mucho más que cualquier otra antigua república de la URSS. De hecho, la gran mayoría de cosas que hacer están relativamente relacionadas con el comunismo, Lenin, y la URSS en general.
Cuándo ir – Si únicamente tienes la intención de visitar ciudades, creo que Bielorrusia es un país al que uno puede ir todo el año, siempre y cuando traigas ropa que abrigue, por supuesto. Si quieres visitar la parte más rural o los lagos y bosques del norte, conviene que no vengas en invierno.
Seguro de viaje – No te olvides de viajar con el seguro de viaje adecuado. Yo te recomiendo IATI Seguros:
- Tiene opción de deportes de aventura, muy útil para un destino de este tipo
- Tiene mogollón de planes para todo tipo de viajero
- Los lectores de este blog se llevan un descuento del 5%
CONTRÁTALO A TRAVÉS DE ESTE LINK PARA CONSEGUIR TU DESCUENTO DEL 5%
Mejores experiencias de Bielorrusia:
- El Minsk soviético – La ciudad más soviética del mundo está a día de hoy llena de edificios estalinistas y cosas relacionadas con el comunismo. Léete mi guía de Minsk.
- La Línea de Stalin – Lo que solía ser la frontera con la URSS y Europa lo han transformado en un museo al aire libre realmente épico.
- Castillos – En Bielorrusia también hay castillos muy bonitos, a día de hoy convertidos en Patrimonio de la UNESCO.
- Khatyn – Una aldea rural destruida por los nazis, y hoy convertida en un memorial de locos.
Cuánto cuesta – Bielorrusia es barato, pero más caro que sus vecinos de Moldavia y Ucrania.
- Hostel mochileros: 18 rublos (8€)
- Habitación doble económica: 46 rublos (20€)
- Comida local: 5 rubles (2€)
- Comida completa en restaurante de Minsk: desde 20 rublos (8.50€)
- Marshrutka de Brest a Grodno: 15 rublos (6.40€)
- Tren de Minsk a Nesvizh: 5 rublos (2€)
- Café: 2-3 rublos (0.85-1.30€).
Transporte – El clásico tren soviético es la mejor manera de moverse. Van a casi todas las ciudades y puedes consultar horarios y comprar billetes en este link. Como alternativa, puedes viajar en marshurtka, que cuesta un poquitín más, pero es particularmente cómoda si lo comparamos con otros países soviéticos, y además tiene Wi-Fi.
Alojamiento – En ciudades grandes como Minsk o Brest, hay muchas opciones, incluyendo hostels de mochileros, pero fuera de estas zonas, no hay tantas y normalmente son más caras. En mi guía de Minsk, puedes ver algunas recomendaciones.